Jueves 11 de abril del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Promoviendo la inclusión tributaria

Guillermo D. Grellaud, Tributarista. Presidente de la Comisión Tributaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL)

Con la publicación de los reglamentos de la Ley Nº 29972 se han concretado las reglas para que el importante sector de cooperativas agrarias quede liberado de las enormes cargas tributarias que lo afectaba y que estaba constituida principalmente por multas y recargos desproporcionados, que hacían que tales deudas fueran impagables.


Es destacable que el legislador haya tomado conciencia de lo excesivo que es el régimen sancionador tributario y que, en consecuencia, hubiera dispuesto un procedimiento de regularización de la deuda tributaria de las cooperativas agrarias, a fin que se puedan reflotar y reinsertar como empresas operativas al mercado.
Ahora ellas podrán pagar su deuda fiscal: i) Al contado, con un descuento de 10% de la deuda acogida; o ii) En forma fraccionada, hasta en diez años, con un interés del 8% anual.

Tributo adeudado

Nótese que no se ha reducido el monto del tributo adeudado, salvo el descuento por el pago al contado. Lo que se ha extinguido son los intereses moratorios por la obligación principal, las multas, y también los intereses de multas.

Como vemos, se trata de una medida fiscalmente beneficiosa para el sector cooperativo agrario, que permitirá su regreso al quehacer económico, libre de la espada de Damocles representada por las acciones coactivas por deudas al fisco, incrementadas por sanciones e intereses, que impedían su funcionamiento.

La señalada desproporción es consecuencia de las distorsiones sufridas por nuestro sistema impositivo a lo largo de las dos últimas décadas, que han motivado la acumulación de deudas tributarias del orden de 100,000 millones de nuevos soles– que en su mayor parte resultan  impagables e incobrables.

Del total de la deuda tributaria, los teóricos tributos insolutos sólo representan el 30%. El 70% restante se ha generado por multas, altos intereses moratorios y la capitalización de los mismos, las imperfecciones y vacíos de las normas tributarias, la demora en atender los reclamos y las apelaciones por parte de Sunat y el Tribunal Fiscal, entre otras causales.

Es pues prioritario corregir las causas del aumento artificial de la deuda  tributaria y mientras tanto, sería idóneo que el legislador propicie la inclusión de otros sectores productivos y no retroceda en esta política fiscal de sinceramiento empresarial. 

Fuente: Diario El Peruano, jueves 11-04-2013
www.elperuano.pe

Sunat detecta nueva forma de contrabando: el “chatarreo”

Control de Aduanas de la autoridad tributaria confiscó 1,364 botellas de licor de reconocidas marcas, valorizadas en más de US$ 10 mil dólares. Las cajas estaban escondidas en un cargamento de material para reciclaje.

La Gerencia de Operaciones Especiales Contra la Informalidad de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), desbarató el intento de internamiento de más de un centenar de cajas de licores a la capital, utilizando una nueva modalidad de contrabando conocida como “chatarreo”, indicaron en un comunicado.

La intervención se realizó en la Garita de Control de Pucusana de la Sunat, durante el operativo denominado “cargueros”, cuando el personal fiscalizador verificó un vehículo furgón de 30 toneladas de marca Volvo y con placas de rodaje D1V895 / B7H988, de la Empresa de Transportes Can Express, proveniente de la zona sur del país con un cargamento de material para reciclaje.

Durante los controles, se escubrió que bajo la gran cantidad de fierros viejos, pertrechos y tubos, la unidad conducida por Pablo José Maldonado Villena, escondía un total de 110 cajas repletas de licores de reconocidas marcas, que no tenían ninguna documentación que justifique su traslado y comercialización.

Así, se puso en evidencia una nueva modalidad de contrabando, consistente en esconder bajo gran cantidad de material para ser reciclado, las mercancías de contrabando, con el fin de dificultar la labor de revisión y tratando de burlar los controles por parte de las autoridades de los bienes trasladados.

Los profesionales de la Sunat lograron identificar que al fondo del furgón se encontraban un total de 1,364 botellas de licor ocultas en cajas muy bien protegidas.

Las bebidas que se pretendían comercializar en diversos puntos de la capital, estaba valorizada en más de US$ 10 mil dólares y pertenecían a conocidas marcas como Appleton,Johnnie Walker, Smirnoff, y Absolut. Además de las mercancías, se encontraron 22 fardos de ropa importada de segundo uso, cuyo ingreso y venta en el país están prohibidos, con un peso total superior a media tonelada.




Fuente: Diario Gestión, miércoles 10-04-2013
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú