Fondos 1, 2 y 3 obtuvieron rentabilidades entre 10.63% y 12.44%
Opinan que resultados son alentadores y mercados mejoran
Mejora. Los fondos previsionales logran rendimiento para los trabajadores.
Los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) obtuvieron una rentabilidad promedio del 12% el año pasado, lo que significó una significativa recuperación de las pérdidas que los fondos de los trabajadores registraron en 2011.
De acuerdo con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la rentabilidad del Fondo 1 mostrada en 2012 fue de 12.44%; mientras que la del Fondo 2, 11.78% y las ganancias obtenidas por el Fondo 3, 10.63%.
En 2011, los resultados obtenidos por el sistema previsional fueron negativos, debido fundamentalmente a los efectos de la crisis financiera internacional en los mercados donde están concentradas las inversiones del sector.
Sin embargo, ese mismo año el Fondo 1 obtuvo un leve rentabilidad de 2.94%; mientras que los fondos 2 y 3 perdieron 6.96% y 17.09%, respectivamente.
Resultado positivo
En opinión del gerente de inversiones de la Administradora Privada de Fondos de Pensiones (AFP) Integra, Aldo Ferrini, los resultados alcanzados por el sector el año pasado fueron muy buenos, pese a la volatilidad que se registró en el primer semestre debido a la crisis financiera internacional.
"Lo importante es que los fondos tuvieron un rendimiento por encima del 10% en una coyuntura que no se mostraba tan alentadora y que afortunadamente terminó con buenas noticias para los afiliados", comentó al Diario Oficial El Peruano.
Según Ferrini, con estas cifras el sistema se recupera de la caída registrada en 2011. "Esto confirma que los resultados siempre se dan a largo plazo. Las AFP siempre estamos a la búsqueda de mejores oportunidades de inversión pensando en el bienestar de nuestros afiliados."
Inversiones en el exterior
Ferrini destacó la decisión del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) de elevar el límite de inversión en el exterior de las AFP de 30% a 32%, pues aseguró que ello le dará al sistema una mayor amplitud para poder participar en diversos proyectos de alta rentabilidad.
"Desde el punto de vista del portafolio de las entidades previsionales, es una decisión muy acertada y algo que estábamos esperando, pues este tema se había discutido mucho entre las partes involucradas", comentó.
Sin embargo, precisó que el sector siempre se preocupó por invertir permanentemente en mercados más competitivos, al margen de la determinación del BCR y pese a que la crisis financiera aún no se disipa.
"Lo que observamos, y lo hemos venido analizando desde hace varios meses, es que si bien las condiciones no son las más óptimas, hay mejoras en muchas economías del mundo que despiertan un mayor optimismo entre los inversionistas."
Oportunidades
Para Ferrini hay buenas oportunidades para impulsar las inversiones a largo plazo y deben ser aprovechados estos momentos de debilidad.
"La fortaleza del nuevo sol responde a que hay mucha confianza en el desarrollo de proyectos locales, con buena rentabilidad y ello hace que lleguen dólares al país, consolidando al Perú como una de las plazas de inversión más importantes del mundo."