Lunes 18 de febrero del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Facilitan regularización y declaración del IR 2012

Personas naturales informarán sobre rentas con Formulario Virtual 681

Trámites fáciles y rápidos. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) habilitó nuevamente para este año la Declaración Simplificada del Impuesto a la Renta 2012, mediante el Formulario Virtual Nº 681, dirigido principalmente a las personas naturales obligadas a informar sobre sus ingresos del año pasado.


Dicho formato está dirigido a las personas naturales que alquilen bienes muebles o inmuebles (Primera categoría), perciban rentas de su trabajo independiente  (Cuarta categoría) y que obtengan conjuntamente rentas por su trabajo dependiente (Quinta categoría). Así, esta herramienta contiene toda la información pre-elaborada de los ingresos o rentas, los pagos directos, a cuenta y retenciones que el contribuyente ha realizado a la administración aduanera y tributaria durante el año 2012.

Si el contribuyente estuviera en desacuerdo con los datos propuestos o hubiera percibido rentas de otra índole, como ganancias por la venta de acciones o rentas del exterior, deberá usar el Programa de Declaración Telemática (PDT) N° 681.
Se espera que este año más de 32 mil contribuyentes utilicen dicha herramienta virtual, que representa un aumento del 100% si se compara con la campaña anterior.

Para acceder a dicha opción, se debe ingresar al portal de la Sunat (www.sunat.gob.pe) con su Clave SOL y llenar el referido formulario, luego escoger la opción de pago y enviar la declaración. El sistema otorga un número de orden de la presentación que sirve como constancia por cumplir con la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2012.

"Se espera que más de 32 mil contribuyentes utilicen la declaración simplificada en campaña de rentas 2012."

Fuente: Diario El Peruano, lunes 18-02-2013
www.elperuano.pe

Fondo previsional de ONP rindió 3.5% el año pasado

Monto del Fondo Consolidado de Reservas alcanzó los US$ 3,341 millones en diciembre. El 80% de portafolio está invertido en activos locales, sobre todo en depósitos a plazo y bonos.

Marco Alva Pino
malva@diariogestion.com.pe

Para respaldar el pago de las pensiones que tiene a su cargo, la ONP administra un fondo previsional que al cierre del 2012 registró una rentabilidad de 3.48%.

Se trata del Fondo Consolidado de Reservas (FCR), que según datos de la ONP alcanzó en diciembre los US$ 3,341 millones.

Dicho monto equivale a alrededor de 8% del total de la cartera administrada por las AFP.

A diferencia del FCR, el año pasado todos los fondos del Sistema Privado de Pensiones rindieron por encima del 10%.

Y es que las inversiones de este fondo de la ONP son conservadoras, pues lo que prima es evitar pérdidas, explicó César Gonzales Hunt, socio del Estudio Gonzales & Asociados.

La rentabilidad obtenida por el FCR ayuda a financiar parte de las pensiones del sector público, indicó.

En caso que falten recursos para cumplir con estas obligaciones, el FCR recibe aportes del Tesoro Público.

¿Cómo se origino el FCR? Nació en 1996 y sus recursos provienen principalmente de la privatización de empresas públicas.

En esos casos se estimó el monto necesario para cumplir con el pago de las pensiones de sus trabajadores (reserva actuarial previsional) y se entregó dicho dinero al FCR.

Las contribuciones regulares de los trabajadores a la ONP no forman parte de este fondo, que se incrementa básicamente por su capitalización y por los recursos de la libre desafiliación (pensionistas que retornan a la ONP).

Para tal capitalización, al igual que una AFP, la ONP invierte en diferentes instrumentos financieros, pero de acuerdo a determinadas políticas de inversión.

Según la última información de disponible (diciembre 2012), cerca del 80% de los recursos están colocados en el mercado local y el 20% restante en el exterior.

Cautela
En el mercado local se observa que las inversiones del FCR se concentran en activos de renta fija: como bonos del Gobierno, bonos corporativos y, sobre todo, depósitos a plazo (47% del total).

“Son inversiones de alto nivel de cautela, la idea es proteger el fondo común”, explicó Gonzales Hunt.

“La lógica del SNP es distinta a la del SPP, pues al ser un fondo colectivo y no individual, quien toma las decisiones de inversión no es el afiliado, sino el Estado, que tiene una actividad más cautelosa”, anotó.

Fuente: Diario Gestión, lunes 18-02-2013
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú