Lunes 22 de junio del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
“Empresas deben ser conscientes de contrarrestar riesgos laborales”

A partir de la existencia de los riesgos laborales, las empresas deben realizar una evaluación de estos, afirmó el experto argentino en el tema Alberto Riva, quien aseguró que la comodidad del personal es vital para la productividad.

¿Cuáles son las principales medidas que las empresas deben adoptar para disminuir los riesgos y evitar accidentes?
–Primero, el empresario debe ser consciente de la existencia de esos riesgos, así como de sus consecuencias y de las enfermedades profesionales. A partir de ese compromiso y dependiendo del tipo de empresa, realizar la evaluación de los riesgos. Lo que se conoce como identificación de las situaciones de riesgo. Así, debe priorizarse lo que será atendido con urgencia por su mayor importancia. La prevención debe ser parte del pensamiento de un empresario, pues un trabajador sano y que labora adecuadamente será más productivo.

–¿Qué recomienda a las pequeñas empresas?
–En función del tipo de actividad, lo primero será analizar los accidentes registrados. Simplemente con ese razonamiento empezar a preguntarse por qué ocurrieron y no encontrar la respuesta fácil ni echarle la culpa al trabajador, sino averiguar por qué hace tal o cual acción, y tratar de hallar la solución.

–¿Por qué es importante la comodidad del trabajador para la productividad de las empresas?
–Este aspecto es vital.  Lo importante no es la calidad del producto sino la calidad de la gente que hace el producto. Si se tiene un trabajador satisfecho que labora y se siente cuidado e identificado con la empresa, siempre rendirá mucho más que aquellos que son maltratados por los empleadores.

–¿Es recomendable que las empresas inviertan en sus trabajadores y les brinden las mejores condiciones laborales?
–Sí. No existe prevención sin capacitación. La capacitación es una herramienta imprescindible para todo tipo de actividad. Esto debe ser desde cómo sentarse delante de una computadora y cuál es el ángulo correcto visual ante un monitor, pues aparecen las tecnopatías asociadas a las nuevas tecnologías.

–¿Esto implica el surgimiento de instituciones dedicadas a la orientación y capacitación en la prevención de accidentes?
–Sí, en realidad, todo lo que es prevención está asociado a especialistas. En todas partes del mundo son necesarios, aunque existan distintas modalidades de trabajo, el asesoramiento en estos temas es vital y permanente, aun cuando quien lleve adelante la prevención sea la empresa con sus trabajadores.

–¿Cómo percibe el tratamiento de la prevención de riesgos y accidentes de trabajo en nuestro país?
–En la medida en que el Perú crece, la estabilidad hace que la prevención laboral sea cada vez más tomada en cuenta. El seguro de cobertura para trabajo de alto riesgo y la dación de una ley sobre accidentes de trabajo, aquí, en este país, son pasos importantes.

Fiscalización

A juicio de Riva, no es posible hablar de prevención si no existe penalización. Considera que cuando se presiona al empresario en este tema bajo sanción, pensará distinto y se dará cuenta de la importancia de sus trabajadores para el proceso de producción.

En ese contexto, dijo que si el Estado quiere controlar las condiciones de seguridad en las empresas debe contar con inspectores preparados y bien remunerados, para evitar las coimas.

Por lo tanto, considera que la calidad del inspector es fundamental.

 



Fuente: Diario El Peruano, lunes 22-07-2013
www.elperuano.com.pe
Banca recomienda guardar 'pan para mayo' con la 'grati' ante menor ritmo crediticio

Los desembolsos de créditos hipotecarios en soles triplicaron a los de dólares en mayo. Ante avance de mora, el presidente de Asbanc, Óscar Rivera, recomienda ahorrar.

CARMEN MONTERO C.
cmontero@diariogestion.com.pe

“Como banca, recomendamos en Fiestas Patrias a las personas que toman créditos, que sus gratificaciones las manejen bien. Nuestra morosidad es de 2.1%, la más baja de América, sin embargo, ha crecido un poco. Hace unos meses tuvimos una morosidad de 1.9%. Sugiero guardar ‘pan para mayo’”, recomendó Óscar Rivera, presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc).

¿Qué está ocurriendo con los créditos? La percepción de un mayor riesgo cambiario (por variaciones en el precio del dólar) está disuadiendo a las familias y empresas de embarcarse en deudas en moneda extranjera, al tiempo que acrecientan su preferencia por financiarse en soles.

Así, la desaceleración de los créditos del sistema financiero al sector privado -por la moderación de los préstamos en dólares- está siendo “atenuada por el repunte en la expansión de los créditos en moneda local”, señala Credicorp.

“Aun cuando los créditos a empresas y personas muestran una moderación, los denominados en moneda nacional muestran un crecimiento superior”, resalta.
En tal sentido, menciona que los créditos a empresas e hipotecarios en soles crecieron a ritmo anual de 16.5% y 36.6% en mayo (frente a 8.5% y 23.5% de los créditos en dólares, en cada caso).

Incluso, solo en mayo los bancos entregaron 3,321 nuevas hipotecas, con desembolsos en soles por S/. 619 millones que triplicaron los concedidos en moneda extranjera (US$ 65.4 millones, o S/. 176 millones si se expresan en moneda nacional).

Además de la subida del dólar, Credicorp sostiene que este comportamiento se explica por las medidas de encaje aplicadas por el Banco Central de Reserva (BCR), orientadas a flexibilizar las condiciones de liquidez en moneda local y a promover la mayor desdolarización.

En febrero, el BCR elevó los requerimientos de encaje a los bancos que incrementen en más de 10% los créditos hipotecarios y vehiculares en dólares. La medida encarece los préstamos en moneda extranjera, que hasta ese momento crecían sostenidamente.

Mora
El índice de morosidad de los créditos del sistema bancario supera el 2% y causa preocupación, dijo el presidente de la Asbanc, Óscar Rivera. Por ello, invocó a las personas a administrar bien su gratificación y ‘guardar pan para mayo’.

En junio la mora promedio bajó de 2.1% a 2.06%, aunque en segmentos como la pequeña empresa llegó a 6.71%.

Ello también porque los préstamos crecerían a menor ritmo en el segundo semestre del año, advirtió.


Fuente: Diario Gestión, lunes 22-07-2013
www.gestion.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú