Miércoles 31 de julio del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
El Plan de desarrollo industrial tiene 3 ejes

El Plan Nacional de Desarrollo Industrial Inclusivo cuenta con tres ejes de acción, relacionados con la ampliación de la producción, descentralización y la creación de mayor valor, señaló la ministra de la Producción, Gladys Triveño.


Precisó que el primer componente está orientado a ampliar la cobertura del aparato productivo del país, pues actualmente las empresas que se dedican a la actividad manufacturera no superan las 136,000 unidades.

El segundo eje es la descentralización, ya que este sector está concentrado en Lima y más del 55% de la manufactura opera en la capital. Mientras que el tercer eslabón, consiste en sofisticar al sector manufacturero otorgando mayor valor a la producción.

Obstáculos

La ministra dijo que su portafolio trabaja en un conjunto de estrategias para reducir los obstáculos para el desempeño del sector industrial.

Manifestó que este tema tiene también tres componentes y hay un avance significativo. "Como este plan se trabaja con el sector privado, hemos identificado 105 obstáculos que tienen las empresas industriales que operan en el mercado, como problemas para obtener un registro, quejas en la falta de protocolos y el incremento de la discrecionalidad de los funcionarios al revisar expedientes.

Triveño adelantó, asimismo, que Proinversión se modernizará para incluir el desarrollo industrial en su cartera de promoción de proyectos, como el sector minero.


Fuente: Diario El Peruano, miércoles 31-07-2013
www.elperuano.com.pe
Inteligo SAB: Demanda interna seguiría portándose mejor que minería en el segundo semestre

La agencia de bolsa de Intercorp destacó que las acciones ligadas a la demanda doméstica se verán beneficiadas por la fortaleza de la economía peruana. Además -apuntó- estas son un buen reflejo de lo que sucede en la BVL.

DLas acciones ligadas a la demanda interna -que cotizan en la BVL- son mucho menos volátiles que los papeles mineros y, según Inteligo SAB, se han portado relativamente mejor en el primer semestre y ello se mantendría en la segunda mitad del año.

Claramente, demanda doméstica y minería son prácticamente dos mundos diferentes y la casa de bolsa afirmó, en su reporte “Perú: Estrategias y Perspectivas”, que “considerando estas dos realidades diferentes dentro del mercado local, hemos creado un Índice de Demanda Interna (IDI) con el fin de hacer una mejor evaluación del desempeño de la BVL”.

Este IDI consiste en agrupar acciones de cuatro sectores ajenos a la volatilidad externa: Bancos, servicios, industrial y diversas.

Al ser comparado con un índice minero (IM), el IDI muestra que es mucho menos volatil, tanto en épocas de alzas como de caídas. En lo que va del 2013, el IDI ha caído solo 9.8%, comparado con el 33% que ha perdido el Índice General de la BVL y un un desplome de 49.1% del IM.

Inteligo SAB prevé que, mientras se mantenga la incertidumbre y la volatilidad sobre los precios de las materias primas, entonces habrá más riesgos sobre el desempeño del IM. Ello se dará, principalmente, si es que se mantienen las preocupaciones sobre la desaceleración de la economía china.

De otro lado, informe destaca que el IM está con un descuento de 19.7% respecto al promedio de largo plazo de sus valores fundamentales, mientras el descuento del IDI es solo de 16.5%. Pese a esta diferencia, la minería no se recuperará pronto y ello refuerza la proyección de un mejor desempeño de la demanda interna.

Finalmente, cabe rescatar la posiblidad de que se vea algún ‘contagio’ de la volatilidad del IM y golpee al IDI, aunque su desempeño será sustentado en el dinamismo de la demanda interna.


Fuente: Diario Gestión, miércoles 31-07-2013
www.gestion.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú