Viernes 19 de junio del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Credibolsa SAB: Ya se puede comprar o vender acciones por Internet

Inicialmente se ofrece acceso directo a la bolsa solo para clientes institucionales. Antes de fin de año extenderá este servicio a personas. El DMA favorecerá mayores volúmenes de negociación.


ENTREVISTA
Jorge Monsante, gerente general de Credibolsa SAB

Marco Alva Pino
malva@diariogestion.com.pe

¿El Acceso Directo al Mercado (DMA, por sus siglas en inglés) ya se encuentra disponible para los inversionistas de la bolsa limeña?
Ya canalizamos un par de operaciones de clientes extranjeros en la BVL a través de este sistema, con lo cual hemos inaugurado oficialmente el DMA en el Perú y se está generando expectativas entre los inversionistas.

¿Cómo funciona el DMA?
Es un sistema que permite a los inversionistas “rutear”(enviar) órdenes de negociación directamente a la bolsa limeña. Existen dos modelos de DMA. En el modelo 1, que hemos implementado, el cliente envía sus órdenes a través de Internet usando la infraestructura de la casa de bolsa y pasando por un proveedor de DMA que hace la conexión con la BVL.

¿Quiénes podrán usar este servicio?
En Credibolsa, los inversionistas institucionales extranjeros ya pueden comprar y vender acciones por Internet. Un segundo paso es dar esta posibilidad a los institucionales locales y luego a las personas naturales.

¿Cuándo estará disponible para las personas de a pie?
Esperamos a que antes de fin de año. Pero en este caso va a depender de la habitualidad y de la concentración que tengan sus operaciones en la bolsa para que estas personas sientan o no la necesidad de acceder a ese sistema.

¿Qué beneficio generará el acceso directo a la BVL?
Definitivamente ayudará a incrementar los volúmenes de negociación en bolsa. Asimismo, ayuda a que las ejecuciones de las órdenes de los inversionistas se realicen en menor tiempo, y a minimizar los errores. Nos ponemos al nivel de los mercados más avanzados.

De acuerdo a la experiencia de otros países, ¿qué porcentaje de las transacciones bursátiles se podría realizar a través del DMA?
En Chile representan entre el 10% y 15% del volumen de negociación. Acá podríamos llegar esos niveles en el mediano plazo, lo cual sería bastante bueno.

¿Los comisiones de transacción para el DMA serán menores comparadas con el acceso tradicional?
En principio, las comisiones vinculadas a la BVL, Cavali y laSMV, así como las de las sociedades agentes de bolsa serán las mismas, pero conforme los volúmenes crezcan y exista mayor demanda de este servicio, podrían haber reducciones.

HOJA DE VIDA
Cargo: Gerente general de Credibolsa SAB.
Profesión: Ing. Industrial.
Estudios: Posgrado en banca y negocios financieros enESAN.
EL DATO
Certificación. Larrain Vial SAB y Scotia Bolsa también están listas para brindar a sus clientes el acceso a la BVL a través de Internet


Fuente: Diario Gestión, viernes 19-07-2013
www.gestion.com.pe
Confiep, SNI y mipymes se unen para promover actividad empresarial en el país

Lima, jul. 18 (ANDINA). La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y los representantes empresariales de gremios de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) suscribieron hoy una alianza estratégica para trabajar juntos con el fin de desarrollar acciones para la promoción de la actividad empresarial en el país.

Esta alianza denominada Coordinadora de Gremios Empresariales del Perú se suscribió en el marco de la reunión empresarial realizada en el parque industrial de Villa El Salvador, donde se contó con la participación de más de 100 representantes de 30 gremios de diferentes sectores de la actividad productiva de Lima y las principales provincias.

El presidente de la Confiep, Alfonso Garcia Miró, dijo que es la primera oportunidad en la que están unidos todos los empresarios, sin ninguna discriminación de tamaño ni ubicación geográfica, en una única organización que permita continuar con el desarrollo del país.

La alianza estratégica busca trabajar una agenda común entre los gremios participantes para abordar los temas de búsqueda de mercados, desarrollo empresarial, competitividad de las empresas a nivel nacional, impulsar la innovación, la ciencia y tecnología, así como elaborar propuestas para hacer frente a la informalidad y promover la articulación empresarial.


Fuente: Diario Andina, viernes 19-07-2013
www.andina.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú