Lunes 17 de septiembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Reforma del SPP empieza a dar frutos

De acuerdo con la Ley Nº 29903 y la Res. de SBS 6641-2012, el pasado jueves 13 se llevó a cabo la asignación de los nuevos afiliados que ingresen al Sistema Privado de Pensiones (SPP) desde el 24 de setiembre hasta el 31 de diciembre.

Los resultados fueron los esperados: las comisiones que cobran las AFP por administración de cartera bajaron, y no solo en beneficio de los afiliados nuevos y antiguos de la empresa ganadora (AFP Prima) que redujo su comisión de 1.75% a 1.60%, sino todos las afiliados del SPP. Esto es para los afiliados de Integra, Horizonte y Profuturo, porque las AFP deberán  aplicar a sus aportantes la comisión que propusieron al momento de participar en el proceso de asignación. 
En suma, esto demuestra la importancia y la necesidad de seguir fomentando un ambiente cada vez más competitivo, implementando medidas que permitan generar mayor eficiencia en la administración de fondos previsionales y que al final sean trasladados a los afiliados con un mejor servicio y mejora pensionaria. 
La reciente asignación es solo el primer paso de la reforma de un sistema que ya tiene 20 años funcionando y en que se hace necesario generar una mayor alienación entre los intereses de las AFP y de los afiliados, pasando al esquema de comisión por saldo, que será más transparente para los afiliados, quienes podrán saber con exactitud cuánto le cobra al mes su AFP por la administración de su fondo de pensiones.
La licitación que se realizará en diciembre próximo, en donde las puertas estarán abiertas para la participación de nuevas AFP, nacionales o extranjeras, dará inicio al proceso de transición hacia el nuevo esquema previsional, en que podrá apreciarse una reducción en la comisión por remuneración, hasta quedarnos solo con la comisión por saldo.
Pero al margen de lo que representa económicamente para los trabajadores una baja en las comisiones, también es importante señalar los otros beneficios que trae consigo esta reforma, como son asegurar una mejor calidad en la atención, la creación de un mecanismos de comunicación con los directores independientes que estarán en las AFP para representar los intereses de los afiliados, etc. Esto es el inicio de una reforma en donde ganaremos todos los peruanos.

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP


Fuente: Diario El Peruano, lunes 17-09-2012
www.elperuano.pe
Jorge Ramos: Las AFP bajarán más las comisiones cuando haya menos incertidumbre sobre la reforma

Bajo la lupa. El gerente general de AFP Integra argumentó que la ausencia del reglamento del nuevo sistema influenció en la oferta de la primera subasta, de modo que cuanto más rápido se sepan ‘las reglas de juego’ las AFP ofrecerían una comisión más baja en la licitación de fin de año.

“LRichard Manrique
rmanrique@diariogestion.com.pe

La reforma de las AFP inició su proceso con la asignación de los nuevos afiliados. AFP Integra logró bajar su comisión de 1.80% a 1.74%, pero no fue suficiente para ganar la primera subasta. Quedó como la segunda mejor oferta, superado por Prima AFP. Jorge Ramos, gerente general de AFP Integra, explicó a Gestion.pe las limitaciones de este primer paso y sus previsiones para la licitación que se realizará el 31 de diciembre de este año.

Las comisiones pudieron bajar más con la asignación de afiliados, dicen las críticas. ¿Por qué no ocurrió?
Definitivamente, (la asignación) fue un sistema bastante peculiar, porque es un proceso bastante asimétrico. No es como una licitación normal, donde uno presenta un precio y si no gana, no tiene que aplicar el precio. Aquí si uno no gana, igual tiene que aplicar el precio. Son elementos que hacen que los resultados también sean distintos. Pero yo diría que el factor fundamental es que todavía no tenemos suficiente información sobre cómo realmente operaría el sistema a partir del próximo año.

¿La incertidumbre impidió una mejor oferta?
El tema es muy sencillo: mientras haya menos elementos de incertidumbre, mejor va a ser el precio; o mientras más elementos de incertidumbre exista, tú tienes que incorporar en el precio esos elementos. Entonces, en la medida que se terminen de definir los aspectos críticos de la reforma, la industria estará en una mejor posición para tomar las decisiones de precios.

¿Cuáles son los puntos críticos de la reforma?
Hay dos temas muy fuertes. Uno es la licitación que se realizará a fin de año (el 31 de diciembre): nosotros pensamos que será muy similar a como se manejó este tema en Chile, porque se ha estado mirando ese modelo. Entonces, podríamos tener cierta claridad de cómo va ser, si es que llega a ser así, porque no está confirmado. Y el otro tema, el más relevante para mí, es la migración a un sistema de comisión mixta. Nos estamos acercando a la fecha del cambio, que implica la toma de decisiones por todos los afiliados, entonces es muy importante que se reglamente lo antes posible.

AFP Integra bajó su comisión de 1.80% a 1.74%. ¿Qué factores incidieron? 
El precio es un componente de la oferta. Hay que evaluar la combinación del costo del seguro con el costo de la comisión de la AFP, porque lo que se descuenta al afiliado es la suma de los dos. Y nuestro costo previsional sumando el seguro asciende a 2.80%: es un precio bastante competitivo. El costo del seguro social es 3%; estamos por debajo lo que cuesta el Sistema Nacional de Pensiones; y tenemos una diferencia de un punto básico: es decir, hay una AFP que su costo es 2.79%, nosotros estamos en 2.80%, y las otras están por encima de 3%. Hemos mantenido el atractivo para nuestros clientes.

La asignación es por tres meses. ¿Qué resultados prevé?
Lo positivo es que validará cómo funciona el esquema. Es un cambio de modelo, y hay que ver cómo funciona, qué alcance tiene. De todas maneras, tres meses es un periodo corto, pero vamos a poder ver cómo funciona este sistema de asignación, porque el día que entremos a la licitación el mecanismo va ser similar. Eso es lo rescatable: este proceso ayudará a la toma de decisiones.

¿Funciona como un piloto de la reforma de AFP?
Sí. Esto es un piloto. Nos va a proporcionar mayor información, pero hoy en día la prioridad es trabajar en los reglamentos para tener lo antes posible las reglas de juego absolutamente claras. No se trata de que todo esté definido antes del 1 de enero del 2013, porque hay que adaptar los sistemas, capacitar al personal, informar a los clientes. Entonces, si queremos llegar a diciembre estamos en la cuenta regresiva.

¿No se está impidiendo a los afiliados asignados que participen de una mejor oferta en la licitación de diciembre?
Todavía tengo entendido no está en la normativa lista. Pero la SBS sí ha sido clara al indicar que de producirse una situación, las personas pueden trasladarse libremente a laAFP que tenga una oferta más ventajosa en términos de rentabilidad, descontando las comisiones.

Pero la rentabilidad es un tema de largo plazo. ¿Cómo se medirá para atraer a los afiliados?
Todavía no sabemos con precisión cómo se va a medir y en qué periodo, porque todavía no está reglamentado. Es complicado. El hecho de licitar los afiliados incorpora complicaciones. Si hubiera libertad absoluta, no estaríamos contemplado estos casos. Corresponde al regulador ver qué factores utiliza para estos temas. Las puertas están abiertas, pero definitivamente es complicado.

Fuente: Diario Gestión, lunes 17-09-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú