Viernes 12 de junio del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MEF: El Gobierno invierte S/. 30,000 mllns. en obras

En lo que va del año, la inversión pública aumentó 20% y llega alrededor de 30,000 millones de nuevos soles, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla.


Precisó que se estableció una serie de reformas para acercar el Estado a los lugares donde no estaba presente. "Pero con servicios efectivos y eficientes para la población de las zonas alejadas e inhóspitas".

A manera de ejemplo, dijo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) actualmente invierte 5,000 millones de nuevos soles en la ejecución del 98% de su presupuesto.

"Se construyó más de 6,000 kilómetros de carreteras nuevas, lo cual tiene un impacto directo en la competitividad del país", manifestó.

Mayor avance

Refirió que en 2006 las inversiones que realizó el MTC llegaban apenas a 1,350 millones de nuevos soles. "Hacemos un trabajo silencioso con miras a mostrar resultados al final de este régimen".

El Gobierno del presidente de la República, Ollanta Humala, trabaja activamente no solo en reformas sino también en obras, además de mejorar la calidad de la política social en el país.

Castilla manifestó que el ritmo de crecimiento de la economía se mantendrá mediante una mayor captación de inversiones.

Por ello, dijo que uno de los principales objetivos del Gobierno es destrabar el flujo de capitales en el país. "Hace poco se aprobó un conjunto de medidas que declaran de interés nacional a las inversiones".

En este sentido, destacó que todas las leyes aprobadas ya fueron reglamentadas para asegurar el cumplimiento de las metas establecidas en el corto plazo.

Política tributaria

El ministro Castilla explicó que la discrecionalidad es buena en un país con alta evasión en el pago de impuestos y alta elusión como el Perú, porque tiene un efecto disuasivo. "En el pago del Impuesto a la Renta (IR) la tasa de evasión es del 50%, mientras que 
en el pago del IGV llega a 35%". 

Aseveró que el fortalecimiento de la Sunat logró aumentar la base de contribuyentes en un 40% en lo que va de este Gobierno.

Datos

Castilla adelantó que el 28 de este mes, el presidente Ollanta Humala anunciará una serie de reformas importantes para mejorar la gestión pública.

Una próxima reforma de la Sunat será el fortalecimiento de Aduanas, que es un área muy importante.
 
Un claro ejemplo de la eficiencia de la clase empresarial fue el alza de las exportaciones no tradicionales.


Fuente: Diario El Peruano, viernes 12-07-2013
www.elperuano.com.pe

Factor de productividad e impacto en usuarios

Lennin Quiso Córdova Subgerente de evaluación y políticas de competencia del Osiptel.

Las tarifas del servicio de telefonía fija en el Perú están reguladas por el régimen de Tarifas Tope, estipulado en los contratos de concesión firmados por el Estado Peruano y Telefónica del Perú. El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) es el encargado de aplicar la regulación tarifaria que tiene como elemento principal al denominado factor de productividad, que es un indicador que toma en cuenta las ganancias en eficiencia de la empresa regulada, para luego trasladar su efecto a los usuarios mediante menores tarifas.


De esta manera la variación anual de tarifas que debe realizar la empresa es igual a la inflación de precios menos el valor del factor de productividad. Así, por ejemplo, un factor de productividad de 6% junto con una inflación anual de precios de 3% implica que las tarifas deban disminuir en un mínimo de 3% al año.

Esta regulación de precios tope permitió que las tarifas del servicio de telefonía fija disminuyan en más de 30% desde el inicio de su aplicación en setiembre de 2001, beneficiando directamente a más de 2 millones de hogares en todo el país.

El indicador propuesto por el Osiptel para el periodo setiembre 2013 - agosto 2016 es de 6.57%. Este valor se estimó considerando (i) la diferencia entre las tasas de crecimiento de la productividad para Telefónica del Perú y la economía peruana; y (ii) la diferencia entre las tasas de crecimiento de los precios de los insumos para la empresa y la economía. La aprobación de este indicador permitiría ahorros para los usuarios del servicio de telefonía fija de 38 millones nuevos soles solo en el primer año.

Adicionalmente, la propuesta del Osiptel plantea la posibilidad de que la aplicación del factor de productividad no solo beneficie a los usuarios que ya cuentan con el servicio de telefonía fija, mediante menores tarifas, sino que también se promueva la expansión de la telefonía fija alámbrica a más de 1,300 localidades que actualmente no tienen acceso a este servicio.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 12-07-2013
www.gestion.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú