Entre agosto de 2011 y abril del presente año, un total de 201,020 peruanos fueron beneficiados por la mayor cobertura nacional de los programas habitacionales promovidos por el Estado, a cargo del Fondo Mivivienda y el Banco de Materiales, y el sector privado.
Así lo informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) al detallar que el 38% de los beneficios concedidos en este período consistió en un crédito (17,100 casos) y que el 62% recibió el Bono Familiar Habitacional (BFH), es decir 27,571.
Aporte conjunto
De este modo, fueron 44,671 los bonos y créditos otorgados en este período. En tanto, el sector privado otorgó 50,737 créditos hipotecarios Estos recursos se canalizaron a familias con un promedio de más de dos miembros. Adicionalmente, el sector público entregó 525 viviendas de emergencia.
Por otro lado, el gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg, dijo que más de 175,000 familias fueron beneficiadas con este programa habitacional desde que se creó en 1998, involucrando a más de 800,000 personas.
Precisó que los peruanos beneficiarios, que pertenecen a los segmentos socioeconómicos B, C y D, tuvieron la oportunidad de acceder a los programas sociales subsidiados por Mivivienda y Techo Propio. "La mayor parte de las personas favorecidas proviene del segmento poblacional D, que tiene ingresos familiares por debajo de 1,650 nuevos soles mensuales, pero está en condiciones de acceder al programa Techo Propio."
Precisó que en toda la historia del Fondo Mivivienda más de 100,000 familias emprendedoras de escasos recursos fueron beneficiadas con el BFH a nivel nacional, lo cual implica un total de 450,000 peruanos. "Nuestra intención es mejorar la calidad de vida de las familias, por lo que, adicionalmente, impulsaremos el programa Mejoramiento de Vivienda, en especial en provincias", dijo.
Datos
El Gobierno viene desarrollando programas habitacionales relacionados con ciudades compactas que se construirán en terrenos del Estado.
El objetivo es construir ciudades donde las personas puedan instalar polos de desarrollo de manera que puedan vivir y trabajar en el mismo lugar.