Viernes 21 de junio del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Darán más medidas para dinamizar inversión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) implementará más medidas para dinamizar las inversiones en el país, que se sumarán a los dos primeros grupos de acciones anunciadas por el Gobierno, informó el titular del sector, Luis Miguel Castilla.


“Si bien el segundo paquete de medidas, enviado al Congreso para su debate y aprobación, está conformado por cuatro bloques, con esto no terminan las medidas pues vienen un tercer, cuarto y quinto paquetes para asegurar el crecimiento a tasas importantes.”
Manifestó que las importantes tasas de crecimiento e inversión en el país fueron un medio para lograr bienestar para todos.

“El reto es seguir lográndolo y tener tanto éxito que es visto afuera con mucho asombro, y ya es hora de realizar reformas de fondo en el país, no queda otra”, sostuvo.

Además, indicó que se debe atacar los problemas y avanzar de la mano de los empresarios, banqueros y agentes económicos para lograr que el Perú siga siendo un país donde hay progreso para todos.

Castilla dijo que el primer paquete de medidas anunciado hace unas semanas por el Gobierno fue el inicio de un proceso de cambios importantes para el país, y el segundo paquete, con cuatro bloques bien definidos, asegurará un crecimiento importante.

Por otro lado, el ministro Castilla descartó que tenga la intención de renunciar a la cartera que desempeña desde el 28 de julio de 2011.

Hizo esta aclaración durante su presentación durante el evento Perú Banking & Finance Day, el mayor evento anual del sector financiero

Fuente: Diario El Peruano, viernes 21-06-2013
www.elperuano.com.pe

Mypes nuevas tendrán tres años para aprender a ser formales

Los nuevos negocios tendrán período de gracia en el aspecto laboral y tributario. Si bien no se les perdonará las obligaciones o multas, se les dará la oportunidad de subsanar su error en tiempo prudencial.

Rocío Barja Marquina
rbarja@diariogestion.com.pe

“Piano, piano se va lontano”. Al parecer este refrán que significa “paso a paso se llegue lejos” es la estrategia asumida por el gobierno de Ollanta Humala para alcanzar la tan esquiva formalización de las mypes en el país.

En ese sentido, como parte del segundo paquete de medidas para impulsar la economía nacional, el Consejo de Ministros aprobó un período de gracia de tres años en cuanto a lo laboral y tributario para las mypes nuevas.

“En este período, el Estado acompañará a las microempresas que recién se crean para enseñarles lo que significa ser formales y como adecuarse a este proceso”, señaló la titular de Ministerio de la Producción, Gladys Triveño.

Detalló que tanto en el aspecto laboral como tributario, el Ministerio de Trabajo y Sunat orientarán a las mypes, y si por allí se cometieran algún error, no serán sancionados inmediatamente sino que le dará un plazo para subsanen su error.

A respirar tranquilas
De otro lado, Triveño confirmó lo esperado por las microempresas bajo el régimen laboral 28015: ya no tendrán que pasar al Régimen General (donde están las grandes empresas) sino que pasarán automáticamente a la actual Ley Mype.

En febrero, Gestión advirtió que 25 mil microempresas que se encuentran bajo este régimen podrían salir del mercado debido a que su vencimiento estaba previsto para el 4 de julio de este año.

Paquete de medidas
En este contexto, vale recordar que como parte del segundo paquete de medidas, el Gobierno aprobó normas para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial.

Entre las normas dadas están dar más facultades a Indecopi para sancionar a entidades y funcionarios estatales que abusen de su poder en trámites.
Asimismo, las municipalidades que tendrán plazos perentorios para otorgar licencias para la ejecución de proyectos de inversión.

Según el titular del MEF, Luis Miguel Castilla, la idea no es solo sacar normas sino ejecutarlas.

Agenda pendiente
Respecto a los temas laborales que preocupan a grandes empresarios así como a los más pequeños (implementación de multas de Sunafil, Ley de Seguridad Ocupacional y Ley de Persona con Discapacidad) Triveño señaló que estos temas no han sido considerados como parte del reciente paquete presentado, si se serán trabajados en el próximo paquete de medidas que se dará en lo que resta del año.

“En este momento, la titular del MTPE, Nancy Laos se encuentra trabajando en el reglamento de estas leyes, donde se aclararán varias de las dudas que actualmente tienen los empresarios”, finalizó.

Fuente: Diario Gestión, viernes 21-06-2013
www.gestion.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú