Miércoles 02 de enero del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sunat aprobó cronogramas de vencimientos de obligaciones tributarias del año 2013

El organismo estatal estableció los cronogramas de vencimiento para el pago de impuestos de este año, los cuales corresponden a los impuestos General a las Ventas (IGV) y Selectivo al Consumo (ISC). Además de otras obligaciones tributarias.

Lima, ene. 01 (ANDINA). La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó hoy que estableció los cronogramas de vencimientos de obligaciones mensuales para la presentación de la declaración y pago de impuestos que deben realizar los contribuyentes y que corresponden a las actividades que realicen durante el período tributario 2013.

Según una resolución de la Sunat, la presentación y pago de los tributos y conceptos de liquidación mensual, se efectuarán de acuerdo al último número del Registro Unico de Contribuyentes (RUC).

Los cronogramas corresponden a los impuestos General a las Ventas (IGV) y Selectivo al Consumo (ISC), pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta, Nuevo Régimen Unico Simplificado (RUS), Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y aportaciones a Essalud y la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

La norma también establece las fechas de vencimientos especiales para las Buenos Contribuyentes (BUC), quienes tienen un tratamiento preferencial y suelen cumplir con sus obligaciones al final del cronograma.

Recordó que los contribuyentes pueden cumplir con sus obligaciones tributarias antes de las fechas establecidas.

En caso las declaraciones se presenten de manera extemporánea, se aplicará una multa y los pagos fuera de plazo se deberán efectuar con los intereses moratorios que correspondan.


Fuente: Diario Gestión, Miércoles 02-01-2013
www.gestion.pe

 
Acciones y bonos de la región serán lo más rentable este año

Para un inversionista con excedentes en sus portafolios menores a U$$ 50,000, es recomendable invertir 40% en acciones, 40% en bonos, y el resto en efectivo, dijo Melvin Escudero .

HÉCTOR ZÁRATE
hzarate@diariogestion.com.pe

Acciones de Perú, Chile y Colombia (integrantes del Mercado Integrado Latinoamericano–MILA), así como de México, se mantendrán entre las más interesantes para los inversionistas a nivel global durante el 2013, estimó Melvin Escudero, presidente de El Dorado Investments.

“Considerando que en el 2012, las acciones a nivel global fueron fuertemente castigadas, invertir en las bolsas de esos países puede ser muy rentable a largo plazo”, dijo.

Sostuvo que es una gran oportunidad para empezar a invertir en acciones de forma más agresiva, y recomendó enfocarse en las empresas de países emergentes como de Latinoamérica, en particular en las plazas mencionadas.

Por su lado, Enrique Díaz, presidente de MC&F, coincidió en que, a nivel global, podría ser un buen año para invertir en bolsa, destacando Perú, Brasil y Colombia como plazas interesantes.

“Para ciertos inversores puede ser interesante tomar posiciones en la bolsa de Lima, a través de los fondos mutuos”, añadió.

Global
Escudero dijo que empresas de Asia, EE.UU. e incluso europeas también podrían ser buenas alternativas para inversionistas que operan en los mercados globales.

“En los últimos meses hubo un rebote, tanto en Europa como en EE.UU., un síntoma de que los mercados han tocado fondo y que hay señales de recuperación”, manifestó.

Bajo esa perspectiva, consideró que un inversor peruano debe tener una participación de entre 30% y 40% de acciones en su portafolio.

Sugirió, sin embargo, mantener un 20% de la cartera en cash o instrumentos líquidos como depósitos: “Los escenarios de volatilidad extremos pueden permitir posicionamiento en acciones, pero convendría ser algo conservador. Lo peor recién está pasando y los riesgos subsisten, y hay que estar alertas para tomar mayor cash”.

Portafolios
Para completar la cartera de un inversionista peruano, Escudero aconseja seguir apostando por bonos soberanos y corporativos de países emergentes, que otorgan ganancias de 4% a 8% al año.

Las inversiones en acciones o bonos pueden hacerse a través de los ETF, instrumentos muy líquidos con bajos costos de transacción, refirió el experto.

Dentro de los productos alternativos, resaltó la inversión en fondos de capital privado que compran compañías con potencial de crecimiento en el sector inmobiliario (real estate).

“Los commodities también son buena alternativa, como el oro. Es un buena apuesta de largo plazo, en un contexto donde puede haber inflación en los próximos años”, acotó.

En suma, Escudero plantea un portafolio con 30% en acciones, 30% en bonos de países emergentes, 20% en instrumentos alternativos y lo restante en cash.

Precisó que los inversores peruanos que operan en mercados globales, inician colocando US$ 50,000, aunque en general invierten desde US$ 200,000 a US$ 1 millón.

“En el caso del inversionista retail (minorista), con excedentes en sus portafolios menores a U$$ 50,000, es recomendable que invierta 40% en acciones, 40% en bonos, y el resto en efectivo”, agregó.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 02-01--2013
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú