Martes 16 de junio del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Economía creció 4.96% en mayo pese a crisis global

La actividad productiva peruana logró un crecimiento de 4.96% en mayo de este año, sustentada básicamente por la demanda interna y la inversión, a pesar de los efectos negativos de la crisis financiera internacional, manifestó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla.


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señaló que con este resultado el producto bruto interno (PBI) aumentó por 45 meses consecutivos. Además, el alza fue de 5.41% entre enero y mayo, mientras que en el período junio de 2012 y mayo de 2013 (últimos 12 meses) tuvo un avance de 6.03%.

"Varios países revisaron sus proyecciones a la baja, acorde con las reducciones efectuadas por otros que marcan el ritmo de la economía mundial, como China. Además, los organismos multilaterales también redujeron sus proyecciones de crecimiento de este año de manera consistente", comentó el ministro.

Dinamismo

No obstante, Castilla sostuvo que la economía peruana, pese a este entorno, se mantiene dinámica. En ese sentido, destacó a la demanda interna como el puntal del desarrollo de nuestro país.

"En mayo tuvimos una expansión del producto bruto interno facilitado por el sector primario. Básicamente, se observó una ligera contracción en el sector de la pesca, mientras que la industria aún permanece con un crecimiento relativamente bajo. No obstante, la demanda interna y el consumo privado alentaron a la inversión pública, que aumentó alrededor de 20% en lo que va del año."

Para el titular del MEF, el reto es mantener el crecimiento en las tasas de 6% como mínimo. "Ese es el consenso del mercado. Estamos en un año muy complicado y nuestras políticas y reformas están dirigidas a cumplir con ese objetivo."

Por su parte, Jorge González Izquierdo, catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico, coincidió con lo expresado por el ministro Castilla y sostuvo que lo importante es establecer las reformas que impulsen la inversión.

El especialista recomendó redoblar esfuerzos para impulsar el consumo interno. "Debemos incentivar al inversionista privado de tal forma que la demanda interna se fortalezca y podamos hacer frente a la coyuntura internacional", declaró al Diario Oficial El Peruano.

Aporte de Chavimochic

El desarrollo del proyecto hidroenergético y de irrigación Chavimochic aportará 1,500 millones de dólares anuales al PBI nacional, lo cual representa el 30% del PBI de la región La Libertad, recalcó el ministro Castilla.

Detalló que con el proyecto se espera generar 150,000 empleos directos y permanentes durante su desarrollo en sus tres etapas. 

"Solamente la ejecución de la tercera etapa requerirá una inversión de 715 millones de dólares, de los cuales 373 millones provendrán del sector público y el resto del 
sector privado."

El titular del MEF puntualizó que el proyecto tendrá un impacto importante para la agroexportación de La Libertad y de toda la costa norte del país, ya que permitirá incorporar a la agricultura 63,000 hectáreas de tierras nuevas y mejorará el riego de otras 47,000 hectáreas.

Proyectos

El MEF prevé que en el segundo semestre del presente año se adjudicarán proyectos en diversos sectores por más de US$ 1,000 millones.
 
El crecimiento del PBI de junio habría sido similar al de mayo, alrededor de 5%, con lo que la expansión del primer semestre sería de 5.4%, según el Scotiabank.

Fuente: Diario La Republica, martes 16-07-2013
www.elperuano.com.pe

Confiep: Es posible crecer a más del 6% porque "las dudas han sido despejadas"

El presidente del gremio, Alfonso García Miró, instó a los empresarios a asumir más riesgos en sus inversiones, y aseguró que es posible superar las proyecciones del ministro Luis Castilla.

Lima (Andina).- La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) mostró hoy un mayor optimismo al estimar un crecimiento superior al 6%, por encima del proyectado por el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, y afirmó que las dudas al respecto quedaron despejadas.

“Hoy día las más importantes y grandes incertidumbres han sido despejadas, sobre todo el Presidente (Ollanta Humala) se ha encargado de hacerlas saber. Creo que los agentes económicos debemos de responder adecuadamente con nuestras decisiones de inversión, de asumir más riesgos”, sostuvo el líder del gremio empresarial privado, Alfonso García Miró.

Por ello, consideró que es muy importante que “todos los agentes económicos, consumidores, emprendedores y los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios, estén “muy bien alineados” con la capacidad que se tiene para hacer crecer al país por encima del 6%.

El ministro de Economía, Luis Miguel, indicó este lunes que si bien el entorno internacional es difícil, el Perú se mantiene como una de las economías más dinámicas y con una demanda interna que impulsa a los demás sectores.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la economía mundial mantendría un crecimiento de 3,1% y repuntará a 3,8% en el 2014; mientras que el Banco Central de Reserva del Perú estimó una expansión de 6,1% (2013) en el país.

“Ese es el potencial y no debemos de perder la oportunidad, todo eso depende de las expectativas y, ya hoy día no hay ninguna razón, ni ninguna duda que despejar, para que las proyecciones sean positivas y podamos contribuir con inversión y consumo”, agregó.

Reformas
Para consolidar el crecimiento económico del país, el titular de la Confiep indicó que se deben llevar adelante las reformas del Estado que el Gobierno ha emprendido, como la del Servicio Civil, Educación y Salud.

“La reforma del servicio civil es fundamental, ya salió; ahora queda la reforma del sector salud y de la seguridad social, dos grandes instituciones que tiene el Perú. Si queremos inclusión social debemos comenzar por lo fundamental, reducir dramáticamente la ineficiencia en la atención a la salud”, anotó.

Refirió que su gremio ha revisado la propuesta planteada por el Ejecutivo que solicita facultades para legislar en materia de salud, la cual “es sumamente eficiente y profesional”, y por lo tanto “no hay ninguna razón para tener temor” al pedido, porque se enmarca en el respeto a la Constitución.

“Lo que puedo decir desde el punto de vista de los empresarios en el Perú habiendo revisado la propuesta del Poder Ejecutivo presentado al Poder Legislativo, ésta redundaría en un beneficio directo e inmediato a favor de todos los asegurados”, señaló.

Indicó que las mejoras se verían en una reducción de colas y tiempos de espera de atención, al incrementarse la eficiencia de los servicios hospitalarios.


Fuente: Diario Gestión, martes 16-07-2013
www.gestion.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú