Viernes 12 de abril del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Número de contribuyentes aumentará a 620,000 este año

Hay una mayor fiscalización en el grupo de medianas empresas

La presión tributaria crecerá más de 16% este año impulsada por el PBI



Avance. El mayor cumplimiento del pago de impuestos elevará la recaudación.
Alrededor de 620,000 nuevos contribuyentes se sumarían este año al lado formal de la economía, manteniendo un ritmo de crecimiento sostenido desde 2000, proyectó el abogado tributarista Jorge Manini.



"Es destacable el incremento significativo en la base de contribuyentes que cumplen con declarar sus ingresos; eso es resultado del buen trabajo que viene realizando la entidad recaudadora", declaró al Diario Oficial El Peruano.
Con este avance, a finales del presente ejercicio se registrarían 6 millones 800,000 agentes económicos.
En este sentido, explicó que en dos años consecutivos (2011 y 2012) se incrementó de manera significativa el número de contribuyentes que declaran sus ingresos. "El objetivo es que todos los que tienen que pagar impuestos cumplan con este deber."
Por ello, estimó que el mayor cumplimiento en la declaración de impuestos, tanto de personas naturales como jurídicas, impactará favorablemente en la recaudación tributaria de este año.
"La presión tributaria crecerá más de 16% este año impulsada por el dinamismo del Producto Bruto Interno (PBI) y por las acciones de fiscalización realizadas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat)", subrayó.
Destacó que una de las medidas para elevar el número de contribuyentes son las cartas inductivas que envía la autoridad tributaria. Se trata de un documento emitido en forma masiva, mediante el cual se informa a los contribuyentes de las omisiones que han sido detectadas.
"Su principal objetivo es inducir a la regularización voluntaria de las obligaciones pendientes", refirió.

Fiscalización

Destacó que la Sunat no solamente busca incrementar las acciones de control en las empresas fiscalizadas sino que también considera a una serie de negocios que estaba fuera de este ámbito operando en la más completa informalidad. "Se amplió sustancialmente la fiscalización entre las medianas empresas. En 2011 llegaba al 4% del universo de declarantes y en 2012 este porcentaje se ubica cerca del 12%."
Así como se ejerce un mayor control en estos sectores, se debe poner  mayor énfasis en el sector informal. "Ahí hay una gran riqueza que no se está declarando. Ejerciendo una mayor fiscalización sobre ellos disminuiría significativamente la evasión tributaria en el país", aseveró.


Datos

Los ingresos tributarios del Gobierno Central ascendieron a S/. 84,144 millones al cierre del año pasado, registrando un crecimiento de 7.4% en términos reales. Además, la presión tributaria se ubicó en 16% del PBI.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 12-04-2013
www.elperuano.pe

“Las transiciones normalmente son más largas cuando se reforman las AFP”

El economista de Centrum Católica, Carlos Urrunaga, cuestionó que no se haya ampliado el debate respecto alcambio del sistema privado de pensiones. “No se reformaba el sistema desde hace dieciocho años”, remarcó.

L¿Qué opina de la confusión que ha generado la reforma de las AFP en los afiliados?
Esta confusión que existe en el ciudadano es imperfecta. No entienden que son modelos distintos. No se reformaba el Sistema Privado de Pensiones (SPP) desde hace 18 años. Lo importante es que la comisión sobre remuneración es adelantada, mientras que en la comisión por saldo el afiliado le pide a la administradora trabajar primero su dinero.

El cálculo de la rentabilidad es distinto, porque en el segundo se descuentan las comisiones que cobra la AFP. No podemos comparar papas con camotes.

También se percibe desorganización…tuvieron que ampliar el plazo para decidir
Un experto en París me contaba que normalmente las transiciones son más largas. Si las autoridades hubieran discutido el tema adecuadamente en los foros respectivos, no existiría tanta confusión.

¿Qué aspecto positivo de la reforma rescata?
Hemos reformado el sistema de seguros después de casi dos décadas y se puede incorporar nueva oferta en el sistema financiero. En cada segmento del sistema de dinero del país observamos movimiento y eso es bueno.

Se viene la licitación de seguros en el SPP. Son ‘bolsitas’ de 100 mil o 200 mil soles. Eso generará competencia con participación de instituciones internacionales. Los afiliados tendrán más opciones para asegurarse, con un mejor producto a un menor precio, o un mismo precio para un mejor producto.

¿Qué cifras reflejan el mayor dinamismo en el sistema financiero peruano?
Hace poco superamos los 100 mil millones de aportantes al sistema de pensiones. Ojalá se incorporen otros 100 mil en los próximos 18 años porque sería indicador de más rentabilidad y dinero en el país.

¿El sistema bancario requiere más regulación?
A la fecha solo tenemos 15 instituciones comerciales grandes reguladas, y si agregamos cajas, cepymes y otras microfinancieras, que han diversificado la oferta al interior del país, llegan a un poco más de 50. Pero el sistema bancario agrupa más de 160 actores que se autorregulan, como las cooperativas de ahorro y crédito. Debemos incorporarlas al sistema. Sumarían más de 200 actores, y los ahorristas se beneficiarían del fondo de seguros de depósitos.




Fuente: Diario Gestión, viernes 12-04-2013
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú