Viernes 03 de mayo del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
El Perú tendría menor tasa de inflación el próximo año

Entre ocho países de la región con el esquema de las metas explícitas.

Nuestro país alcanzaría la menor inflación y el mayor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) el próximo año entre ocho países de la región que siguen el esquema de Metas Explícitas de Inflación, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).



La entidad multilateral basa su pronóstico en encuestas de expectativas de los diversos bancos centrales de la región.

De acuerdo con esta publicación con datos a marzo del presente año, en 2014 el Perú obtendría una inflación de 2.5%, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), fijado entre 1% y 3%.

Asimismo, el crecimiento económico del país previsto para el próximo año es de 6.3%, que será la tasa más alta en la región.  Altos crecimientos en el PBI en contextos de baja inflación denotan la estabilidad de una economía.

El documento del BID compila y analiza la información de Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México, Paraguay, el Perú y Uruguay.

Para este año, se espera que el Perú obtenga el segundo mayor crecimiento (6.3%) y la segunda menor inflación (2.7%). El miércoles 1 de este mes, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana registró una alza de 0.25% en abril de 2013, explicado por el incremento de los precios de productos alimenticios perecibles y las tarifas del servicio de agua potable doméstica.

La variación acumulada al cuarto mes del año fue de 1.19%, y la tasa anualizada (mayo 2012-abril 2013) de 2.31%, con un promedio mensual de 0.19%.

Novedades

Durante abril siete grandes grupos de consumo presentaron incremento de precios, entre ellos: alimentos y bebidas (0.56%); alquiler de vivienda, combustible y electricidad (0.32%).

Fuente: Diario El Peruano, viernes 03-05-2013
www.elperuano.pe

Los créditos bancarios para personas continúan desacelerándose

Los préstamos de consumo sumaron su octavo mes consecutivo con menor ritmo de crecimiento. Solo los vehiculares siguen tendencia alcista. Se frenan desembolsos en dólares.

Marco Alva Pino
malva@diariogestion.com.pe

Los préstamos personales otorgados por el sistema financieros continuaron moderando su crecimiento al cierre de marzo del 2013.

Según el último reporte de Crédito y Liquidez del Banco Central de Reserva (BCR), en ese mes dichas colocaciones se incrementaron 17.1% en términos interanuales, frente al 18.2% registrado en febrero.

Dentro de este segmento, los créditos de consumo pasaron de un incremento anual de 13.9% en febrero a 12.7% en marzo, resultado con el cual anotan su octavo mes consecutivo mostrando un menor ritmo de crecimiento.

“Si bien los crecimientos han sido menores, eso no es malo. Es sano que los préstamos crezcan a un ritmo que refleje el crecimiento de la economía del pais”, opinó Miguel Uccelli, vicepresidente de Banca Retail de Interbank.

El informe del BCR refiere que las colocaciones mediante tarjetas de créditos tuvieron en marzo una tasa de crecimiento de solo un dígito (8.9%). Esto contrasta claramente con el 23.4% registrado en marzo del 2012.

“Los bancos impulsamos el acceso al crédito en la medida que significa una facilidad para el cliente, no lo empujamos”, justificó, en este caso, Uccelli.

Los préstamos vehiculares, en cambio, desentonaron con esta tendencia, pues aumentaron su dinamismo por cuarto mes consecutivo, al alcanzar una tasa de crecimiento del 26%.

El mayor financiamiento en dólares explica principalmente este repunte.

Hipotecario
Según Ucelli, el menor impulso de los créditos personales obedece en gran parte a la estrategia adoptada por cada banco.

Ademas, indicó que las medidas de elevación del encaje bancario, fijadas por el BCR, han tenido un impacto sobre las tasas de interés Sostuvo que los préstamos más importantes de ese segmento, los hipotecarios, siguen aumentando a ritmos importantes pero menores.

En el tercer mes del año, esta modalidad de financiamiento creció a ritmo anual de 24%, desde el 24.9% del pasado febrero. El ejecutivo estimó que este año los créditos para la compra de viviendas se incrementarán en alrededor de 18%. “Es una cifra que pese a ser menor a la del 2012 (24%), hoy no existe en otra parte del mundo”, destacó.

Aunque reconoció que las colocaciones en dólares para las personas se han frenado de forma importante. “Ahora los nuevos desembolsos se están dando en soles, particularmente las hipotecas”, dijo. En tal sentido, destacó que más del 90% de estos préstamos que otorga Interbank, los da en soles


Fuente: Diario Gestión, viernes 03-05-2013
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú