Dijo que esta entidad traerá un cambio radical para asegurar los derechos laborales en el país y aseguró que habrá una nueva escala remunerativa con aumento de sueldos pero ligado a productividad, metas y resultados.
“Pido a los inspectores laborales que se comprometan a trabajar conjuntamente para construir un servicio de inspección de primer nivel. Estamos convencidos que con la Sunafil se modernizará las inspecciones laborales en Perú y se acabará con una serie de problemas que, en el pasado, hicieron que la ley laboral sea casi letra muerta en el país”, dijo.
En tal sentido, señaló que para la creación de la Sunafil se requiere contar principalmente con la aprobación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y la escala salarial.
Explicó que el ROF fue aprobado el 7 de agosto y en materia de escala salarial se encuentra en la recta final y es inminente la aprobación de la nueva escala, la misma que ha sido trabajada con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Los inspectores ganan actualmente entre 2,500 nuevos soles (sueldo más bajo) y 3,500 soles (sueldo más alto). Ellos quieren ganar de golpe un monto similar a un inspector de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), es decir, 12,000 soles, lo que sería como 400 por ciento más”, comentó.
Laos señaló que su despacho es consciente de los bajos sueldos actuales y que el nacimiento de la Sunafil busca mejorar las condiciones laborales tanto en sueldos como condiciones de trabajo.
“Somos los primeros interesados en que se dignifique la labor de todos los servidores públicos y, por supuesto, de los inspectores y lo estamos logrando, pero los incrementos tienen que ser razonables y progresivos”, agregó.
Además enfatizó que cualquier aumento irá acompañado de evaluación de metas, productividad y resultados.
Agregó que en sus conversaciones con representantes del MEF, éste ha mostrado mucha apertura y apoya una escala razonable, respetando el equilibrio presupuestal.
“Hemos coincidido con el MEF que los inspectores de la Sunafil deben ganar más y que la nueva escala debe basarse en el promedio de ingresos de otros inspectores del Estado y no sólo de la Sunat”, puntualizó.
Anunció que la nueva escala está en la recta final y pronto se dará su aprobación y publicación. “Esperemos que la huelga no entorpezca todos los avances logrados en las últimas semanas. Ya hemos aprobado el ROF, ya tenemos listo el nuevo reglamento de multas y sólo faltaría la nueva escala, que está a punto de salir”, apuntó.
La ministra señaló que está impulsando el nacimiento de la Sunafil pues es consciente que significará un cambio radical en el sistema de fiscalización laboral en Perú, que beneficiará a trabajadores, empleadores y el país.
“Será un antes y un después en fiscalización laboral. Un sistema moderno, de primer nivel, predecible y que defienda efectivamente los derechos laborales. El sistema que tenemos hoy, incluyendo el trabajo de los actuales inspectores, es criticado tanto por trabajadores como por empleadores. Todos están descontentos con el sistema actual, por ello, debemos trabajar para que mejore sustancialmente”, anotó.
Señaló que las quejas contra el sistema actual señalan que es un sistema débil, de poco alcance, frecuentemente acusado de arbitrario, falto de imparcialidad e impredecible. Se acusa, asimismo, que un importante porcentaje de actas de inspección se declaran nulas y que los inspectores son poco calificados.
“Todo esto revela serias deficiencias que debemos corregir, por ello, estamos comprometidos que con la Sunafil vamos a tener un sistema de fiscalización laboral de alto nivel, con profesionales calificados, técnicos y sobre todo éticos”, anotó.
Por todo ello, invocó a los trabajadores del Sindicato de Inspectores suspender su medida de fuerza y continuar con el permanente diálogo, que está abierto, para agilizar los trámites y sacar adelante la Sunafil.