Miércoles 30 de enero del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Población gastará más en rubros comercio y viviendas

Tiene mayores ingresos para comprar bienes más sofisticados

También busca adquirir productos duraderos como automóviles


Confirmando su gran influencia en el desarrollo económico del Perú, la demanda interna continuará marcando la pauta de la expansión del Producto Bruto Interno (PBI), específicamente en este primer trimestre de este año. 

El presidente ejecutivo de la consultora Maximixe, Jorge Chávez, afirmó que la evolución económica estará liderada por los sectores inmobiliario, comercio y servicios, tal como se registró en los últimos años. "Estimamos que en estos primeros tres meses de 2013, la economía crecerá poco más de 6%". El especialista precisó que la importación de bienes de consumo, de manera específica, es lo que realmente está impulsando este crecimiento, como por ejemplo la compra de automóviles. "En realidad, vemos una significativa expansión en el rubro de consumo durable. La población cuenta con mayores ingresos y aprovecha para adquirir productos más sofisticados y durables", comentó al Diario Oficial El Peruano.

Indicadores sólidos
Para el gerente de Estudios Económicos del BBVA Continental, Hugo Perea, los indicadores económicos se mantienen muy sólidos, por lo que las proyecciones para el primer trimestre realizadas por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, son factibles. "Lo importante es que nuestra economía empieza el año con muy buen ritmo, y todo hace pensar que cumpliremos con las proyecciones establecidas, pese a que todavía podría ser algo prematuro para confirmarlo". En ese sentido, el economista precisó que la demanda interna será fundamental en el comportamiento económico de este año, tomando en cuenta que en 2012 fue la principal impulsora del crecimiento del PBI. El banco de inversión Credit Suisse enfatizó recientemente que la demanda interna seguirá mostrándose elevada en nuestro país, incentivada especialmente por la inversión privada proveniente del exterior.

Precio del dólar
Con relación a la significativa depreciación del dólar, Perea aseguró que la decisión del MEF de adquirir 4,000 millones de dólares es uno de los instrumentos que el Estado puede utilizar para atenuar la caída del tipo de cambio.
"Medidas de este tipo ayudan al sector transable a realizar los ajustes necesarios para mantener sus niveles de competitividad, lo que es muy positivo", refirió el ejecutivo.
Por su parte, Jorge Chávez, de Maximixe, aseguró que otras formas de combatir la caída del precio de dólar son ampliando el marco de inversión de las AFP en el exterior y la sustitución de mercados para las exportaciones.
"En el primer caso, lo ideal sería aumentar el límite de inversiones de las AFP hasta un 50%. Esperemos que las medidas que se tomen al respecto sean más audaces".

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 30-01-2013
www.elperuano.pe

Será más difícil tomar hipotecas a plazo mayor a 20 años

A partir de este año la cuota inicial para acceder a un crédito hipotecario en dólares pasaría de 10% a 20%, según un reporte del banco Scotiabank. Medida pretende evitar la especulación.

SSegún cambios normativos propuestos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), a partir de este año la cuota inicial para acceder a un crédito hipotecario en dólares pasaría de 10% a 20%, señala un reporte de Scotiabank.

Sostiene que la norma, de carácter preventivo ante posibles inversiones especulativas en el mercado inmobiliario, desincentivará los créditos hipotecarios mayores a veinte años y los destinados a la adquisición de una segunda vivienda.

Provisiones
Y es que la SBS ha dispuesto elevar la carga de provisiones a los bancos que otorguen créditos hipotecarios en dólares con una cuota inicial inferior al 20% del préstamo total (Gestión17.12.2011).

Con esta medida, la SBS busca cubrir la exposición de las entidades del sistema financiero al mercado inmobiliario, y desalentar el crecimiento de los créditos hipotecarios en dólares, en un contexto en que el segmento de viviendas crece rápidamente.

La resolución de la SBS, publicada el 9 de noviembre del año pasado, exonera a los créditos hipotecarios otorgados hasta el 31 de diciembre del 2012, de los nuevos requerimientos.

Fuente: Diario Gestión, miécoles 30-01-2013
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú