Miércoles 13 de febrero del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Garantías permitieron a mypes lograr más créditos

Operaciones de afianzamiento llegaron a 99,970, con alza de 34%

Empresas regionales tienen más participación en compras estatales



Facilidad. El número de mypes que obtiene un crédito mediante las garantías aumentó en 25%.
El año pasado, las micro y pequeñas empresas (mypes) accedieron a más de 1,457 millones de dólares en créditos del sistema financiero mediante el esquema de garantías, monto superior en 32.4% respecto a lo registrado en 2011.

Así lo sostuvo el gerente general de la fundación Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria (Fogapi), Edgard Coquis Fernández-Dávila, quien resaltó que los resultados del año pasado evidencian una mayor actividad económica de estas empresas.

"En 2012 se otorgaron 99,970 operaciones de garantías, 34% más que en 2011. Ello se explica en la mayor participación de las mypes en los programas de compras estatales", declaró al Diario Oficial El Peruano.

Se prevé que este año las mypes accederán a 1,700 millones de dólares en créditos, mediante el sistema de garantías.

Detalló que este mecanismo financiero se utiliza para dar acceso al crédito a una mype que, en la mayoría de los casos, tiene dificultades para obtener recursos. "El tener crédito implica para una mype su inserción en el circuito financiero del país".
Detalló que anualmente se incrementa en 25% el número de mypes que pueden obtener un crédito mediante las garantías, aproximadamente 6,000 mypes al año.

Compras estatales
El 60% de los créditos afianzados por Fogapi se orientan al financiamiento de operaciones concertadas para participar en los programas de compras estatales. El 40% restante se relaciona a otras actividades del sector privado.

Coquis destacó que las empresas de las regiones reportaron en 2012 una mayor dinámica. "Ahora representan el 60% de nuestras operaciones, cuando tradicionalmente registraban el 50%".

También informó que las mypes constituyen el estrato empresarial más importante del país, no sólo porque representa más del 98% del universo empresarial del país (más de 2.5 millones), sino porque además en los últimos 5 años reportan un crecimiento del 30%.

"Se debe tener en cuenta que aproximadamente el 75% de estas empresas son informales".


Fortalezas
Una de las principales características y a la vez fortalezas de las mype, es que tienen una gran capacidad de generar riqueza y por ende, puestos de trabajo de manera intensiva.

El 25% de las garantías concedidas por el Fogapi corresponde a empresas lideradas por mujeres.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 13-02-2013
www.elperuano.pe

Las regiones cuentan con S/. 184.5 millones para afrontar desastres naturales

En lo que es la prevención, para el 2013, de los 26 gobiernos regionales , solo nueve han presupuestado recursos para ejecutar proyectos de inversión por un total de S/. 70.4 millones.

ALFREDO PRADO GARCÍA
aprado@diariogestion.com.pe

Para el presente año, los gobiernos regionales cuentan con S/. 184.5 millones para reducir vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres naturales.

Si bien este monto supone un incremento de 130% respecto a la cantidad presupuestada para el 2012 (S/. 80.2 millones), aún es poco si ocurre un desastre de gran magnitud.

Paradójicamente, al 31 de enero, Arequipa no había ejecutado ni un sol de sus S/. 3.7 millones, pero el tempo fue inclemente: las intensas lluvias generaron pérdidas por S/. 270 millones.

Además, en la parte previsora, que tiene que ver con la ejecución de proyectos de inversión con anticipación (para atenuar los impactos negativos de los desastres), la preocupación es evidente.

Pues para el 2013, de los 26 gobiernos regionales, solo nueve han presupuestado recursos para ejecutar proyectos de inversión por un monto total de S/. 70.4 millones, de acuerdo al portal de Transparencia del MEF.

Pese a que es común la ocurrencia de intensas lluvias e inundaciones en la sierra y la selva, huaicos en la costa central y sur, y lluvias e inundaciones en la costa norte, la mayoría de los gobiernos regionales hacen caso omiso al tema de prevención.

Sin ejecución
En efecto, en el 2012, de los 26 gobiernos regionales, 20 no ejecutaron proyectos de inversión para anticiparse a eventuales impactos. Solo lo hicieron Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Piura, Puno y la Región Lima Metropolitana.

“No tenemos bien desarrollado el sistema de alerta temprana, por lo que las autoridades no pueden anticiparse a los hechos, además porque ahora el MEF ha incluido el tema de gestión de riesgos de desastres en los proyectos de inversión pública”, opinó Epifanio Baca, responsable del Grupo Propuesta Ciudadana.

Pero también, agrega, algunas veces las autoridades no presupuestan con anticipación, y esperan que ocurra el evento, para que, vía la declaratoria de emergencia, puedan destinar recursos de otras partidas.

Finalmente, las regiones tampoco no estarían tomando coberturas de seguros ante desastres

Fuente: Diario Gestión, miércoles 13-02-2013
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú