Jueves 02 de mayo del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Avanza el uso de internet para la declaración fiscal

Los informes de ganancias y pérdidas de las empresas serán online.

Como parte de los nuevos servicios implementados para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) aprobó la nueva versión del PDT-Formulario Virtual N° 0625, que permitirá a las empresas presentar la declaración jurada de sus estados de ganancias y pérdidas por internet.

La nueva versión del PDT 'Modificación del coeficiente o porcentaje para el cálculo de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta' se presentará en el módulo Sunat Operaciones en Línea, disponible en el portal www.sunat.gob.pe. El trámite se realizará con su Clave SOL; en caso no cuente con esta, se puede pedir sin costo alguno en cualquiera de los centros de la Sunat.
 
Condiciones
Deberán utilizar este formulario, aprobado mediante RS N° 140-2013, los contribuyentes que obtengan Rentas de Tercera Categoría que hubieran suspendido sus pagos a cuenta del Impuesto a la Renta (IR) entre febrero y mayo, y deseen continuar con este beneficio o reiniciar sus pagos a cuenta durante agosto a diciembre. Para ello se deberá considerar el estado de ganancias y pérdidas al 31 de julio.
También quienes efectúen o suspendan sus pagos a cuenta a partir de mayo considerando sus estados de ganancias y pérdidas al 30 de abril; y, finalmente, quienes opten por efectuar o suspender sus pagos a cuenta, desde agosto, sobre la base del estado de ganancias y pérdidas al 31 de julio, informó la administración tributaria

Fuente: Diario El Peruano, jueves 02-04-2013
www.elperuano.pe

Créditos aumentarían 15% por medida en fondeo de largo plazo

Herramienta favorecerá préstamos hipotecarios y la reducción del déficit habitacional.

Como resultado de las medidas dispuestas por el Banco Central de Reserva (BCR), los créditos de largo plazo en moneda nacional se incrementarán 15% hasta fin de año, proyectó el Decano de la Universidad de Lima, Javier Zúñiga. 

"Básicamente favorecerá los préstamos hipotecarios. No olvidemos que hay un gran déficit habitacional en los segmentos socioeconómicos C, D y E; con este cambio tendrá más oportunidad de acceder al financiamiento en las actuales condiciones", declaró al Diario Oficial El Peruano. El ente emisor dispuso el martes pasado elevar de 2.2 veces a 2.3 el límite del patrimonio efectivo de las entidades financieras sujetas al encaje de 25%. Con ello, dispondrán de un mayor margen para tomar financiamiento de largo plazo en moneda nacional, sin estar sujeto al encaje.

Vigencia
Se debe tener presente que esta medida entró en vigencia desde el primer día de este mes. Detalló que la herramienta del BCR apunta a desdolarizar los créditos que toman las familias. "Su objetivo es promover los créditos en nuevos soles de manera responsable".
Para Zúñiga lo más conveniente es solicitar préstamos en la misma moneda que una persona percibe sus ingresos. Lo mismo sucede con las empresas, aseveró.
 La Asociación de Bancos (Asbanc) informó que la dolarización de los depósitos hipotecarios llegó a 38.05% en febrero de este año, porcentaje mayor en 0.20 puntos porcentuales si se compara con lo observado en enero de este año, pero menor en 6.61 puntos porcentuales con relación a febrero 2012.
"El ligero incremento reportado en febrero respondería al avance del tipo de cambio en los últimos meses."
Sin embargo, aseveró que la dolarización de los préstamos hipotecarios muestra una tendencia claramente decreciente en el último año, debido al mayor dinamismo a las operaciones en nuevos soles y a la fortaleza relativa del nuevo sol frente al dólar.
A pesar de la creciente demanda por este tipo de créditos, Asbanc precisó que el número y monto de cuentas de depósitos hipotecarios aún representan una parte muy pequeña de los créditos totales, con el 0.22% y 0.16% a febrero 2013, respectivamente.

Tipo de cambio
Javier Zúñiga consideró significativo que la medida del BCR se aplique al margen de la coyuntura, en la que el tipo de cambio muestra un ligero incremento. "Se trata de una estrategia de política monetaria de largo plazo".
En tal sentido, explicó que la tendencia al alza en el tipo de cambio también obedece, además del envío de remesas al exterior, a la menor cotización internacional del oro que hace que los inversionistas pierdan interés en el metal precioso como unidad de atesoramiento.
Esta situación, explica, genera que los 
capitalistas internacionales busquen reacomodar sus portafolios, tomando más instrumentos en dólares, elevando su demanda por esta moneda.

 


Fuente: Diario El Peruano, jueves 02-04-2013
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú