Miércoles 20 de febrero del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Se mejorará distribución de canon minero en el país

También del petrolero, gasífero, hidroenergético, forestal y pesquero

Según el MEF, se trabaja para alcanzar tasas de expansión de 8%



Meta. El Gobierno se prepara para la transición hacia un país desarrollado.
Una de las reformas que prepara el Gobierno es lograr un mejor uso y distribución del canon minero, gasífero y otros que se generan dentro de una misma región del Perú, sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.


Precisó que el canon minero es el tercer ámbito de la reforma que emprendió el Gobierno, aunque es complicado, pues son recursos que deben ser invertidos en las regiones y los distritos productores donde está la riqueza natural.

"En este sentido, planteamos tres objetivos centrales: uno es lograr una mejor distribución en una misma región, es decir, que todos los distritos se beneficien del canon", sostuvo.

Un segundo aspecto –dijo– es lograr un uso apropiado de estos recursos, pues hay muchas regiones que los acumulan durante años, pero hay brechas y carencias al mismo tiempo.

El tercer punto es que sean adecuadamente empleados en lograr mejoras en la innovación, que puedan redundar en el desarrollo regional.

El canon minero es el más importante de los seis tipos de transferencias que hay actualmente. Además están el petrolero, gasífero, hidroenergético, forestal y pesquero.

Por otro lado, Castilla expresó que el Gobierno se prepara para la transición del Perú hacia un país desarrollado, cerrando las brechas de infraestructura y con capital humano de calidad.

 "No sólo tenemos que procurar crecer 6%% anual para reducir la pobreza a la mitad (15% al 2016), según la meta oficial, sino pensar en cómo vamos transitando hacia un país desarrollado, lo que implica trabajar en la calidad de las instituciones, tener capital humano de calidad y cerrar las brechas de infraestructura."

Destacó que se trata de alcanzar una expansión de la economía de 8%, sin presiones inflacionarias, lo que permitirá ir hacia un país de ingresos medios altos.


Datos

Invirtiendo en educación de calidad, cerrando las brechas de infraestructura e introduciendo conocimiento a los procesos productivos, podemos fácilmente aumentar esa tasa potencial en 1.5 o 2 puntos porcentuales.

 El Foro Económico Mundial para América Latina, que se desarrollará en Lima del 23 al 25 de abril, será una magnífica oportunidad para exhibir al país ante el mundo.


Innovación y tecnología

El ministro Luis Miguel Castilla informó que evalúa con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) cómo sostener el crecimiento económico en el tiempo a través de la innovación y una política rectora en ciencia y tecnología.

"Estamos en una fase incipiente en la apuesta por la innovación, para tener las capacidades científicas y la oferta que responda a una demanda de mercado que añada valor y favorezca a los ciudadanos, por lo que se vuelven importantes los temas de educación, innovación y tecnología e infraestructura", sostuvo.


Fuente: Diario El Peruano, miércoles 20-02-2013
www.elperuano.pe

Produce no dará prórroga a régimen especial laboral para las mypes

A partir del 5 de julio próximo, las microempresas bajo este régimen deberán pasar indefectiblemente al régimen laboral general . Para el ministerio son 23,739 las afectadas.

ROCÍO BARJA MARQUINA
rbarja@diariogestion.com.pe

Con las horas contadas. Las 25,000 microempresas formalizadas entre julio del 2003 y setiembre del 2008 (según la CCL), amparadas bajo los beneficios del régimen especial laboral -Ley 28015- ya tienen echada su suerte.

Según la ministra de la Producción, Gladys Triveño se cumplirá lo estipulado en la ley, y por lo tanto, su portafolio no dará prórroga alguna para el mencionado régimen.

“En otras palabras, los contratos celebrados bajo la Ley 28015 se mantienen en sus mismos términos, por lo que a partir del 5 de julio de 2013, aquellos trabajadores que aún estuvieran bajo el régimen laboral especial temporal, deberán pasar al régimen laboral general”, sostuvo a Gestión.

De acuerdo con la funcionaria, las reglas de juego, bajo las cuales se suscribieron estos contratos laborales, fueron claras desde un primer momento.

“Se tiene que considerar que cualquier iniciativa normativa para ampliar la vigencia del régimen laboral de la Ley 28015 o hacerlo permanente, podría afectar los derechos y principios constitucionales (libertad de contratación y empresa) que se reclaman cuando por ley se modifica algún beneficio a los empresarios”, señaló.

En ese sentido, sostuvo que el tema es bastante controvertido, pues si bien los derechos laborales reconocidos por normas legales son susceptibles de ser modificados o incluso derogados por otra norma legal (pues nos regimos bajo el principio de aplicación inmediata de la Ley y no bajo los principios de los derechos adquiridos), en más de una oportunidad el legislador ha optado por dar vigencia ultractiva a las normas que ha derogado, y el caso de las mype no ha sido la excepción.

No hay mala intención
De otro lado, Triveño descartó que exista la intención de maltratar a alguna microempresa con la eliminación de régimen especial laboral. “Lo que se está haciendo, es precisar cuáles son las reglas de juego vigentes desde hace casi cinco años”, dijo.

En ese sentido, precisó que su ministerio está trabajando en un proyecto integral que contempla incentivos a lo largo de la cadena de valor de los emprendimientos, los cuales se evalúan y discuten junto al Ministerio de Economía y Finanzas así como con el Ministerio de Trabajo.

“Debido a ello, no se puede adelantar ninguna de las medidas hasta que exista un consenso de parte de los sectores que tienen competencia sobre los distintos aspectos que se están considerando”, manifestó.

Cifras en duda
Ahora bien, para la ministra Triveño, no son 25,000 microempresas sino exactamente 23,739 microempresas las que se afectarían con la eliminación del régimen especial en julio próximo. “Estas empresas se ubican solo en Lima Metropolitana”, anotó.

Comentó que uno de los problemas en este sector es la falta de información pues por ejemplo, no se sabe cuántas de las 53,148 microempresas que inscritas hasta el 2008 ante elMTPE se encuentran activas a la fecha, ni nada más.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 20-02-2013
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú