Miércoles 07 de agosto del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Las empresas peruanas se modernizan para competir

Sonia Domínguez. sdominguez@editoraperu.com.pe

La economía peruana está en mejores condiciones de competir en el mercado internacional debido a la modernización del parque industrial nacional, ventaja obtenida por el crecimiento sostenido en las importaciones de bienes de capital de los últimos años.


Así lo sostuvo el presidente del comité de importadores de máquinas y equipos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Benami Grobman, quien resaltó que la compra de maquinaria incide directamente en la mejora de la productividad del país.

"Cuando una empresa invierte en la adquisición de equipos es con el fin de mejorar sus procesos productivos y, con ello, fabricar artículos de mejor calidad", precisó al Diario Oficial El Peruano.

Detalló que las compras al extranjero de bienes de capital están compuestas por equipos de transporte; maquinarias para la industria,  para las comunicaciones y el sector agrícola. El año pasado representaron el 32% del total importado por el país (41,113 millones de dólares).

El representante gremial explicó que estas adquisiciones de maquinarias continuarán creciendo en la medida que se implementen los proyectos de inversión que ya están en cartera. "Hay que tener presente que la maquinaria pesada no suele estar en stock, sino que debe diseñarse de acuerdo con las especificaciones propias de la obra a desarrollar".

Competitivos

Asimismo, Grobman destacó que entre los rubros que avanzaron más en este proceso de modernización de capacidad instalada destacan la agroindustria, la metalmecánica, el sector textil, la minería, infraestructura y transportes.

"La industria textilera tiene problemas de exportación pero no de calidad. La inversión realizada previamente le generó una plataforma productiva competitiva."

Asimismo, dijo que la industria química modernizó diversos procesos de producción. "Hay una mejora constante en el rendimiento, lo cual contribuye con una competencia sana entre los países".

También resaltó la evolución de la industria marina nacional. "En este caso, la empresa Servicio Industrial de la Marina (Sima) está recibiendo más pedidos de diversos países de la región".

En el rubro de alimentos se realizan envíos al exterior  de productos terminados a los países vecinos.

Además, la industria metalmecánica local exporta equipos mineros (bolas de molino, componentes diversos), de transporte, entre otros.

Industrialización

Uno de los sectores que tiene más oportunidad de industrializarse en el país es el proveedor de la minería, no solo para el mercado local sino también para los países vecinos como Chile y Bolivia, dijo Grobman. También destacó a la metalurgia, metalmecánica, además de la industria química, para la generación de fertilizantes. "La agroindustria es una de las actividades más industrializadas en el país."



Fuente: Diario El Peruano, miércoles 07-08-2013
www.elperuano.com.pe
Sencico: Un 60% de viviendas son autoconstruidas en el Perú

El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción advirtió que el 50% de estas construcciones han sido realizadas sin planos y con maestros de obras que no están capacitados para esta labor.


MLima, (Andina).- La autoconstrucción informal representa el 60% de las viviendas que hay en el país y queequivale a 3.6% del PBI, o US$2,000 millones, reveló el gerente general del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), Hernando Carpio Montoya.

Precisó que en Lima más del 50% de las unidades habitacionales están edificadas con esa modalidad, sin planos y con maestros de obras que no están capacitados.

Citó como ejemplo el puerto de Pisco, cuyas viviendas, en un 80%, se derrumbaron por el terremoto de agosto de 2007.

“Dichas construcciones de adobe, ladrillo y concreto se cayeron por temas netamente técnicos (además de materiales de baja calidad) que se pudieron evitar”, indicó en el Diario Oficial El Peruano.

Reconoció que durante el boom de la construcción(década de 1990) se generó también el auge de la autoconstrucción y recomendó dirigirla a fin de que no sea un frente de vulnerabilidad y llevarla hacia el lado formal.

“La autoconstrucción no se acabará de un día para otro, pero sí se dan los criterios técnicos mínimos a fin de que la vivienda autoconstruida no sea vulnerable”, afirmó.

Carpio presentó la I Feria de Innovación Tecnológica en Construcción (Fitcon) 2013, con el tema “Incremento de la productividad en la construcción”.

Informó que el certamen, por desarrollarse del 16 al 19 de octubre, en el Parque de la Exposición, busca la presentación de tecnologías que contribuyan al incremento de la productividad en la construcción.



Fuente: Diario Gestión, miércoles 07-08-2013
www.gestion.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú