Lunes 21 de enero del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sandro Fuentes: “La Sunat debe elevar el riesgo de incumplimiento a los contribuyentes”

El tributarista indicó que es necesario convencer los informales de entrar al sistema, asegurando el cumplimiento de la ley y cruzando datos para detectar los casos de evasión

  • Guillermo Westreicher H.
  • gwestreicher@diariogestion.com.pe

La informalidad es un innegable problema del Perú. Para el abogado tributarista Sandro Fuentes, socio del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano, el principal arma para combatirla es la disuasión.

La primera función de la Sunat –recalcó- es convencer a los agentes económicos de entrar al sistema, persuadiendo a través de la imposición de autoridad y el cruzamiento de información para detectar los casos de evasión tributaria.

“El riesgo de incumplimiento debe elevarse. La ley prohíbe pasar la luz roja, pero alguien la debe hacer cumplir. Desde el 2003 o 2004 la informalidad ha crecido considerablemente, porque se perforó el sistema tributario con criterios anti-técnicos. Somos la quinta economía más informal del mundo”, indicó.

Para mantener un crecimiento en el largo plazo –sostuvo el tributarista- necesitamos capitales, innovación y tecnología foránea, pero “bajaremos de ligas” si el inversionista percibe problemas graves de institucionalidad.

“Dos fundamentos de nuestra nación están mal tratados: El Poder Judicial y la informalidad. Es una mezcla explosiva que podría preocupar principalmente al inversionista especulativo que prefiere sectores de alto riesgo”, advirtió.

Asimismo, saludó que la administración tributaria flexibilice sus criterios para imponer sanciones. “No se pueden imponer multas enormes porque en el comprobante pago exista un error ortográfico. Se pierde tiempo y no genera un ámbito de respeto, sino de odiosidad a la Sunat”, observó.

Shock de gestión pública
Fuentes expresó además su respaldo al shock de gestión pública anunciado por el ministro Luis Miguel Castilla, pues demuestra que se ha reconocido un aparato estatal ineficiente, ineficaz y enorme.

“La regionalización puede convertirse en un problema severo, como en España. El Estado era malo, pero se debilitó aún más con tres gobiernos diferentes: central, regional y local. Nuestro diseño de Estado ya fue”, aseveró.


Fuente: Diario Gestión, lunes 21-01-2013
www.gestion.pe

Medidas contra baja del dólar

Una serie de medidas que el Gobierno podría implementar, como acentuar la lucha contra el lavado de dinero y limitar ingreso de capitales que presionan a la baja del dólar, fueron propuestas por el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias. 

Otras medidas son disponer el prepago de la deuda pública externa y acentuar el combate contra el narcotráfico y la exportación ilegal de oro.
"La producción de valor agregado, la generación de empleo y la mejora de los ingresos tienen que ser el resultado de acciones dirigidas hacia ese objetivo y no consecuencia de acciones espontáneas."
Explicó que la constante depreciación del dólar genera que las utilidades del sector exportador se reduzcan cada vez más, desalentando la reinversión en tecnología e innovación, así como el cumplimiento de los compromisos financieros.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 21-01-2013
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú