Martes 11 de septiembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Empieza la competencia

Este jueves, la SBS asignará a la AFP que cobre la menor comisión

Ello rige para afiliaciones a partir del 24 de setiembre



Trabajadores. Accederán a menores comisiones de las AFP.
Este jueves 13, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) procederá al proceso de asignación de afiliados a la AFP que ofrezca la menor comisión por administración, de acuerdo con la Ley Nº 29903, que aprobó la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP). 

De acuerdo con la norma, estarán comprendidos en este proceso los trabajadores dependientes que se afilien al SPP entre el 24 de setiembre y el 31 de diciembre próximo. El plazo de permanencia obligatoria del afiliado en la AFP será de 12 meses, contados desde el momento de su incorporación al SPP, pero tendrán la libertad de cambiar a otra AFP que les ofrezca una menor comisión o una mayor rentabilidad.
En este proceso participarán las cuatro AFP que operan actualmente en el mercado, que deberán presentar en el local de la SBS un sobre cerrado conteniendo el monto de la comisión que cobrarán, la cual también será de aplicación a sus actuales afiliados a partir de octubre.
La apertura de sobres se realizará en acto público que contará con la presencia de un notario que dará fe de la empresa ganadora del proceso de asignación y elevará el acta correspondiente, que será firmada  por los funcionarios de la SBS y los representantes de las AFP. De producirse un empate en las propuestas presentadas, se deberá realizar un sorteo en presencia del notario para determinar a qué AFP se le asignarán los nuevos afiliados.
Con el esquema de la asignación, la comisión de las AFP seguirá cobrándose como un porcentaje de la remuneración mensual del trabajador, detalló la SBS.

Fuente: Diario El Peruano, martes 11-09-2012
www.elperuano.pe
Turismo generará ingresos por US$ 3,200 millones en el 2012

Claudia Cornejo, viceministra de Turismo, adelantó que al cierre de este año los ingresos del turismo receptivo habrán aumentado 10% respecto del 2011.

  • Karina Montoya
  • kmontoya@diariogestion.com.pe

El arribo de turistas a Sudamérica creció 9.3% en el 2011 respecto del año anterior, según cifras de la Organización Mundial del Turismo. El Perú no ha quedado fuera de este crecimiento, ya que este sector ha proyectado generar ingresos por US$ 3,200 millones para este año.

Así lo aseguro Claudia Cornejo, viceministra de Turismo, durante su presentación en la 5ta edición de la South American Hotel & Tourism Investment Conference (SAHIC). De esta manera, el 2012 representará un aumento del 10% en los ingresos provenientes del turismo respecto del año anterior.

Asimismo, Cornejo anunció que la meta para el 2016 es llegar a los US$ 4,600 millones, posicionando al turismo como elsegundo generador de divisas del país. La funcionaria se mostró optimista respecto a esta cifra, señalando que la tasa de turismo receptivo se encuentra tres veces por encima del crecimiento turístico mundial y de la región.

Turismo corporativo
“El turismo corporativo ha crecido enormemente y estamos buscando hoteles de cuatro y cinco estrellas para atender esta demanda, ya que las ciudades se están viendo rebasadas”, afirmó Cornejo.

Esta inversión no se concentrará solamente en las ciudades de Lima y Cusco, sino a regiones como Loreto y otras ciudades del norte, particularmente en Piura, Trujillo y Chiclayo.

Par el caso del turista vacacionista, las regiones de Puno, Arequipa e Iquitos han comenzado a liderar como los destinos preferidos. “La crisis no nos ha afectado por el perfil del turista, que es de un tipo cultural, con un poder adquisitivo medio-alto”, detalló Cornejo.

Turismo descentralizado
A pesar de que Mincetur hará énfasis en atraer turistas de Sudamérica, como Brasil, la funcionaria dijo que “continuarán apostando por el turismo nacional. “Los feriados han funcionado bastante bien, sobre todo el de febrero, donde se generó alrededor de US$ 250 millones de divisas para las regiones”, agregó.

Entre las regiones más beneficiadas se encuentran la Selva, que ha incrementado en 10% su tasa de turismo, posiblemente a causa del año de la Amazonía como Maravilla Natural.

En el caso de festividades, como la Virgen de la Candelaria, regiones como Puno alcanzaron un 88% de ocupación hotelera. “La meta para este año es incrementar el turismo nacional en 5% respecto al año anterior”, finalizó.

Fuente: El Diario Gestión, martes 11-09-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú