Lunes 08 de junio del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Regulación debe enfocarse en formalización de mypes

La regulación laboral debe enfocarse en la formalización de las micro y pequeñas empresas (mypes) para mejorar su competitividad y eficiencia, lo que es crucial para el crecimiento del país, sugirió la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex).


De acuerdo con el gremio, las mypes forman parte de sectores dinámicos de la economía peruana, pero no están aprovechando el potencial que adquirirían de entrar en el sector formal, ni están consolidándose en el mercado como un agente competitivo.

Según Comex, la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente (Ley Mype) otorga facilidades a estas empresas en la implementación de políticas que generen una plataforma de crecimiento.

Además, brinda facilidades financieras, como el seguro de salud semisubsidiado y la exoneración del pago de la contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati).

Para Comex, es el momento de que las mypes tomen acción, ya que su éxito puede ser crítico para el crecimiento económico del país.

Alternativas

Asimismo, precisó que hay alternativas al alcance de cualquier mype, mediante las cuales puede mejorar la gestión de su negocio.

Así por ejemplo, el Ministerio de la Producción, mediante la Dirección Mi Empresa y con el apoyo de la Agencia Belga de Desarrollo (CTB), desarrolló un manual gratuito y virtual de contabilidad para que la mype lleve un registro sistematizado y mensual de sus finanzas. 

La regulación laboral debe enfocarse en la formalización de las micro y pequeñas empresas (mypes) para mejorar su competitividad y eficiencia, lo que es crucial para el crecimiento del país, sugirió la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex).

De acuerdo con el gremio, las mypes forman parte de sectores dinámicos de la economía peruana, pero no están aprovechando el potencial que adquirirían de entrar en el sector formal, ni están consolidándose en el mercado como un agente competitivo.

Según Comex, la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente (Ley Mype) otorga facilidades a estas empresas en la implementación de políticas que generen una plataforma de crecimiento.

Además, brinda facilidades financieras, como el seguro de salud semisubsidiado y la exoneración del pago de la contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati).

Para Comex, es el momento de que las mypes tomen acción, ya que su éxito puede ser crítico para el crecimiento económico del país.

Alternativas

Asimismo, precisó que hay alternativas al alcance de cualquier mype, mediante las cuales puede mejorar la gestión de su negocio.

Así por ejemplo, el Ministerio de la Producción, mediante la Dirección Mi Empresa y con el apoyo de la Agencia Belga de Desarrollo (CTB), desarrolló un manual gratuito y virtual de contabilidad para que la mype lleve un registro sistematizado y mensual de sus finanzas. 

Condiciones eficientes

Comex refirió que las mypes deben alcanzar condiciones de producción eficientes y de transmisión del conocimiento para ser competitivas en el mercado interno e internacional.
   La experiencia indica que esto es posible solo mediante la asociación de unidades de producción y con entidades que aporten recursos financieros y técnicos a dichas empresas.

Novedades

El programa "5S Japonesas" permite desarrollar un plan para mantener estándares de gestión de procesos internos en la empresa. 

Fuente: Diario El Peruano, lunes 08-07-2013
www.elperuano.com.pe

MTPE fija pautas para inspecciones

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) podrá verificar el cumplimiento de las normas sociolaborales, en caso exista alguna negativa injustificada de ingreso o impedimento de entrada a los centros de trabajo.


Dicho portafolio estableció los lineamientos para solicitar la autorización judicial y contar con el apoyo policial a fin de ingresar en los centros de labores en aquellos supuestos, mediante una directiva general aprobada por R.M. N° 118-2013-TR.
            
Directrices

Desde que el inspector de trabajo comunica su presencia a la empresa inspeccionada y su ingreso en el centro de trabajo no deberá mediar más de diez minutos. Si vencido este plazo el empleador no le ha permitido o le ha obstaculizado el ingreso al centro laboral, se estará frente a una infracción a la labor inspectiva por negativa injustificada o impedimento de ingreso al centro de trabajo, lo cual no determinará el cierre automático de la orden de inspección.

El inspector de trabajo evaluará la conveniencia de hacerse acompañar, inclusive desde la primera visita a los centros de labores por policías para asegurar su integridad física y su ingreso en aquellos lugares. En caso de negativa injustificada o impedimento de ingreso por parte del empleador, el inspector de trabajo deberá solicitar al personal policial que lo acompañe para la extensión del acta de constatación policial de tal negativa o impedimento, que se incorporará al respectivo expediente.

Además, podrá asentar la denuncia por la comisión del delito de desobediencia y/o resistencia a la autoridad.

Auxilio judicial 
    
El supervisor inspector que sepa de la sugerencia de emitir una nueva orden de inspección, informará de ello a sus superiores.

La dirección regional remitirá lo actuado a la Procuraduría Pública del MTPE o del gobierno regional para que se tramite la autorización judicial de ingreso al centro de trabajo.


Fuente: Diario El Peruano, lunes 08-07-2013
www.elperuano.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú