Miércoles 08 de mayo del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Control de legislación

Guillermo D. Grellaud Presidente de la Comisión de Tributación de la CCL.

Buscando evitar acudir al Poder Judicial para que ejerza el control constitucional del uso de los poderes legislativos concedidos al Ejecutivo a fin de implementar su política tributaria, lo que generó 18 decretos legislativos, los gremios presentaron sus críticas ante la subcomisión de control de legislación delegada del Congreso, pidiendo que se modifiquen o deroguen varios de los decretos expedidos.


Resultó una valiosa experiencia y la acogida recibida por la subcomisión, presidida por el vicepresidente del Parlamento, Marco Falconí, fue muy alentadora. No podemos decir lo mismo de los informes producidos por este grupo de trabajo, pues han dado su visto bueno a todos decretos aprobados por el Ejecutivo, con una sola  recomendación puntual no trascendente.

Corresponde ahora que dichos informes sean revisados por la Comisión de Constitución. Nosotros confiamos en que los temas planteados sean cuidadosamente analizados en todos sus aspectos técnicos y constitucionales, para que en posterior presentación al pleno del Congreso se puedan corregir los excesos que han sido ampliamente sustentados por los gremios.

No conocemos el contenido de los informes de la subcomisión Falconí pero, cualquiera que éste sea, no es comprensible que para ella sea legítima limitar la facultad de los jueces para que, aun cuando aprecien que se está cometiendo un abuso con el contribuyente, puedan otorgar medidas cautelares, a menos que el contribuyente presente fianza o garantía bancaria, lo que, como sabemos, es casi equivalente a efectuar el pago de la obligación exigida, violentándose la Ley Orgánica del Poder Judicial y atentando contra el debido proceso.

Son varias las objeciones a la legislación aprobada por el Poder Ejecutivo que merecen ser revisadas cuidadosamente. Confiamos en que ello ocurra, en lugar del acostumbrado carpetazo.


El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 08-05-2013
www.elperuano.pe

Más de 200,000 se benefician con programas habitacionales

La mayoría de las familias favorecidas (62%) recibió el Bono Familiar Habitacional.

Entre agosto de 2011 y abril del presente año, un total de 201,020 peruanos fueron beneficiados por la mayor cobertura nacional de los programas habitacionales promovidos por el Estado, a cargo del Fondo Mivivienda y el Banco de Materiales, y el sector privado.


Así lo informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) al detallar que el 38% de los beneficios concedidos en este período consistió en un crédito (17,100 casos) y que el 62% recibió el Bono Familiar Habitacional (BFH), es decir 27,571.

Aporte conjunto

De este modo, fueron 44,671 los bonos y créditos otorgados en este período. En tanto, el sector privado otorgó 50,737 créditos hipotecarios Estos recursos se canalizaron a familias con un promedio de más de dos miembros. Adicionalmente, el sector público entregó 525 viviendas de emergencia. 

Por otro lado, el gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg, dijo que más de 175,000 familias fueron beneficiadas con este programa habitacional desde que se creó en 1998, involucrando a más de 800,000 personas.

Precisó que los peruanos beneficiarios, que pertenecen a los segmentos socioeconómicos B, C y D, tuvieron la oportunidad de acceder a los programas sociales subsidiados por Mivivienda y Techo Propio. "La mayor parte de las personas favorecidas proviene del segmento poblacional D, que tiene ingresos familiares por debajo de 1,650 nuevos soles mensuales, pero está en condiciones de acceder al programa Techo Propio."

Precisó que en toda la historia del Fondo Mivivienda más de 100,000 familias emprendedoras de escasos recursos fueron beneficiadas con el BFH a nivel nacional, lo cual implica un total de 450,000 peruanos. "Nuestra intención es mejorar la calidad de vida de las familias, por lo que, adicionalmente, impulsaremos el programa Mejoramiento de Vivienda, en especial en provincias", dijo.


Datos

El Gobierno viene desarrollando programas habitacionales relacionados con ciudades compactas que se construirán en terrenos del Estado.
 
El objetivo es construir ciudades donde las personas puedan instalar polos de desarrollo de manera que puedan vivir y trabajar en el mismo lugar.

 


Fuente: Diario El Peruano, miércoles 08-05-2013
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú