Fortaleza de la demanda interna favorece requerimiento de créditos
Economista advierte sobre el incremento en la tasa de morosidad
Mercado. En el primer bimestre, la demanda por créditos aumentó significativamente.
Como resultado de la mayor dinámica económica, los ingresos de las entidades bancarias del país sumaron 3,332 millones de nuevos soles al cierre de febrero de este año, informó la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Este avance implica un incremento de 15.29% respecto a lo registrado en igual mes del año pasado, revelando un avance atípico para este período.
Al respecto, el profesor de finanzas y economía de la Escuela de Posgrado de la Universidad Esan Javier Ibáñez, dijo que generalmente los primeros dos meses del año se caracterizaron por un menor ritmo de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) posterior a la campaña de fin de año.
"Pero en esta ocasión, el primer bimestre del año fue completamente diferente, pues la económica se mostró más dinámica y la demanda por créditos aumentó significativamente", declaró al Diario Oficial El Peruano.
Comentó que entre enero y febrero se observó una mayor actividad comercial, lo que evidencia la fortaleza de la demanda interna que impulsa el crecimiento de las colocaciones favoreciendo los ingresos de las entidades bancarias.
Los ingresos de las entidades bancarias están conformados por la actividad ejercida, en este caso de intermediación financiera, los intereses cobrados por los préstamos de dinero o plazo de financiamiento, en general por las operaciones realizadas.
La SMV también informó que las ganancias de las entidades bancarias presentaron una contracción en sus utilidades netas a febrero (-042%) al sumar 772.17 millones de nuevos soles. Para el mismo período del año pasado registró ganancias por 775.41 millones de nuevos soles.
Desempeño
Considerando ese avance, Ibáñez proyectó que el crecimiento de los ingresos en marzo reportarán una tasa superior a la observada en el primer bimestre del año. "Ello se debe a que el tercer mes del año está asociado con el inicio del año escolar".
Esta etapa, explicó, tiene una gran incidencia en una mayor demanda por créditos. "Gran parte de los usuarios tiende a tomar nuevos créditos para cubrir sus necesidades".
En este sentido, consideró que las colocaciones de marzo superarán las expectativas de los agentes económicos. Sin embargo, dijo que un aspecto que resulta preocupante en el sistema bancario es el incremento registrado en la tasa de morosidad. Al cierre de febrero llegó a 1.91% en tanto que a finales de 2012 se registro 1.75%
Por otro lado, mencionó que el aumento sostenido en las colocaciones bancarias se presenta a pesar de las medidas tomadas por el Banco Central de Reserva (BCR), como el incremento del encaje.
"Su objetivo era reducir la liquidez disponible, encarecer los créditos y con ello atenuar el crecimiento de la demanda interna para no sobrecalentar la economía y que ejerza una presión en la inflación, sin embargo la demanda interna mantiene su fortaleza", enfatizó.
Datos
El BCR proyecta que la economía crecerá este año 6.3%, resaltando la fortaleza de la economía.
Las colocaciones de la banca privada retomaron la tendencia creciente y al cierre de febrero de este año registraron un total de S/. 145,932 millones.
En febrero, los créditos en moneda nacional alcanzaron los S/. 73,322 millones, cifra superior en S/. 960 millones (1.33%) a la registrada en enero de 2013.
En el segundo mes del año los préstamos en moneda extranjera llegaron a US$ 28,078 millones, mostrando un incremento de US$ 47 millones (0.17%) respecto a igual período de 2012.