Jueves 31 de enero del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Demanda de técnicos en el Perú es de 300,000 al año

Los más solicitados son los de industrias extractivas y petroquímica

Los salarios varían según la especialidad, de S/. 2,000 a S/. 25,000

El Perú necesita aproximadamente 300,000 técnicos al año, debido al crecimiento económico y los grandes requerimientos de la industria, estimó el director nacional del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), Jorge Rivera. 

Dijo que en la actualidad la industria explosionó y requiere una mayor mano de obra, y en la medida que otros países tienen problemas económicos vendrán más capitales para invertir al nuestro y generar una mayor expansión de la producción.
Sin embargo, precisó que esta información tendría que ser confirmada por un estudio que lleva a cabo el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) junto con la Sociedad Nacional Industrias (SNI).
Refirió que los técnicos más demandados son los especializados en industrias extractivas como minería, petroquímica, pesca, agroexportación, soldadura, maquinaria pesada, automotriz, construcción y técnicos para la industria alimentaria, entre otras.
Asimismo, dijo que la solicitud varía según las necesidades propias de las industrias prevalecientes en cada región.
"En el norte del país se requieren técnicos para agroindustria; en el centro, para la minería y toda la costa, especialistas en agroexportación. En el oriente se requiere personal especializado en motos, por ejemplo."
Agregó que los salarios varían según la carrera técnica. Así, un soldador puede ganar desde 2,000 a 8,000 nuevos soles mensuales, mientras que un operador de grúa en puertos puede alcanzar hasta los 25,000 nuevos soles.
Rivera indicó que al año egresan del Senati cerca de 11,000 jóvenes técnicos, y que el 90% de ellos tiene empleo seguro, porque muchos trabajan mientras estudian y otros forman su propia empresa.
"Mientras este grupo de personas estudia, trabajan en empresas en las que apenas terminan sus estudios los contratan, y el 10% restante va entrando paulatinamente al mercado laboral", precisó.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 31-01-2013
www.elperuano.pe

Rentabilidad promedio de AFP sube a 28.4%

Las cuatro administradoras de fondos de pensiones aumentaron su rentabilidad patrimonial promedio en 2.7 puntos porcentuales al cierre del 2012. Los ingresos por comisiones sumaron S/. 1,113.7 millones.

La rentabilidad patrimonial promedio (ROE, por sus siglas en inglés) de las cuatro administradoras de fondos privados de pensiones (AFP) se incrementó en 2.7 puntos porcentuales el año pasado, cerrando diciembre en 28.4% , según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Este indicador, que mide la capacidad de generar ganancias adicionales a la inversión realizada por las AFP, es la mayor registrada en los últimos cuatro años.

Ingresos
Por su parte, los ingresos por comisiones de las AFP sumaron S/. 1,113.7 millones el año pasado, monto superior en S/. 138 millones al obtenido en el 2011.

El incremento en el número de cotizantes (afiliados que aportan), y de los ingresos de los trabajadores, explican el aumento en las recaudaciones por comisiones de las AFP, señalaron analistas del sector. Del mismo modo, las utilidades netas que en conjunto acumularon las AFP, se ensancharon en 20.6%, a S/. 374 millones, durante el último año.

Las menores provisiones operativas por S/. 7 millones, y el ingreso adicional por ventas de activos contribuyeron a las mayores ganancias de las AFP.

Fuente: Diario Gestión, jueves 31-01-2013
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú