Martes 02 de abril del 2013
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Los ingresos crecen más en las pequeñas ciudades

En las regiones hay un empleo dinámico y una expansión que se difunde

Integración en provincias refleja que se benefician de alza del PBI



En camino. Velarde aseguró que los indicadores de inclusión social en el país son muy positivos.
José Jaramillo jjaramillo@editoraperu.com.pe

La inclusión social avanza en el Perú y una muestra de ello son los ingresos familiares de los poblados pequeños que crecieron más que en las medianas y grandes ciudades del país, destacó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

Detalló que un estudio reciente del economista Richard Webb muestra que los ingresos en los poblados pequeños se incrementaron más que en las medianas ciudades, y éstas en mayor medida que en las grandes urbes.

"Se observa, a su vez, que el ingreso en las grandes ciudades creció más que en Lima. En resumen, el aumento del ingreso fue mayor en lugares donde antes se incrementaba menos", manifestó al Diario Oficial El Peruano.

Velarde dijo que claramente se observa una incorporación e integración beneficiosa en las regiones, y si bien todavía no es completa, hay avances importantes, pues ya no sólo es Lima, también es el interior del país el que se beneficia del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

"En general, en las regiones se observa claramente un crecimiento cada vez más difundido", destacó.

El economista refirió que los indicadores de inclusión social en el país son sumamente positivos, pues, por ejemplo, en el Cusco los afiliados a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) crecieron 10.1% en 2012, mientras que en San Martín el avance fue de 12.3% y en Apurímac de 11.4%.

Destacó que esto refleja el crecimiento del empleo formal en las regiones del interior del país.

"Los afiliados a las AFP crecieron 8.3% en la zona oriente, mientras que en el norte, sur y centro 8%, 7.9% y 6%, respectivamente", sostuvo.

Asimismo, destacó que el crédito hipotecario por regiones muestra un importante dinamismo. "En la zona oriente creció 19.1%, mientras que en el norte, sur y centro se expandió 21.1%, 22.9% y 18.4%, en cada caso", precisó. 

Datos

El BCR proyecta una moderación en el crecimiento de la demanda interna más gradual que sería de 6.8%. 

Este resultado reflejaría la mayor inversión privada y el mayor gasto público por remuneraciones y bienes y servicios, que compensarían las menores exportaciones netas. 
El Índice de Confianza del Consumidor y expectativas de la economía a 3 meses están en el tramo optimista.  

Dinamismo

Según Velarde, otros indicadores del dinamismo de la actividad económica en el interior del país son los aumentos de los precios de las viviendas y las tierras para sembrío en el interior del país.

"Los precios de las viviendas en el interior del país tuvieron un crecimiento  impresionante."

Fuente: Diario El Peruano, martes 02-04-2013
www.elperuano.pe

Culmina el plazo para la regularización del IR 2012

A la fecha, 515 mil contribuyentes ya entregaron declaraciones

Entidad fiscal adopta acciones para facilitar cumplimiento tributario



Rigor. Incumplimiento será sancionado hasta con S/. 3,700.
La campaña tributaria más importante del país llega a su fin. Hoy vence el plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2012, de obligatorio cumplimiento para todas aquellas personas naturales y jurídicas que durante el ejercicio anterior hayan obtenido ganancias o ingresos afectos al fisco.


Así, a escasas horas de que culmine el plazo final para la entrega de dicha información, un total de 515 mil contribuyentes ya cumplieron con regularizar sus rentas 2012, informó la administración tributaria.

La Declaración del Impuesto a la Renta es la obligación fiscal anual más importante que deben presentar las empresas que han generado rentas empresariales de Tercera Categoría–comprendidas en el  Régimen General del Impuesto a la Renta (IR) en la medida que hayan obtenido utilidades o pérdidas en el ejercicio gravable que se inicia el 1 de enero y culmina el 31 de diciembre de cada año.

En el caso de las personas naturales, están obligadas a presentar la declaración quienes tienen un saldo por regularizar del IR o por haber obtenido anualmente un determinado monto de rentas, ganancias o ingresos afectos al impuesto.

Por tanto, están obligados a presentar esta declaración todas las personas naturales cuyos ingresos por sus servicios profesionales prestados de manera independiente (rentas de cuarta categoría) hayan superado los S/. 31,938 en 2012.

Igualmente, las personas naturales cuya suma de su renta neta de trabajo más la renta neta de fuente extranjera haya superado los S/. 31,938. La renta neta del trabajo comprende los ingresos provenientes de las rentas de cuarta categoría (trabajo independiente) y de quinta categoría (trabajo dependiente).

La obligación incluye igualmente a aquellos que han obtenido en el ejercicio 2012 ingresos por el arrendamiento de bienes muebles y/o inmuebles (rentas de primera categoría) por un monto superior a los S/. 31,938. De igual manera, los que obtienen rentas de segunda categoría (solo por ganancia en la transferencia de acciones y otros valores mobiliarios). También todos los contribuyentes que generen Rentas de Tercera Categoría, comprendidos en el Régimen General, con excepción de los comprendidos en el Régimen Especial del Impuesto a la Renta y el Nuevo RUS.

Sanciones

La legislación tributaria castiga el incumplimiento de esta declaración. Así, en el caso de las empresas la sanción es de 1 UIT (S/. 3,700); y en el caso de las personas naturales la sanción es de ½ UIT (S/. 1,850).

Sin embargo, en ambos casos, si se da la subsanación voluntaria de la obligación por parte del contribuyente, la multa se rebaja hasta en 90%, siempre que se pague con sus intereses moratorios.

Para facilitar el cumplimiento fiscal, la Sunat ha ampliado el horario de atención personalizada en sus Centros de Servicios al Contribuyente, así como en la central de consultas telefónicas.



Fuente: Diario El Peruano, martes 02-04-2013
www.elperuano.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú