Lunes 27 de mayo del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Hay condiciones para atraer nuevas inversiones árabes
Guido Canchari Obregón. Enviado especial a Abu Dhabi.

El Perú es un país con una política económica responsable, que presenta amplias y favorables condiciones para las inversiones árabes que buscan incursionar en América Latina, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, en una reunión con representantes del Banco Central de Emiratos Árabes Unidos.

En el primer día del road show de inversiones organizado por inPerú, que incluye Medio Oriente y Europa, el ministro encabezó una reunión con el gobernador de la referida entidad, H.E. Sultan Bin Nasser Al Suwaidi, donde expuso las perspectivas de la economía peruana.

Durante su intervención destacó las oportunidades que hay en sectores como infraestructura, agricultura, minería, tecnología, entre otros; asimismo resaltó las medidas dispuestas por el Gobierno para promover la inversión privada. "Es la clave para asegurar el crecimiento económico".

De este modo, los invitó a considerar las múltiples oportunidades que ofrece el Perú, especialmente en el área de infraestructura.

Bases sólidas

Acompañado por  el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, Castilla mencionó que pese a los resultados de los primeros tres meses del año para el Producto Bruto Interno (PBI), el país tiene sólidos fundamentos macroeconómicos para afrontar las crisis externas.

"En este escenario, para el Perú es de suma importancia promover un clima favorable para las inversiones", subrayó.

Previa a esta reunión, los integrantes de la delegación peruana sostuvieron encuentros con inversionistas y empresarios árabes interesados por conocer más detalles de la economía local y sus perspectivas.

Por otro lado, el presidente de la asociación inPerú, José Antonio Blanco; resaltó que la decisión del Gobierno de declarar las inversiones de interés nacional y de dictar medidas para agilizar los proyectos de infraestructura es extraordinaria y absolutamente oportuna. "Permitirá asegurar el crecimiento económico del país".

Consideró fundamental haber despejado cualquier duda que pudiera existir respecto a qué tan activo será el Gobierno en promover la inversión privada.

Consideró que el impulso que genere la aplicación de esta política de gobierno permitirá superar cualquier bache presentado y sostener las metas de crecimiento del país.

Oportunidad

Por su parte, Al Sawaidi destacó que Emiratos Árabes Unidos (EAU) busca países con economías estables y oportunidades de inversión en sectores como infraestructura (puertos y aeropuertos), tecnología y finanzas, entre otros.

En tal sentido, mencionó que la reunión sostenida por la delegación peruana con inversionistas y funcionarios emiratíes, en el marco del road show de la asociación inPerú por EAU, Alemania y Reino Unido, es una buena ocasión para crear relaciones comerciales más profundas.

Antes de esta reunión, los integrantes de la delegación peruana, compuesta por una treintena de empresarios, sostuvieron reuniones por separado con inversionistas emiratíes interesados en diversas áreas de la economía peruana.

DATOS

La delegación peruana participó en una cena ofrecida por el H.E. Sultan bin Sulayem, presidente de DP World, dueño de la concesión portuaria del Callao.
 
Este road show, que luego continuará en Fráncfort (Alemania) y Londres (Inglaterra), es el cuarto que organiza inPeru, una asociación pública privada  fundada en 2012 para promover al Perú en los principales centros financieros del mundo.
 
Se estima que hasta la fecha, gracias a estas giras, se ha logrado captar el interés de más de 1,500 empresarios por invertir en el Perú. Se espera que con esta gira se  logren sumar mil adicionales.
.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 27-05-2013
www.elperuano.com.pe

CCL pide amnistía tributaria y laboral para formalizar a mypes

Para el gremio empresarial, los microempresarios no pagarían beneficios laborales a sus trabajadores y adeudos tributarios de su período informal si es que llegaran a formalizarse.


Luego que la ministra de la Producción, Gladys Triveño, asegurara que en julio próximo se conocerían las modificaciones a la Ley Mype (Gestión 21.05.13), la expectativa se encuentra a flor de piel no solo en los microempresarios sino en todo el sector privado.

Una muestra de ello, es la carta enviada por la Cámara de Comercio de Lima al ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, en la cual proponen una serie de temas pendientes urgentes a corregir con la nueva legislación ad portas de publicarse.

“Una de los temas principales es impulsar la formalización de las mypes”, dijo el gerente del Área Legal del gremio, Víctor Zavala.

En ese sentido, anotó que para la CCL, todo esfuerzo para atraer a la formalidad a las micro y pequeñas empresas, será infructuoso en la medida que no se establezcan mecanismos interesantes y atractivos para la regularización del período informal.

“Esto, principalmente en relación a los beneficios laborales y tributarios que se hubieran devengado”, dijo.

Al respecto, anotó que la propuesta gremial es contemplar la posibilidad de una amnistía laboral, tributaria y administrativa a fin de garantizar a las mypes que se formalicen, que no se les cobrará beneficios laborales ni adeudos tributarios del período informal.

“Es como empezar de fojas cero. Es necesario decirle a las mypes que no van a ser responsables de los beneficios laborales ni tributarios anteriores a condición de que se formalicen”, dijo Zavala.

Se requiere aclarar
Otras de las sugerencias realizadas por la CCL, está relacionada el caso de los trabajadores contratados por las mypes, antes que el Registro Nacional de Micro y Pequeña Empresa(Remype) entre en vigencia en octubre del 2008.

Según Zavala, actualmente los trabajadores de más de 5,000 mypes “se encuentran en el limbo” pues fueron contratados entre el 1 y el 19 de octubre del 2008, período en el que por demoras de la autoridad correspondiente (Ministerio de Trabajo) y no de las empresas, el mencionado registro aún no funcionaba.

“El problema se va presentar el día que estos trabajadores se vayan de las microempresas pues será cuando se den cuenta que no están ni en régimen especial ni en el régimen general.

Es decir, no tienen ningún beneficio que reclamar”, anotó.

En este contexto, y para evitar futuras contingencias laborales, la CCL sugirió la pertinencia de que se precise en las nuevas modificaciones de la actual Ley Mype, que estos trabajadores están comprendidos dentro del régimen especial.
“Solo asi podrán respirar tranquilos y no se llevarán sorpresas más adelante”, concluyó.

LAS CLAVES
A la espera. Aún no se conoce cuál es el número exacto de mypes que se verían afectadas por la caducidad del régimen especial laboral dado entre julio del 2003 y setiembre del 2008.

Viejo pedido. La CCL volvió a plantear la necesidad de que la Sunat autorice a que las mypes sustenten gasto tributario a través de boletas de venta. Para el gremio la actual prohibición no permite que las mypes puedan exportar.

Menos plazo. Otra de los puntos críticos para las mypes es reducir el plazo para solicitar la devolución de retenciones y percepciones del IGV.

APUNTE
LA AMNISTÍA NO VA CON LA CARTA MAGNA
Jorge Toyama
ESTUDIO MIRANDA & AMADO

Personalmente creo que las amnistías son muy complicadas y hace muchos años en el Perú, este tipo de instrumentos son usadas para temas de intereses y multas por no pagar tributos. Además de ello se podrían dar respecto de las deudas del Estado más no así de los trabajadores. En pocas palabras, de darse una amnistía sería inconstitucional. Ahora bien, creo que hay otras salidas alternativas a la planteada por la CCL. Una de ellas es la de incentivos comerciales y financieros. Por ejemplo, a aquellas mypes que tienen trabajadores en planilla, el Estado debería de ayudarlos para participar en ferias nacionales e internacionales, licitaciones y capacitaciones

Fuente: Diario Gestión, lunes 27-05-2013
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú