La población desempleada en Lima Metropolitana se redujo 29.3% entre febrero y abril de este año en comparación con lo registrado en similar período del año pasado, como resultado del dinamismo de la inversión y la demanda interna, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
De este modo, 113,700 personas que buscaban activamente empleo lo encontraron en diversas actividades económicas o se autoemplearon. Con este avance, el índice de desempleo se ubicó en 5.6% de la Población Económicamente Activa (PEA).
Mejora
De acuerdo con la entidad, se trata de la tasa de desempleo más baja de los trimestres febrero-abril registrada en los últimos siete años.
Por sexo, la PEA femenina desempleada disminuyó 30.65% (equivalente a 68,200 mujeres) y la masculina cayó 27.5% (45,500 hombres).
Aseveró que en el período de análisis el desempleo afecto más a los jóvenes. El 11.9% de las personas entre 14 y 24 años (equivalente a 139,500) buscaba empleo, le sigue los que tienen entre 25 y 44 años con 4% (101,900 personas) y los de 45 y más años de edad con 2.8% (33,100 personas).
Por otro lado, el INEI precisó que el empleo en Lima Metropolitana aumentó 4.2% entre febrero y abril de este año, la mayor tasa de crecimiento registrada en los últimos 29 meses.
El jefe de la entidad, Alejandro Vílchez, destacó que en este período se crearon 185,000 nuevos puestos de trabajo, lo cual también permitió incorporar a las nuevas personas que ingresan en el mercado laboral.
De este modo, precisó que el empleo creció en todas las actividades económicas, aunque se reportó un mayor énfasis en los sectores servicios y comercio.
PBI creció 3.01%
La economía nacional presentó una expansión de 3.01% en marzo de este año, con lo que acumuló 43 meses de expansión continua, por el desempeño favorable de casi todos los sectores, reportó el INEI.
Vílchez comentó que en el primer trimestre de 2012 la expansión acumulada llegó a 4.79%, mientras que en el periodo comprendido entre abril de 2012 y marzo de 2013 (últimos 12 meses) la expansión fue de 5.96%.
En marzo, la producción del sector agropecuario, registró un crecimiento de 5.84%. En tanto que el sector construcción aumentó 3.75%, lo que se reflejó en el aumento del consumo interno de cemento (2.98) y el incremento de la inversión en el avance físico de obras (45.23%).