Martes 15 de enero del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
BCR mira con más preocupación la apreciación real del nuevo sol

El gerente general de la autoridad monetaria, Renzo Rossini, explicó que debe observarse la apreciación real del tipo de cambio porque refleja el poder adquisitivo de la moneda.

El Banco Central de Reserva (BCR) ha estado mirando con algo más de preocupación la apreciación real (del sol frente al dólar) en los últimos meses, reconoció el gerente general del instituto emisor, Renzo Rossini.

“No importa la (apreciación) nominal, sino la real, o sea la que considera el poder adquisitivo de la moneda”, dijo con ocasión del aniversario de la Asociación Peruana de Finanzas (APEF) en diciembre último.

Precisó que la moneda nacional se apreció desde mediados del 2011, en que estuvo en 100 puntos el índice del Tipo de Cambio Real, hasta setiembre del 2012, cuando llegó a 90, verificándose entonces casi 10 puntos de apreciación real.

Por su parte, Scotiabank estimó que de diciembre del 2011 a diciembre del 2012 el nuevo sol se apreció 5.2% en términos reales, y un 5.4% en términos nominales.

Aún sin distorsión
No obstante, el gerente del BCR sostuvo que la apreciación real de la moneda aún no se ha manifestado en grandes distorsiones.

“Lo que uno observa cuando hay una apreciación real es que las exportaciones pueden ser golpeadas, o que súbitamente el sector no transable (construcción, inmuebles, por ejemplo) se vuelve muy atractivo”, afirmó.

En todo caso, indicó que una forma de contener los impactos de la apreciación real es aumentar la competitividad y las reformas, siendo más activos en el desarrollo de infraestructura y de las instituciones, y más rápidos en atención al público.

Entre tanto, Macroconsult estimó que, en el 2012, la entrada de capitales privados ascendió a US$20,000 millones, de los cuales el Perú solo ‘digirió’ US$6,000 millones, mientras que el resto fue adquirido por el BCR. “De esta forma, el tipo de cambio real llegó a niveles de hace 20 años, por lo que Perú no puede soportar más caídas pues ello afectará el empleo en el sector transable”, explicó su socio director, Elmer Cuba a Gestion.pe.

Fuente: Diario Gestión, martes 15-01-2013
www.gestion.pe

 
Precisan competencia en ceses colectivos

Casos serán atendidos por los juzgados de trabajo permanentes, señalan

En adelante, los juzgados de trabajo permanentes de Lima serán competentes para conocer los procesos sobre ceses colectivos del régimen laboral de la actividad privada regulados por la nueva Ley Procesal del Trabajo, en cumplimiento de la RA Nº 260-2012-CEPJ.

La norma, de esa manera, señala que dicha competencia se otorga por razones de especialidad y en atención a los fines de la reforma procesal laboral.

La Judicatura dispuso, igualmente, que el 1 y 2 Juzgados Especializados de Trabajo Transitorios Especiales de Lima pasen a denominarse como el 9 y 10 Juzgados Especializados de Trabajo Transitorios de Lima, respectivamente, y que seguirán conociendo, con la misma competencia territorial actual, los casos de ceses colectivos.

De otro lado, respecto a la implementación de la Ley Procesal del Trabajo, el Poder Judicial designó al doctor Dario Palacios Dextre como presidente del equipo técnico institucional de aplicación de esta reforma, de acuerdo con la Ley Nº 27803.

Esta nueva ley procesal impulsa el cambio de estos procesos bajo los principios del proceso laboral, la inmediación, oralidad, concentración, celeridad y la economía procesal.

 


Fuente: Diario El Peruano, martes 15-01-2013
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú