Viernes 01 de febrero del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Afiliados conocerán tipo de comisiones

Incluirá seis ciudades de provincias y los conos de Lima Metropolitana

[San Francisco] La Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AAFP) inicia hoy una campaña de difusión para que los afiliados elijan de manera informada el sistema de comisión (mixta o por flujo) que más les convenga, informó su presidente, Luis Valdivieso.


Precisó que este programa incluirá la visita a seis ciudades de provincias: Arequipa, Trujillo (La Libertad), Cusco, Piura, Ica y una por definir, así como los conos de Lima Metropolitana.

"Cada AFP comenzó una campaña individual, pero mañana empieza la campaña gremial, mediante la asociación, que va a ser muy intensa a fin de que la gente pueda tener mucha más información."

Dijo que mensajes claros y sencillos, que fueron aprobados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), serán transmitidos por todos los medios de comunicación y publicitarios, minisites y cortos.

"Se han trabajado los textos para explicar bien y claramente lo que involucra la decisión; la SBS los acaba de aprobar porque la ley no permite que aconsejemos qué hacer, lo importante es informar claramente lo que involucra la decisión en una u otra dirección", anotó.

Datos

Valdivieso recalcó que se trata del ahorro individual de las personas y hay que tener mucho cuidado en informar claramente a la gente lo que implica una elección versus la otra, y la decisión debe ser personal pero basada en una información que ha sido construida en conjunto.

La campaña informativa desde la AAFP se mantendrá hasta el 31 de marzo, por lo que los próximos dos meses son de intensa relación con los afiliados.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 01-02-2013
www.elperuano.pe

INEI: Inflación de enero fue de 0.12%, por alza de alimentos, combustibles y electricidad

El resultado fue menor al 0.18% esperado por el mercado y ligeramente superior al 0.10% de enero del 2012. La variación anual se ubicó en 2.87%, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva, reportó el INEI.

LLa economía peruana registró una inflación de 0.12% en enero de este año, debido al encarecimiento de algunos alimentos, combustibles y tarifas eléctricas. En tanto, la variación anual (febrero 2012 – enero 2013) alcanzó el 2.87%, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva, reportó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

La inflación de enero fue menor a la anticipada por el mercado: analistas habían estimado que la inflación de Lima Metropolitana -la ciudad referencia para el cálculo- fuese del 0.18% en enero, según un reciente sondeo de Reuters.

“El resultado del mes de enero estuvo influenciado principalmente por el alza de precios observado en los alimentos y bebidas principalmente las frutas, tubérculos y alimentos consumidos fuera del hogar. También se incrementaron los precios de los combustibles y las tarifas eléctricas”, explicó en su reporte.

Entre los grupos de consumo que registraron mayor aumento de precio figuran Alimentos y Bebidas con 0.19%; Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad 0.22%; y Cuidados y Conservación de la salud con 0,49%; en tanto que Transportes y Comunicaciones decreció en -0,15%.

El alza del índice de precios al consumidor en enero fue menor a la anotada en diciembre, de un 0.26%. Sin embargo, contrasta con la caída del 0.10% registrada en enero del año pasado.

Fuente: Diario Gestión, viernes 01-02-2013
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú