Viernes 23 de agosto del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Más información para todos los consumidores

Hebert Tassano Velaochaga Presidente del Consejo Directivo INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) es una entidad que, entre otras funciones, vela y hace cumplir los derechos de los consumidores.


  Así lo establece el Código de Protección y Defensa del Consumidor, instrumento legal que contribuye con asegurar el bienestar de la sociedad en su conjunto, en el marco de nuestra economía social de mercado. Precisamente, para que esta economía de mercado no se convierta en una jungla, hay normas que debemos hacer cumplir, especialmente en las relaciones de consumo. Recordemos que el consumidor se encuentra en clara desventaja, porque no tiene toda la información que necesita para decidir su compra. Por ello, el Indecopi, en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, exige al proveedor que informe con la verdad a través de las etiquetas, los contratos, la publicidad o cualquier otro medio. Por ejemplo, cuando un proveedor utiliza la publicidad para conquistar y atraer consumidores, con ofertas irresistibles, y no cumple con lo ofrecido: ¿debería ser sancionado o no?...  La respuesta es sí. Con información los consumidores pueden tomar mejores decisiones; por eso hemos implementado productos como 'Mira a quién le compras' (www.indecopi.gob.pe), donde ponemos a disposición de los consumidores la relación de proveedores que han sido sancionados. Con ello no buscamos afectar la imagen del proveedor, sino animarlos a que no cometan abusos. En temas de publicidad, y competencia desleal en general, el 70% de nuestros casos son de oficio, es decir, por acción proactiva de la institución. Con ello, buscamos que la falta se corrija antes de que sea denunciado por el consumidor o competidor. Sancionar a quien no cumple la ley es simplemente el ejercicio de la autoridad encomendada. Autoridad que debe ser respetada y a nosotros nos corresponde hacer respetar los derechos de los consumidores; con ello todos ganamos: consumidor, empresa y sociedad.   



Fuente: Diario El Peruano, viernes 23-08-2013
www.elperuano.com.pe
¿Cómo recuperar los pagos indebidos a la ONP y EsSalud?

Las empresas que se equivocan en los descuentos a sus trabajadores y otros pueden verse afectadas por cobranzas judiciales y embargos. Pero no todo está perdido, la Sunat -encargada de la recaudación de estos pagos- tiene un procedimiento de devolución.


Hay muchas empresas que se equivocan al momento de retener los aportes a sus trabajadores afiliados a las AFP, los trabajadores no informaron de su afiliación; o porque el área de personal no revisa la inscripción de los trabajadores en el portal de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP; o no usan el sistema de AFP Net, para saber a cuál AFP está afiliado.

El problema 
La empresa que se equivoca en el pago de los descuentos por pensiones que debió hacer a la AFP en que está afiliado, y lo hace a otra AFP o a la ONP, tendrá una eventual demanda judicial de la AFP a la que debió realizar los aportes y no lo hizo, que incluirá además los intereses legales y gastos administrativos.

Y además, de acuerdo a la legislación vigente, responderá ante la AFP (a la que no se pagó) la regularización de los aportes adeudados a nivel administrativo o judicial.

Gonzalo Bernal Cárdenas, gerente de Operaciones de AFPHabitat comentó que las AFP (a la que no se pagó) no brindará ninguna facilidad de pago a la empresa, ya que está impedida legalmente para hacerlo, “se trata de dinero de los trabajadores, no es nuestro”, afirmó.

La ley del Sistema Privado de Pensiones establece un sistema de cobranzas coactivas que a nivel judicial ocasionará el embargo de cuentas y otras medidas, por la suma total de los aportes no efectuados donde correspondían, más intereses y los costos judiciales.

Por esa razón, Bernal recomendó a las empresas a realizar los pagos a través del sistema de AFP Net, de la Asociación deAFP, ya que este sistema identifica la afiliación del trabajador al SPP y a qué AFP debe aportar (para la aplicación correcta de las tasas).

La Sunat también se encarga de recaudar los aportes que realiza el empleador respecto de EsSalud, en donde puede ocurrir que se pague en exceso.

Devolución
Sin embargo, no todo está perdido, ya que la empresa puede a la ONP y Essalud, la devolución de los montos indebidamente pagados, que se podrán realizarán en cuotas u otras modalidades.

La ONP y Essalud tienen un procedimiento de devolución de aportes pero no se aplica, sino que este se realiza a través de la Sunat, encargada de la recaudación de estos descuentos y aportes desde julio de 1999.

El trámite es gratuito, y se inicia en las sedes de la Sunat, la empresa debe presentar el formulario de devolución, firmado por el representante de la empresa acreditada en el RUC, por cada periodo o tributo por el que se solicita la devolución, explicando los motivos que causaron el error en el pago y documentos de prueba.

La Sunat calificará el pedido, y tiene el plazo de 45 días para dar una respuesta. Si se resuelve favorablemente el pedido entregará un pago en cheque.

En el caso de que no resulte favorable, resuelve en última instancia administrativa el Tribunal Fiscal.



Fuente: Diario gestión, viernes 23-08-2013
www.gestion.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú