Martes 03 de diciembre del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Cómo manejar los gastos de regalos y celebraciones de fin de año?

La planificación de los gastos y evitar las compras de última hora son algunas de las acciones que recomienda Visa a las personas para que sus finanzas no se vean afectadas. Lea todos los consejos en la nota.

Ha llegado esa época del año ideal para hacer regalos, compartir socialmente con familiares, colegas y amigos, disfrutar las fiestas y, para muchas personas, gastar demasiado y abrumarse con un gran estrés financiero.

En relación con este tema, Visa ofrece a los consumidores algunos consejos con el objetivo de ayudarlos a asegurar que la alegría de las fiestas de fin de año no se convierta en una preocupación más tarde.

“Este año, disfrute las fiestas sin dejar que demasiados gastos perjudiquen sus finanzas; los consejos y herramientas que le damos a continuación le serán útiles para lograrlo”, refiere la firma.

El primer paso para evitar un sobreendeudamiento, según la firma, es establecer un presupuesto realista y ceñirse a él. A continuación, lea las maneras recomendadas por Visa para manejar los regalos y las celebraciones sin gastar más de lo debido:

1. Decida cuál será su presupuesto.
El mejor punto de partida para comenzar a elaborar un presupuesto para las fiestas de Navidad y fin de año es ver cuánto dinero destinó el año pasado a gastos propios de esta época. ¿En cuáles áreas gastó más de lo que había planificado? Seguidamente, haga una lista de las compras y eventos en que planea gastar dinero este año durante la Navidad y las fiestas de fin de año.

Considere todas las categorías de gasto principales —como regalos, reuniones sociales, cenas y viajes— y calcule entonces cuánto puede realmente gastar en cada categoría. Tenga un micropresupuesto —un límite específico de gasto— para cada persona que haya incluido en su lista de regalos. Muchos administradores de finanzas recomiendan gastar un máximo de un 1.5% del ingreso anual en gastos relacionados con las fiestas de fin de año.

Saber con anticipación cuáles serán sus metas en cuanto a gastos le ayudará a mantener un control financiero a medida que se vaya acercando la época navideña. Esta Calculadora de Presupuesto para las Fiestas de Fin de Año, muy fácil de usar, le será útil.

2. Sea creativo. 
Ser creativo es una excelente forma de ahorrar dinero y al mismo tiempo impresionar a amigos y familiares. Los regalos que compramos en las tiendas son, sin duda, estupendos, pero los que elaboramos nosotros mismos en casa tienen aún más significado, y la mayoría de las personas que los reciben verdaderamente valoran y agradecen el tiempo y esfuerzo que les hemos dedicado.

En Internet encontrará multitud de ideas para proyectos creativos que pueden convertirse en regalos. Considere regalar una experiencia que se pueda redimir después de la Navidad, como una cena gastronómica preparada en casa.

3. Una fuerzas con sus familiares. 
Este año, en lugar de gastar excesivamente en regalos mutuos, únase a sus familiares para ayudar a las personas menos afortunadas. En internet, es sencillo encontrar oportunidades y causas para apoyar con donaciones de alimentos no perecederos, juguetes, ropa, entre otros insumos.

4. Planee su viaje con sabiduría. 
Si piensa viajar, dedique algún tiempo a determinar cuánto le costará el viaje con la Calculadora de Presupuestos para Viajes de Visa.

5. Comparta socialmente gastando menos. 
Las fiestas de fin de año son una época maravillosa para celebrar con reuniones sociales, pero un poco de planificación y un buen presupuesto le pueden ayudar a evitar dolores de cabeza de tipo financiero. Deje que nuestraCalculadora de Eventos Sociales le ayude a asegurar una cena o fiesta divertida que no le causará dificultades financieras más tarde.






Fuente: Diario Gestión, martes 03-12-2013
www.gestion.com.pe
Bancos empiezan a estresarse por escasez de liquidez en soles

Ante menor disponibiilidad, las tasas de interés de los préstamos entre bancos se elevan, y se teme que tal situación encarezca los créditos para las empresas

OMAR MANRIQUE P.
omanrique@diariogestion.com.pe

Las fuertes intervenciones del Banco Central de Reserva (BCR) con ventas de dólares, y la creciente preferencia por los créditos en soles, están pasando factura a los bancos, que hoy afrontan escasez de liquidez en moneda nacional.

Las abultadas ventas de dólares del BCR implican un simultáneo retiro de soles del mercado bancario, por lo que ahora estas entidades sienten el estrés de una más estrecha disponibilidad de la moneda nacional.

Como reflejo de ello, la tasa de interés para préstamos en soles entre bancos a un día saltó a 4.6%, por encima incluso de la tasa de referencia del BCR (fijada en 4% a partir de este mes).

El temor de los bancos es que esta alza se traslade a las tasas de interés de los créditos a corto plazo en soles para empresas, algo inconveniente en momentos en que la autoridad monetaria viene aplicando una política expansiva para abaratar y estimular los préstamos, y a través de ellos, a la economía.
En lo que va del año, el instituto emisor vende US$ 4,691 millones. Solo en noviembre vendió US$ 1,116 millones.

Y ayer, para atenuar las presiones alcistas sobre el dólar, vendió US$ 245 millones, el mayor monto desde el 21 de agosto.

El presidente del BCR, Julio Velarde, reconoció recientemente que al vender dólares, la autoridad monetaria saca soles del mercado.

Para paliar esta situación, el instituto emisor colocó ayer repos por un total de S/. 3,300 millones, operaciones con las que inyecta temporalmente soles a los bancos.

Sin embargo, al final de la jornada la tasa de interés interbancaria en soles se ubicó en 4.52%. “Esto no tiene sentido, pues la tasa de referencia del BCR ha bajado a 4% para estimular la economía, pero los bancos se están prestando a un costo más caro. El riesgo es que esto encarezca los créditos para empresas”, recalcó un ejecutivo de tesorería bancario.

“Ante la creciente preferencia del público por los créditos en soles y por depósitos en dólares, el fondeo en moneda nacional es más escaso pese a la reciente reducción de las exigencias de encajes en soles a los bancos”, agregó.
Velarde admitió que a los bancos les está sobrando dólares porque no están prestando en esa moneda, pero les está faltando soles porque han incrementado significativamente los créditos en moneda nacional.

En efecto, los préstamos en moneda nacional avanzaron en octubre a ritmo anual de 22%, mientras que en dólares, apenas en 4%.

Los bancos tienen opiniones divididas en cuanto a la sequía de soles. Unos creen que el BCR deberá seguir colocando más repos o incluso rebajar aún más los encajes en moneda nacional, para evitar el alza de las tasas de interés al público.

Ello, teniendo en cuenta que el BCR seguirá vendiendo dólares para atenuar su escalada (ayer cerró en S/. 2.804).
Otros ven una situación temporal,y que el regulador monetario tiene las armas suficientes para estabilizar al mercado (ver recuadro).

Cifras

  • 4.5% es la tasa de interés actual en soles, a 90 días, para clientes preferenciales de la banca.
  • 24% fue la tasa de crecimiento anual de los créditos en soles para empresas, en octubre.



Fuente: Diario Gestión, martes 03-12-2013
www.gestion.com.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú