Miércoles 17 de junio del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Industrias requerirán 46,454 trabajadores

Un total de 693 empresas industriales requerirán 46,454 nuevos trabajadores en los próximos 12 meses, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), al presentar la primera Encuesta de Demanda Ocupacional en el Sector Industrial.


El documento precisa que el 53% de las compañías encuestadas, de un total de 1,299, manifestó que requerirá contratar personal, principalmente en el rubro industrial de bienes de consumo.

En ese sector prevén contar con 37,050 trabajadores más (79.8% del total), 4,846 para industria de bienes de intermedios (10.4%) y 4,558 para la industria de bienes de capital (9.8%).

El grupo ocupacional más demandado es el obrero, dado que se requerirán 38,973 personas (83.9% del total), seguido por el técnico, 5,214 (11.2%), empleado 1,072 (2.3%), profesional 652 (1.4%) y otros 543 (1.2%).

Requerimientos

En el segmento industria de bienes de consumo, las ocupaciones más requeridas serán los peones de labranza y cosechadores (6,300 personas), cosechador de maní y algodón (3,925), limpiadores de hortalizas y frutas para conservas (3,020), confeccionadores de tejidos de punto (2,075) y obreros textiles (1,904 personas).

Asimismo, en las empresas que pertenecen a la industria de bienes intermedios las ocupaciones más solicitadas serán los técnicos industriales (1,527 personas), obreros de elaboración de productos farmacéuticos y cosméticos (480), así como obreros en fabricación de tintes, pinturas y barnices (409).

En la industria de bienes de capital toman relevancia las ocupaciones como técnicos mecánicos (1,483 personas) y otros obreros de fabricación de productos derivados (370), así como soldadores y armadores de estructuras de acero (445).

Según sector, la industria de bienes de capital será la que mejor remuneraría al personal contratado, con 1,500 nuevos soles aproximadamente; le siguen en importancia las empresas de bienes de consumo con 879, y de bienes intermedios con 750.

Durante la presentación del informe, la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Nancy Laos, dijo que esos resultados contribuirán a articular la oferta con la demanda laboral y a elevar los niveles de colocación de los programas laborales de su portafolio.

La encuesta realizada por el MTPE se aplicó a 1,299 empresas de la base de datos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), las cuales representan el 23% del sector industrial del país.

Es la primera vez que el MTPE desarrolla un aplicativo informático especial que permite recabar información de manera electrónica a nivel nacional en un tiempo no mayor a 13 minutos.

Perspectivas

Los sectores construcción, transportes y comunicaciones, restaurantes y hoteles, son los que más generarán empleo a 2020.

El MTPE encuestará a 4,977 empresas de los sectores comercio, transportes y comunicaciones, construcción, minería, y turismo, para conocer su demanda laboral.


Fuente: Diario El Peruano, miércoles 17-07-2013
www.elperuano.com.pe

¿Cómo utilizar correctamente la tarjeta de crédito?

Los usuarios deben evitar el uso de la tarjeta de créditopara efectuar compras que finalmente no podrán afrontar con sus ingresos, sugirió Patricia Foster, gerente de Gestión de Experiencia del Cliente del BCP.

La tarjeta de crédito funciona como un excelente medio de pago, pues no solo evita trasladar efectivo por razones de seguridad, también permite acceder a una serie de beneficios y ofertas, sin embargo, ésta no debe utilizarse para efectuar compras que no podrán afrontarse con los ingresos mensuales. Así lo explicó Patricia Foster, gerente de Gestión de Experiencia del Cliente del BCP.

“Lo ideal es usarla y tratar de pagar lo máximo que se ha consumido en el mes cuando llegue la fecha de pago (…) Si pagamos más del mínimo de lo que nos viene en el estado de cuenta, vamos a ir pagando nuestra deuda más rápidamente, y pagaremos menos intereses”, sugirió.

Aunque lo recomendable es efectuar pagos cotidianos (un almuerzo, compras de la semana, entre otros) con una tarjeta de débito, Foster aclaró que mientras el cliente cancele dichos pagos a fin de mes no está realizando un mal uso de la tarjeta de crédito.

Asimismo, la especialista aconsejó a los clientes de las distintas entidades bancarias revisar constantemente su estado de cuenta para conocer de manera oportuna las tasas de interés que deberán pagar por los consumos realizados.

De otro lado, precisó que no todas las tarjetas de crédito cobran membresía, pues explicó que alrededor de 100.000 usuarios del BCP no pagan por este concepto. “Si no quieres un servicio adicional tienes una tarjeta que no cobra membresía”, indicó.

Malas prácticas
La gerente de Gestión de Experiencia del Cliente del BCPdescartó que usar la tarjeta de crédito para “sacar dinero en efectivo” sea una buena práctica.

“El problema está en si vamos a financiar tu almuerzo o las compras del supermercado, ése es un mal uso (del dinero plástico como medio de financiamiento)”, añadió.


Fuente: Diario Gestión, miércoles 17-07-2013
www.gestion.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú