Miércoles 27 de febrero del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Elaborarán registro de accidentes laborales

En 10 días instalarán al equipo técnico que diseñará esta propuesta

Especialistas proponen incluir los incidentes de todos los sectores

En diez días hábiles se instalará la comisión técnica multisectorial que elaborará la propuesta del Registro único de información sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales que se presentará al despacho ministerial de Trabajo y Promoción del Empleo.


Así lo determinó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediante la Resolución Suprema Nº 069-2013-PCM, que crea este equipo adscrito al sector Trabajo, el cual tendrá 120 días hábiles a partir de su instalación para cumplir su labor.

Dicha comisión podrá solicitar la colaboración y aporte técnico de los representantes de las entidades públicas y privadas, por lo que podrá convocar a los especialistas e instituciones que sean necesarios para la consecución de sus fines.

El equipo multisectorial estará presidido por el viceministro (a) de Trabajo e integrado, además,  por dos representantes del MTPE, otros dos del Ministerio de Salud, un delegado del Seguro Social de Salud y otro del Ministerio de Energía y Minas, refiere la norma. Esta reconoce el derecho constitucional a la salud de las personas, y que la seguridad y salud en el trabajo es una condición básica para la protección social y el desarrollo del trabajo decente.

El registro igualmente será constituido de acuerdo con la Ley Nº 29783, de seguridad y salud en el trabajo. Este tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales y, para ello, se regula el deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado, así como la participación de los trabajadores y sus sindicatos.

"La comisión podrá solicitar la colaboración y aporte técnico de los representantes de las entidades públicas y privadas."


Universalidad

En opinión del experto Jorge Toyama, el registro debe ser universal, incluir los incidentes laborales que se produzcan en los sectores privado y público, sobre todo los que ocurran en las Fuerzas Armadas y la Policía.

"Es clave que no solo se realice la estadística sino que se interprete la data, se la analice estratégicamente y con ello se busque la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, y la disminución de la siniestralidad en el Perú."

En tanto ello ocurra, y a partir de la data que focalice los esfuerzos para reducir 
y prevenir la siniestralidad laboral, el registro es formidable, dijo.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 27-02-2013
www.elperuano.pe

Control de la siniestralidad laboral

Ricardo Herrera, abogado laboralista

El futuro registro debe integrar la información de los accidentes de trabajo que puedan ocurrir en los sectores privado y público, y con miras a la próxima promulgación de la ley del servicio civil, es un aporte importante para llevar un control de la siniestralidad laboral en el Perú.


El solo hecho de que la comisión que lo elaborará sea multisectorial revela que el tema laboral es una política de Estado. Además, este grupo debe aportar las particularidades laborales de cada sector para enriquecer la perspectiva del MTPE y así alimentar con insumos a los inspectores de trabajo para que desarrollen su labor con mayor conocimiento de causa.

Pero también el MTPE debe establecer los montos indemnizatorios, en función de cada tipo de siniestro laboral, partiendo de la premisa de que este ocurre por negligencia o dolo del empleador. Esto coadyuvará a la jurisprudencia en los juzgados laborales acerca de los montos indemnizatorios que se otorgan.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 27-02-2013
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú