Miércoles 10 de abril del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Pymes generan el 57% del mercado de la moda

Mejores condiciones económicas elevan capacidad adquisitiva

Emprendedores crean prendas sofisticadas para atender la demanda

El 57% de la oferta peruana de productos vinculados con la moda local es generado por pequeñas y medianas empresas (pyme), lo cual se constituye en una efectiva fuente para la generación de puestos de trabajo, destacó el director de Exportaciones de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Luis Torres.


"En la medida en que fue aumentando el ritmo de crecimiento de la economía también se incrementó la capacidad de los consumidores por adquirir productos de marca para mejorar su imagen, como prendas de vestir y accesorios", declaró al Diario Oficial El Peruano.

Esta oportunidad, explicó, es bien aprovechada por los empresarios y emprendedores locales que supieron captar las nueva señales que emitía el mercado, generando nuevos productos más sofisticados y confeccionados con elevados estándares de calidad.

"Tenemos mano de obra calificada, sobre todo en el manejo de insumos de altísima calidad, entre las que destacan las fibras de algodón pyma, la alpaca, la vicuña."
El objetivo refiere Torres– es que las pymes que participan del mercado de la moda en el Perú amplíen su portafolio de clientes buscándolos en el exterior. En este caso, las Expo Perú, desarrolladas entre 2011 y 2012, se convirtieron en un excelente canal para acercarlos a los compradores internacionales.

"Se reportaron avances significativos en la propuesta de valor de la producción local, ya no solamente se está produciendo para un tercero sino que las empresas, sobre todo las pymes, también están compitiendo directamente en el mercado peruano e internacional", manifestó.

El directivo de Promperú considera que los confeccionistas peruanos ganaron experiencia, por lo que están generando una oferta con calidad reconocida. "Si a ello le agregamos diseño, se genera la oportunidad para el desarrollo de marcas con proyección mundial".

Mercados

En este sentido, dijo que las exportaciones de productos vinculados con la moda crecieron 9% el año pasado. En este caso, Estados Unidos y Venezuela concentraron más del 50% de esas ventas.

Sin embargo, Torres subrayó el gran potencial que representan los mercados de Brasil y México. "Presentan una creciente demanda por prendas de vestir peruanas".

De acuerdo con Promperú, las exportaciones del sector a Brasil crecieron 170% en los últimos cuatro años, favorecidas por el Acuerdo de Complementación Económica (ACE). Mientras que en el caso de México se reportó un avance de 33% en 2012, debido a la vigencia del acuerdo comercial que establece arancel cero.
Adicionalmente, dijo que Canadá y Japón presentan condiciones favorables que deberían ser exploradas para la colocación de prendas peruanas y accesorios.


Evento en Lima

A fin de reforzar la expansión del mercado de la moda y contribuir con la mejor posición internacional de las empresas dedicadas a este rubro, mañana se inaugurará el Perú Moda & Peru Gift Show, que se prolongará hasta el viernes. "Este gran encuentro, que contará con la participación de 2,000 compradores procedentes de todo el mundo, permitirá a la industria de la vestimenta y artículos de regalo y decoración mostrar sus mejores productos."

Torres comentó que para este año se propone generar compromisos de negocios por 120 millones de dólares, lo que significaría un incremento de 20% respecto a lo registrado en 2012.

En Perú Moda 2013 se presentarán 12 marcas nacionales con el fin de que se posicionen en mercados de la región, como Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile. Algunas de ellas son Dunkelvolk, Applauzi, Velavera, Inkasign, SFD Supply, Verdette, ADF, Línea Nuova Joyas, entre otros.

Perú Moda & Peru Gift Show no sólo buscará atraer compradores de diversos países, sino también nuevos inversionistas.

Dato
Entre hombres y mujeres, el principal lugar de compras de las confecciones en Lima es Gamarra (más del 50%), seguidos de las tiendas por departamento, Polvos Azules y tiendas nacionales.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 10-04-2013
www.elperuano.pe

Bancos ven viable financiar proyectos por US$ 30,000 mlls.

Los empresarios están con las ‘pilas puestas’ y el optimismo elevado para llevar a cabo sus inversiones, señala el gerente general del BCP, Walter Bayly. Entorno global está mucho más calmado que hace seis meses, dice.

OMAR MANRIQUE P.
omanrique@diariogestion.com.pe

El sector empresarial está movido, con proyectos de inversión en marcha y otros que se reactivan, además defusiones y adquisiciones. De ello dan fe los bancos.

“Todo el mundo está con las pilas puestas, el optimismo es alto y las empresas están con ganas de concretar sus proyectos”, señaló el gerente general del Banco de Crédito BCP, Walter Bayly.

Hay un ‘pipeline’ (cartera de proyectos) elevado para financiar en el banco, dijo por su parte, Luis Alfonso Carrera, gerente general de Credicorp Capital en Perú.

En todo el mercado, estimó que hay proyectos por US$ 30,000 millones, en línea con lo identificado por el Banco Central (BCR), que los bancos consideran absolutamente viables para recibir financiamiento.

Cada uno de estos proyectos, detalló, tiene un periodo para ejecutarse, dependiendo de los estudios de factibilidad, medición del impacto ambiental, licencias municipales o estatales, entre otros.

“En cinco años todos estos proyectos deberían ejecutarse y, además, cada año se incrementa el tamaño de esa cartera pues entran nuevas inversiones”, destacó Carrera.

“En los mercados financieros estos proyectos son viables. Algunos mineros dejarían de serlo si algún metal baja mucho, pero todos los demás proyectos de esa cartera son viables y financiables por la banca y los mercados de capitales. Ahora, las condiciones de los mercados, local y extranjero, son óptimas para financiar inversiones”, agregó.

Calma
El contexto internacional se presenta más benévolo ahora, según el BCP. “Hay menos incertidumbre que hace seis o nueve meses.

El escenario global se ha calmado muchísimo, con EE.UU. recuperándose y China también”, manifestó Bayly al ser consultado por la percepción de las empresas locales sobre el entorno externo y su influencia sobre sus decisiones de inversión.

“Los planes y pedidos de financiamiento para inversiones se mantienen e incluso vemos que los montos cada vez son mayores; de ahí la presencia de empresas peruanas en los mercados de capitales internacionales”, complementó Carrera.

Por su parte, el gerente general de Credicorp Capital, Christian Laub, advirtió que las autoridades y la clase empresarial deben seguir los lineamientos que han permitido un sostenido crecimiento por varios años.

“Si no somos disciplinados y no seguimos políticas prudentes, podemos caer como muchas economías de Europa”, dijo.




Fuente: Diario Gestión, miércoles 10-04-2013
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú