Martes 17 de diciembre del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Perú y Chile firman acuerdo para ingreso de palta Hass

Perú y Chile suscribieron un protocolo para optimizar las medidas fitosanitarias y asegurar un adecuado nivel de protección fitosanitario para el comercio bilateral de palta Hass peruana y manzana chilena, informó hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Este protocolo fue suscrito por el Minagri, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile.

A partir de este acuerdo, las exportaciones de palta Hass peruanas se efectuarán en mejores condiciones de competitividad, puesto que ya no se exigirá el tratamiento cuarentenario, situación que generaba un sobre costo adicional para los productores y exportadores peruanos y daño a las frutas.

El Senasa realizó investigaciones para demostrar que la palta Hass no aloja las moscas de la fruta, resultado que permitió a su homólogo, el USDA APHIS de Estados Unidos, retirar el tratamiento cuarentenario exigido para la importación de esta fruta.

Sin embargo, el SAG decidió realizar un nuevo análisis de riesgo de plagas, dilatando el ingreso al mercado chileno.

En tal sentido, tras dos años y medio de gestión, finalmente el SAG retiró los requisitos fitosanitarios a la plaga Avocado sunblotch viroid (ASBV) y al tratamiento cuarentenario para las moscas de la fruta; por lo tanto, a partir de la fecha se podrá exportar la palta Hass sin tratamiento.

También se concretó en la reunión de Arica, que la exportación de manzanas de Chile a nuestro territorio se basará en el cumplimiento de medidas fitosanitarias específicas para evitar el riesgo de ingreso de plagas cuarentenarias de importancia para Perú, tales como Brevipalpus chilensis, Proeulia auraria, Proeulia chrysopteris y Grapholita molesta. 

De esta manera, el Senasa dejó de lado la suspensión temporal que impuso en setiembre de este año a la importación de manzanas fresca procedente del vecino país del sur, ante el inminente riesgo fitosanitario que presentaba la importación de esta fruta.

El director general de Sanidad Vegetal del Senasa, Moisés Pacheco, y el director de Protección Vegetal del SAG, Octavio Herrera, suscribieron los respectivos Planes de Trabajo.

Estos planes permitirán la reanudación del comercio bilateral de estas frutas, una vez que sean publicados las respectivas resoluciones en los diarios oficiales de ambos países, el cual se realizará durante el transcurso de la próxima semana.

El Senasa y el SAG iniciarán de esta manera una nueva etapa de trabajo que en los próximos meses establecerá acuerdos de cooperación para mejorar el comercio bilateral entre ambos países, en un marco de mayor seguridad fitosanitaria





Fuente: Andina, martes 17-12-2013
www.andina.com.pe
Invierten más de S/. 20 millones en obras de saneamiento en Arequipa

El presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, inauguró la instalación de redes primarias y secundarias del sistema de agua potable de las partes altas del distrito de Mariano Melgar, valorizado en 20 millones 467,750 soles, se informó hoy.


El Gobierno Regional de Arequipa precisó que esta obra beneficiará directamente a 30,000 personas de 29 asentamientos humanos de este distrito arequipeño.

Indicó que con esta obra de saneamiento se reducirá la alta incidencia de enfermedades gastrointestinales, parasitosis y diarreicas en la población, al consumir agua potable libre de agentes externos de contaminación que pudieran deteriorar su calidad para el consumo humano. 

Además se protegerá el medio ambiente con un servicio adecuado de alcantarillado.

Los trabajos que se  ejecutaron consisten en la instalación de un sistema convencional de agua potable con líneas de aducción de agua potable de 51.30 kilómetros de tubería de 110 a 90 mm de diámetro;  líneas de aducción de PVC, 22 válvulas de compuerta, 20 válvulas de aire, 18 válvulas de purga y 9 cajas rompe presión.

Las redes de distribución de agua potable además incluye conexiones domiciliarias de agua potable, 4,405 conexiones domiciliarias de agua potable, 230 válvulas de compuerta y 15 grifos contra incendio.

Los asentamientos humanos beneficiados son San Francisco de Asís, Berlín, Mirador, Los Olivos, Nuevo Milenio, Chaparral, Héroes del Cenepa; Héroes del Cenepa A y B, Virgen del Rosario, Señor de Huanca, Cerrito Belén, José María Argüedas y Pueblo Libre.

Asimismo, Los Milagros, Fuerte Cenepa, Villa María Montesori, Los Rosales, Las Rocas, Atalaya, Las Dalias, Virgen de Chapi, Villa María el Triunfo, Nueva Generación, Atalaya B, Villa Alto Cenepa, Los Balcones, entre otros.






Fuente: Andina, martes 17-12-2013
www.andina.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú