Martes 09 de abril del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Comienza declaración y pago a los activos netos

Más de 26,000 empresas están obligadas a informar el ITAN 2013

Abono de este tributo podrá ser realizado hasta en nueve cuotas



Valor de activos. El ITAN es un impuesto de periodicidad anual.
La Sunat precisó que estos contribuyentes, inscritos en el régimen general, son aquellos que iniciaron sus operaciones antes del 1 de enero de 2013 y cuyo monto total de activos netos, al 31 de diciembre de 2012, superó el millón de soles.


El ITAN grava los activos netos (activos totales menos obligaciones totales), como manifestación de capacidad contributiva. La tasa del impuesto es de 0.4% sobre la base del valor histórico de los activos netos de la empresa que exceda el millón de soles.

Según la Cámara de Comercio de Lima, para determinar el valor de los activos netos, se podrá deducir, entre otros: maquinaria y equipo que no tengan una antigüedad mayor a tres años; acciones, participaciones o derechos de capital de otras empresas sujetas al ITAN; inmuebles, museos y colecciones privadas de objetos culturales calificados como patrimonio cultural para el INC.

El ITAN igualmente podrá ser pagado al contado o en nueve cuotas mensuales iguales. Si se opta por el primero, el impuesto anual y la primera cuota se deben pagar al presentarse el PDT ITAN - Formulario Virtual 648. En el segundo, cada una de las cuales no debe ser menor a S/. 1.00.

Cuando el pago al contado o de la primera cuota se efectúa después de la presentación del PDT, el pago debe realizarse mediante el sistema de pago fácil - Formulario Virtual 1662 a través de internet, consignando el Código del Tributo 3038 - Impuesto Temporal a los Activos Netos.

En caso se opte por la declaración de pago de manera presencial, los principales contribuyentes lo hacen en las oficinas fijadas por la Sunat para los Pricos, los demás contribuyentes en los bancos autorizados, informó la administración tributaria.
Si el pago se realiza en los bancos, se empleará dinero en efectivo o cheque, consignando el Código del Tributo 3038- ITAN y como período tributario 03/2013.

tener presente

En los casos de reorganización de sociedades o empresas, no opera la exclusión si cualquiera de las empresas intervinientes o la empresa que se escinda inició sus operaciones con anterioridad al 1 de enero del año gravable en curso.

En estos supuestos la determinación y pago del impuesto se realizará por cada una de las empresas que se extingan y será de cargo, según el caso, de la empresa absorbente, la empresa constituida o las empresas que surjan de la escisión.

En este último caso, la determinación y pago del tributo se efectuará en proporción a los activos que se hayan transferido a las empresas. Lo dispuesto en este párrafo no se aplica en los casos de reorganización simple.

Mayor información en el portal de la Sunat, en la Central de Consultas a los números 0-801-12-100 y (01) 315-0730 o en los Centros de Servicios al Contribuyente.

Fuente: Diario El Peruano, martes 09-04-2013
www.elperuano.pe

SNI: Manufactura creció 3% en primer trimestre

Ya se superó niveles alcanzados en enero y febrero del año pasado

Se requiere avance mayor al PBI para iniciar la industrialización



Acciones. La industria busca promover el desarrollo de las micro y pequeñas empresas.
VÍCTOR LOZANO ALFARO vlozano@editoraperu.com.pe

La industria manufacturera peruana mostró una interesante recuperación en los primeros tres meses del presente año, lo que le permitirá cerrar dicho período con un crecimiento de 3%, estimó el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar.

De acuerdo con el ejecutivo, específicamente en enero y febrero se pudo observar una ligera recuperación del sector en relación con lo registrado en los mismos meses de 2012.
"En esa ocasión, la manufactura creció solamente 1.3%. Este año las cosas se presentan mejor. En enero la industria registró una expansión de aproximadamente 3% y en febrero mostró cifras similares, lo que nos hace prever que en marzo el crecimiento será positivo", comentó al Diario Oficial El Peruano.

No obstante, Salazar aseguró que pese a que estos resultados son importantes, la industria aún se encuentra atrasada frente al crecimiento económico que registra el país.
"El Producto Bruto Interno (PBI) crece a tasas del orden del 6%. Para que nuestra industria pueda generar valor agregado, su crecimiento debe ser mayor, en uno o dos puntos porcentuales", aseveró.
 
Medidas

El presidente de la SNI aseguró que una medida importante que impulse el crecimiento del sector manufacturero es la revisión de la normativa tributaria y laboral para hacer más competitivas a las empresas.

"En la actualidad, observamos cómo muchas empresas del rubro servicios se ven favorecidas, como es el caso del sector turismo. Es muy bueno, pero es necesario incidir en un desarrollo para el rubro industrial, aunque se trata de una labor muy compleja", refirió Salazar.

En ese sentido, aseveró que el empresariado privado trabaja intensamente con el Ministerio de la Producción (Produce), planteando algunas alternativas dentro de la legislación para promover el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (mype), entre otros aspectos.

"Del mismo modo, trabajamos en la elaboración de un Plan Nacional de Industrias, que esperemos pronto esté listo. En una primera etapa, lo que se busca es definir las acciones necesarias que la industrialización del país requiere".
 
Rubros

De acuerdo con el industrial, hay dos grandes sectores que requieren una atención inmediata para garantizar la industrialización del país. "El primero es la infraestructura en general, sea energía, carreteras y comunicaciones; y el otro rubro es el normativo, en donde está el aspecto tributario y el laboral."
Según Salazar, se evalúa detenidamente dónde invertir, así como planificando las acciones que se deberán tomar para reducir la brecha.
"Todavía todo esto se encuentra en proceso de estudio. No obstante, debemos ir acelerando el paso para evitar demoras que perjudiquen el desarrollo de proyectos destinados a mejorar la infraestructura", puntualizó.

Déficit


El presidente de la SNI reconoció que hay un déficit de ingenieros industriales y de gente técnicamente capacitada para impulsar una real industrialización en el Perú.
Agregó que su sector, en labor conjunta con el Estado, trabaja en la elaboración de una encuesta, que estará lista muy pronto, que será aplicada a más de 1,700 empresas a fin de determinar los requerimientos de la industria nacional en lo que respecta a disposición de personal.

"Lo que se quiere es comunicar y reorientar los esfuerzos educativos para satisfacer esta demanda y así reducir la carencia de gente técnicamente preparada para las industrias."



Fuente: Diario El Peruano, martes 09-04-2013
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú