Martes 29 de enero del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MEF: Economía crecería hasta 7% en el primer trimestre

Por el gran aumento del consumo interno, dijo el ministro Castilla

Se inició el roadshow inPerú USA 2013 con el campanazo en la NYSE



Ceremonia. El roadshow inPerú USA 2013 promueve al país como destino atractivo y seguro de inversiones.
[Nueva York, por Jessica Olaechea, enviada especial].– La economía peruana registrará una expansión entre 6.5% y 7% en el primer trimestre de este año, proyectó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, luego de participar en la ceremonia de apertura del roadshow inPerú USA 2013 en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). 

"Aún es muy prematuro, sólo pasó un mes, pero si uno mira la demanda de cemento, electricidad y, principalmente, de importación de bienes de capital, como indicadores que predicen el desempeño económico del primer trimestre, podemos determinar que vamos hacia un crecimiento elevado", expresó.
Sin embargo, reconoció que esta proyección podría variar ante factores climatológicos, propios de esta época del año.
"Esa es la proyección que mantenemos y que está en línea con lo que podría pasar el resto del año."
Informó que los sectores con mayor crecimiento al cierre de 2012 fueron construcción y comercio, ya que resultaron apuntalados por un aumento de la inversión privada en el orden del 15%, en términos reales con respecto a 2011.
Castilla afirmó que este año la economía peruana seguirá expandiéndose impulsada por el significativo aumento del consumo interno y la importación de bienes de consumo, tras destacar la importante contribución del primero al Producto Bruto Interno (PBI).
"Vemos que hay un boom de consumo en el país y esto se ve por niveles récords de importación de distintos bienes de consumo, y la perspectiva es que en 2013 se mantengan con una recuperación del sector exportación, que fue golpeado por una caída en los precios de las materias primas que exportamos", comentó.
Aseguró que la economía peruana avanzará este año impulsada también por el sector exportador, gracias al mejor desempeño de la economía estadounidense.
"La ligera recuperación en el crecimiento en Estados Unidos, donde están algunos mercados a los cuales exportamos, y la mejora en el sector exportador, sumado a la demanda interna, nos hace prever un crecimiento que se ubique por casi 6.5% y el mundo ayudará", recalcó.
El ministro Castilla participó ayer en el tradicional campanazo en la NYSE, con el cual se inició el 
roadshow inPerú USA 2013, que busca promover al país como destino atractivo y seguro de inversiones.
En la ceremonia, que estuvo a cargo del reconocido tenor peruano, Juan Diego Flórez, contó con la presencia de los ministros de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva; del presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde; y del superintendente de Banca, Seguros y AFP, Daniel Schydlowsky.
Asimismo, asistieron el presidente de la asociación Invirtiendo en el Perú (inPerú) y presidente de la Bolsa de Valores de Lima, Roberto Hoyle; y el embajador de Perú en Washington D. C., Harold Forsyth.

Profundizarán mercado de capitales
El MEF presentará a mediados de marzo a la Comisión de Economía y Finanzas del Congreso de la República una serie de proyectos para profundizar el mercado de capitales, anunció el ministro Castilla.
Comentó que hay un conjunto de normas que el MEF trabajó con la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV). "Probablemente trabajaremos, durante el receso, junto con el Congreso para que apenas empiece la legislatura, el 15 de marzo, podamos presentar a la Comisión de Economía, previa aprobación del Consejo de Ministros, una serie de proyectos que lleguen a profundizar el mercado de capitales", dijo.
Explicó que estas iniciativas están orientadas a reducir los costos de entrada, permitir que empresas de menor tamaño puedan participar activamente y aumentar el número de instrumentos y liquidez que requiere un mercado como el nuestro, que aún está poco desarrollado y con miras a fortalecer el Mercado Ampliado Latinoamericano (Mila).

Fuente: Diario El Peruano, martes 29-01-2013
www.elperuano.pe

Sunat: Las importaciones aumentaron 11.7% en el 2012

ELima (Andina).- El valor de las importaciones totales en el 2012 ascendió a 42,144 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 11.7% en relación al 2011, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Según rubros, los bienes de consumo lideraron el crecimiento de las importaciones, seguido de los bienes de capital y materiales de construcción, y materias primas y productos intermedios.

Durante el 2012, las importaciones de bienes de consumo sumaron 8,445 millones de dólares, monto que representó un crecimiento de 24%, respecto al del 2011.

Al interior de este rubro, las importaciones de bienes de consumo no duradero totalizaron 4,204 millones de dólares, registrando un crecimiento de 18.2%, detalló la entidad.

Por su parte, las importaciones de bienes de consumo duradero ascendieron a 4,241 millones de dólares, con un crecimiento de 30.4%, explicado por las importaciones de vehículos de transporte particular (40.7%).

Las importaciones de materias primas y productos intermedios sumaron 19, 484 millones de dólares, monto que representó un crecimiento de 5.5% respecto al 2011, resultado determinado por las mayores importaciones para la industria (6%) que se incrementaron en 683 millones de dólares.

En el caso de las importaciones de combustibles, lubricantes y productos conexos, estas ascendieron a 6,058 millones de dólares, monto superior en 2.2% respecto del 2011.

Las importaciones de materias primas y productos intermedios para la agricultura llegaron a 1,396 millones de dólares, registrando un crecimiento de 17.6% respecto del 2011.

Las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción ascendieron a 14,199 millones de dólares en el 2012, monto mayor en 14.3%, respecto del 2011.

Los bienes de capital para la industria lideraron el crecimiento de este rubro al incrementar las importaciones en 758,927 millones de dólares (12%) seguido de la importación de equipos de transporte (25.3%).

En el caso de las importaciones de bienes de capital para la industria, el aumento se explica por las mayores compras de otro equipo fijo (15.2%), herramientas (14.1%), máquinas y aparatos de oficina, servicios y científico (12%), maquinaria industrial (11.4%), así como partes y accesorios de maquinaria industria (7.1%).

El incremento de 24.8% que registraron las importaciones de bienes de capital para la agricultura en el 2012 se explica por las mayores compras de material de transporte y tracción (36.9%), otro equipo para la agricultura (36.1%) y máquinas y herramientas (15.2%).

Estados Unidos se mantuvo como el principal proveedor de bienes al registrar una participación del 19% sobre el total importado en este período, le siguen China (18% del total), Brasil (6%), Ecuador (5%) y Argentina (5%), entre los más importantes proveedores.

Fuente: Diario Gestión, martes 29-01-2013
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú