Lunes 24 de junio del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Emiten fallo en caso de convenio
Cuando exista un convenio de modalidades formativas laborales como uno de prácticas preprofesionales, el incumplimiento de la jornada máxima conllevará la desnaturalización de este acuerdo.


Así lo estableció el Tribunal Constitucional (TC) mediante la sentencia recaída en el Expediente N° 00385-2012-PA/TC, por la cual se resuelve un proceso de amparo en el que el demandante solicita su reincorporación a su centro de labores.

Al verificar que existían correos electrónicos enviados por la parte demandante, fuera del horario de trabajo establecido en el convenio de prácticas preprofesionales materia del caso, el TC concluye que debe aplicarse lo dispuesto en el artículo 1° del Decreto Supremo N° 003-2008-TR, señala el Estudio Rodrigo, Elías & Medrano en su reciente informativo REM Laboral Informa.

Dicho colegiado considera que en este caso se presenta uno de los supuestos de fraude a la ley, por lo que en concordancia con el numeral 6 del artículo 51° de la Ley N° 28518, se ha desnaturalizado el convenio de prácticas celebrado por las partes deviniendo en un contrato laboral a plazo indeterminado.

DATO

Se desnaturalizan las modalidades formativas, si se acredita simulación o fraude a la ley, y quienes se capacitan bajo alguna modalidad formativa no pueden desarrollar su actividad extendiéndose de las jornadas específicas establecidas

Fuente: Diario El Peruano, lunes 22-06-2013
www.elperuano.com.pe

Moody's: Calificación del Perú subiría aunque el PBI aumente 5.5%

La economía peruana seguirá creciendo con ratios de deuda a la baja. Por ello la agencia podría subir nuestra calificación, según su vicepresidente de riesgo soberano, Aaron Freedman.

Lima (Andina).- La acertada política económica del Perú lo ubica como uno de los líderes de crecimiento en América Latina, lo cual se traducirá en una expansión de su Producto Bruto Interno (PBI) y una mejora de su calificación crediticia, afirmó el vicepresidente de riesgo soberano de la agencia Moody’s Investors Service, Aaron Freedman.

Consideró que la economía peruana continuará creciendo, que mantendrá un desempeño fiscal sólido e indicó que aunque, el Perú no necesita un superávit del 2% del PBI, como el registrado el año pasado, se tendrá un resultado parecido y los ratios de deuda continuarán bajando.

“Si el país logra estos resultados, hay una alta probabilidad de que subiremos la calificación soberana (pasaría del actual Baa2 a Baa1). Planeamos mejorar la calificación crediticia de un tercio de países en el mundo y dentro de ese grupo se encuentra el Perú”, manifestó.

Asimismo, dijo que es importante la disminución de deuda peruana como porcentaje del PBI y en términos absolutos.

Anotó que, anteriormente, el país tenía el 90% de su deuda soberana denominada en dólares, y ahora solo es el 50%.

Esto significa, agregó, que se trabajó para mejorar el perfil de la deuda, lo que ayuda significativamente a que el riesgo de tipo de cambio no sea elevado.

“Desde nuestro punto de vista, una expansión entre 5.5% y 6% no es una diferencia importante. Un avance de la economía peruana de 5.5% todavía la ubicaría en la segunda más alta de la región y mejoraría su calificación”, expresó en entrevista con el Diario El Peruano.

Según refirió, los indicadores adelantados hacen prever que el PBI peruano seguirá creciendo a tasas significativas este año, pese a la caída de los precios de las materias primas.

Estimó que el PBI tendría un aumento del 6%, impulsado por la expansión de la demanda interna, el consumo, la inversión privada y pública.

“En la medida que el crecimiento del Perú sea mayor, este podrá alcanzar más rápido sus metas de desarrollo, pero si es menor, no significa que no logrará su propósito”, destacó.

Asimismo señaló que uno de los factores que ayudaría al Perú a soportar la crisis externa es el nivel de reservas internacionales netas (RIN), que es una de las tasas más altas como porcentaje del PBI a escala mundial, que le da un colchón importante para enfrentar choques eventuales externos.

Finalmente, resaltó que la Alianza del Pacífico –integrada por Perú, México, Colombia y Chile – será una oportunidad para que nuestro país tenga mayores oportunidades de crecimiento económico.

Fuente: Diario Gestión, lunes 24-06-2013
www.gestion.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú