Viernes 08 de marzo del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Recaudación tributaria creció 7.3% en febrero

Impulsada por el dinamismo que muestra la economía nacional

También se explica por las mayores acciones de fiscalización y cobranza



Acciones. Se recupera deuda e incrementa el cumplimiento tributario.
Los ingresos tributarios del Gobierno Central sumaron 6,194 millones de nuevos soles en febrero del presente año, 560 millones más (7.3%) de lo que se recaudó en similar mes de 2012, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).


Los resultados están asociados principalmente al buen desempeño que mantiene la actividad económica. Hasta diciembre último el Producto Bruto Interno (PBI) acumuló un crecimiento de 6.29%.

A esto se suman también las mayores acciones de fiscalización y cobranza que viene ejecutando la Sunat y que están permitiendo recuperar deuda e incrementar el cumplimiento tributario.

Pago 

Este importante crecimiento se logró a pesar de que en el mismo período del año pasado se realizó un pago extraordinario de 141 millones de nuevos soles por una empresa minera.

La compañía canceló obligaciones vinculadas al Impuesto a la Renta (IR) y multas, lo que elevó significativamente la base de referencia para el cálculo del incremento real de 2013.

Si en 2012 no se hubiera registrado tal pago, la recaudación de febrero hubiera registrado un incremento de 10%.

La recaudación por tributos internos (sin considerar las contribuciones sociales) ascendió a 5,547 millones de nuevos soles, con un crecimiento real de 8.7%, en tanto que los tributos aduaneros alcanzaron los 1,765 millones, registrando un aumento real de 11.5%.

En febrero las devoluciones de impuestos totalizaron 1,118 millones de nuevos soles, cifra que representó un incremento de 22.1%, en términos reales, respecto a su similar de 2012.

Por otro lado, en febrero los ingresos por Impuesto General a las Ventas (IGV) Total (interno e importado) llegó a 3,552 millones de nuevos soles, registrando un alza de 10% en términos reales respecto de similar mes de 2012.

El IGV Interno ascendió a 2,043 millones de nuevos soles reportando un crecimiento de 11%; en tanto que el IGV de importaciones alcanzó los 1,509 millones, equivalente a un incremento real de 8.8%.

En ambos casos influyó el dinamismo que mantiene la demanda interna, que a enero de 2013 creció en 6%; y las importaciones, que en febrero subieron 9.6%.
Asimismo, la recaudación del IR ascendió a 2,871 millones de nuevos soles en febrero, registrando un crecimiento real de 8.6% respecto a similar mes del año anterior.

Este resultado se sustentó en los mayores pagos provenientes principalmente de las rentas de tercera categoría (empresas), que se incrementaron en 9.9%, alcanzando los 1,990 millones de nuevos soles.

Operaciones

La recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), incluyendo tanto al interno como al importado, ascendió a 404 millones de nuevos soles en febrero del presente año, reportando un incremento real de 24.5% respecto a similar mes de 2012.

La cifra se explica principalmente por la mayor recaudación proveniente del ISC que grava a los combustibles, que sumó 190 millones de nuevos soles y registró un crecimiento de 58.3% respecto del nivel alcanzado en febrero de 2012.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 08-03-2013
www.elperuano.pe

El 27% de puestos de alta responsabilidad en el Perú está ocupado por mujeres

Para el caso de América Latina, el 23% de los puestos de alto rango se encuentra a cargo de mujeres. La flexibilidad laboral no es un factor determinante para una mayor presencia femenina en puestos superiores, según una reciente investigación de IBR.

La cantidad de mujeres en puestos de alto rango es creciente. A nivel mundial, el 24% de los puestos directivos se encuentra al mando de mujeres, lo cual representa un aumento del 21% en el 2012, y del 20% en el 2011.

Para el caso de América Latina, la presencia femenina es puestos de alto rango es del 23%. En tanto, el 27% de altos puestos en nuestro país están ocupados por mujeres, de acuerdo a una reciente investigación de la Grant Thornton International Business Report (IBR), elaborada a propósito del Día Internacional de la Mujer.

El porcentaje registrado por la región es superior al de las economías del G7, que se ubican en la parte inferior de la lista, con apenas 21% de los puestos directivos ocupados por mujeres.

Según los resultados de IBR en cuanto a la presencia del sexo femenino en posiciones superiores, los países bálticos registran una de las cifras más altas (40%), mientras que el sudeste de Asia le sigue los pasos con 32%, y las economíasBRIC -varios puntos más atrás- cuentan con el 28%.

Posiciones del directorio
En el G-7, el 16% de los miembros del directorio son mujeres y, en la región, el porcentaje alcanza el 18%. Esto se compara con el 26% en las economías BRIC y 38% en los países bálticos.

Factores
La flexibilidad en los horarios de trabajo no es un factor determinante para que las mujeres ocupen puestos superiores. En algunos países miembros del G-7, más del 50% de las empresas proporcionan flexibilidad, a pesar de ello, no han logrado fomentar una importante presencia femenina.

Adicionalmente, el 55% de las empresas en todo el mundo dijeron que estaban en contra de la idea de establecer “cuotas” para determinar cuántas mujeres deben tener los consejos ejecutivos de las grandes empresas que cotizan en bolsa.

“Ante la ausencia de cuotas, lo que en última instancia impulsa a las empresas a incluir más mujeres en puestos directivos es la creencia de que su rendimiento mejorará y su crecimiento será más saludable”, argumenta Ana María Castillo, directora de audit & assurance de Grant Thornton Perú.

Fuente: Diario Gestión, viernes 08-03-2013
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú