Martes 18 de junio del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MTPE busca en España trabajadores especializados
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Nancy Laos, evaluó con su homóloga española, Fátima Báñez, un convenio para que emigrantes peruanos en España y ciudadanos de ese país puedan laborar en puestos especializados en el país andino.


En una entrevista con Efe, Nancy Laos dijo que su Gobierno trabaja en planes para la promoción del retorno de los emigrantes al Perú, donde se vive una etapa de crecimiento económico. “Necesitamos personal técnico y podemos trabajar con el ministerio español para trasladar la información sobre qué tipo de personal técnico requerimos.”

Como ejemplo citó a los médicos especialistas en seguridad y salud en el trabajo

Fuente: Diario El Peruano, martes 18-06-2013
www.elperuano.com.pe

Uso de líneas de crédito de tarjetas bancarias es el más elevado en casi cinco años
La morosidad en dinero plástico supera el 5% y es la más elevada en más de siete años, según Asbanc. Tasa de interés de estos préstamos llega a 41%, su máximo promedio desde marzo del 2008.

Omar Manrique P.
omanrique@diariogestion.com.pe

La utilización de las líneas de crédito de las tarjetas alcanzó en abril su nivel más alto desde enero del 2009.

El uso de los plásticos por parte de las personas ascendió a S/. 16,528 millones, es decir, un 30.4% del total de líneas de crédito autorizadas por bancos y financieras (S/. 54,312 millones), según la Asociación de Bancos (Asbanc).

Estas cifras reflejan que los bancos ya no están aprobando tantas nuevas tarjetas, pero las personas que ya poseen algún plástico lo utilizan más en el financiamiento de sus compras, explicó el catedrático de Esan, Javier Ibáñez.

En efecto, los consumos con tarjetas crecieron en 12% el último año, pero en ese mismo lapso el monto autorizado de las líneas por parte de bancos y financieras apenas subió en 4%.

“Las líneas aprobadas ya no crecen tanto como en años anteriores, cuando se daban fácilmente, y las tarjetas que hoy circulan están siendo más usadas, lo que concuerda con lo que observan calificadoras del exterior como Standard & Poor’s y Moody’s, acerca de mayores niveles de endeudamiento con créditos de consumo”, dijo el economista.

Saturación
“Ya se está viendo algún grado de saturación en el mercado de tarjetas, pues ya no se encuentran muchas personas a quienes colocarlas (los nuevos tarjetahabientes muestran más atrasos). Y una parte de los que ya las usan están copando sus líneas o endeudándose al máximo de sus posibilidades”, agregó.

Así, sostuvo que los bancos están siendo más cuidadosos al entregar nuevos plásticos, máxime si la morosidad sigue en alza (en abril llegó a 5.2%, su nivel más alto en más de siete años). “Preocupa que la mora sea más del doble que la de todo el sistema bancario (2.06%)”, dijo Ibáñez.

Acorde con la mayor morosidad y los incrementos del encaje bancario determinados por el BCR, las tasas de interés para los consumos con tarjetas en moneda nacional llegaron a 41.1%, el promedio más alto de los últimos cinco años.

Fuente: Diario Gestión, martes 18-06-2013
www.gestion.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú