Jueves 13 de septiembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Exhibirán los precios

Tribunal del Indecopi aclara las obligaciones de estos profesionales

Se busca proporcionar información de fácil acceso a los consumidores

Protección. Aseguran información relevante a usuarios de estos servicios.
Los notarios tienen el deber de tener una lista de precios de fácil acceso para los consumidores, pero solo respecto de aquellos servicios que son los más demandados, como la expedición de copias certificadas, legalizaciones y envío de cartas notariales, a partir de los cuales puede elaborarse una lista de precios predeterminada. 

Así lo estableció la Sala de Defensa de la Competencia N° 2 del Tribunal del Indecopi, mediante la Resolución N° 0872-2012/SC2-Indecopi. En ella se agrega que estas listas tienen por finalidad que el consumidor cuente con toda la información relevante para adoptar una decisión de consumo eficiente, en el marco de las normas de protección al consumidor.
Por ello, están expresadas en términos neutros o meramente descriptivos, sin valoraciones o apreciaciones sobre las características o beneficios que la situación informada aporte al producto, es decir, sin el fin de promover, de manera directa o indirecta, la adquisición del bien o servicio, anotó José Yataco Arias, experto en derecho empresarial.
De acuerdo con el Indecopi, el profesional del notariado ejerce en forma privada una función encomendada por el Estado y cobra un precio por dicho servicio, actuando como un agente en el mercado y compitiendo frente a otros notarios por lograr la preferencia de los consumidores y fijando sus precios según la oferta y la demanda. 


Fuente: Diario El Peruano, jueves 13-09-2012
www.elperuano.pe
Muchas empresas no se adecuarían a Ley de Seguridad en el Trabajo

Empleadores tienen que cumplir más de 150 obligaciones como parte de esta ley que no están aterrizadas en la realidad nacional, afirma gremio. Mypes son las más afectadas.  

ROCÍO BARJA MARQUINA
rbarja@diariogestion.com.pe

A más de un año de la entrada en vigencia de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (LSST) y a cinco meses de su reglamentación, la mayoría de empresas peruanas no pueden adecuarse a esta normativa debido a sus excesivas formalidades , advirtió la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

De acuerdo con el gerente legal del gremio, Víctor Zavala, a la fecha solo el 40% de las grandes empresas y el 20% de las medianas han iniciado su proceso de adecuación a la mencionada ley , mientras que en el caso de las micro y pequeñas empresas (mypes) esta cifra no llega ni al 10%.

“A pesar de que la actual normativa tiene el 60% de lo que fue el reglamento anterior (del 2005), así como aportes de laOIT, la legislación española y las opiniones de las centrales sindicales, es muy complicada y nada realista”, sostuvo a Gestión.

En ese sentido, comentó que las más de 150 obligaciones que se estipulan, tanto en la ley como en el reglamento, la hacen inviable en términos de cumplimiento.

Grandes si, chicas no
Para Zavala, las empresas mineras, petroleras, cementeras y productoras de alimentos y bebidas, no tendrán mayor problema en adaptar sus reglas internas a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo , pues de por sí ya cuentan con reglamentos más o menos similares por la misma esencia de su actividad.

“El problema la tendrán aquellas empresas de comercio, servicios o agricultura que nunca han tenido que llevar registros de este tipo”, dijo.

Anotó que una arista mucho más preocupante la tendrán las mypes . “Ellas sí que van a sufrir porque recién están conociendo la normativa y no tienen ni idea de cómo adecuarse a ella”, puntualizó Zavala.

Lo que urge ahora
Una de las cuestiones más urgentes para la implementación de la ley es la publicación de los modelos de formatos y registros oficiales que deben utilizar las empresas, pues actualmente estas trabajan con el modelo anterior.

“En el caso de las mypes están a la espera de algún formato simplificado especial, este es uno de los motivos por el cual no avanzan”, sostuvo.

En ese sentido, Zavala mencionó que la elaboración de estos formatos debe ser el primer producto que emita el Consejo Nacional de Seguridad y Salud, que se conformará en los próximos días, según lo que les adelantó el titular del MTPE, José Villena.

¿Y la fiscalización?
Finalmente, indicó que solo con la creación de la Superintendencia de Fiscalización Laboral y un presupuesto de acorde a las necesidades, el Ministerio de Trabajo tendrá la capacidad y los recursos suficientes para monitorear el cumplimiento de la Ley de Seguridad Ocupacional

Fuente: El Diario EL Peruano, jueves 13-09-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú