Miércoles 05 de septiembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Atenderán las quejas

Con creación de nueva oficina que forma parte del paquete tributario

Piden al Ejecutivo y al Parlamento ver medidas para ampliar base fiscal

Acierto. Fortalecerán labor del Tribunal Fiscal para agilizar expedientes.
La creación de la Oficina de Quejas que resolverá en 20 días los reclamos que formulen los contribuyentes ante el Tribunal Fiscal constituye una de las medidas más destacables de la reforma fiscal realizada por el Ejecutivo en uso de facultades legislativas dadas por el Congreso, afirmó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). 

En opinión del presidente de la Comisión Tributaria de este gremio, Guillermo Grellaud, otra medida positiva es que desde agosto ya no se requiere el informe de una sociedad auditora de prestigio para sustentar que efectivamente se prestó el servicio de asistencia técnica internacional, gravada con el 15% del impuesto a la renta. Ahora, solo será suficiente el informe de la sociedad registrada en el Perú o en el exterior.
Se destaca también la flexibilización otorgada para que las empresas deduzcan el gasto en capacitación de sus trabajadores. Igualmente, el haberse reducido del 100% al 50% las multas por no depositar detracciones, considerando que la cuenta detracciones servirá para pagar toda deuda que recaude o administre la Sunat. 

Otra de las medidas positivas de este paquete de decretos legislativos, a decir de este gremio empresarial, es la flexibilidad de las normas para el rotulado de bienes importados, y el hecho de que se mantengan los beneficios fiscales en favor de los operadores nacionales que prestan servicios turísticos (paquetes turísticos) a personas no domiciliadas en el país. También está la derogación de la ley que obligaba a las empresas a entregar constancias de aportes y retenciones a los trabajadores (Essalud y AFP).

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 05-09-2012
www.elperuano.pe
“Los cambios sobre los adelantos del IR deberían entrar en vigencia en el 2013"

Khaled Luyo, director de KPMG Tax & Legal, cuestionó las los cambios referentes a la determinación de los pagos a cuenta, que forman parte de ‘paquete tributario’ del Ejecutivo . Las empresas están ahora obligadas a adelantar mensualmente un mínimo de 1.5% de las utilidades.

Guillermo Westreicher H.
gwestreicher@diariogestion.com.pe

De acuerdo con el régimen tributario vigente hasta julio del 2012, si las compañías advertían resultados menores a los esperados para fin de año, podían ajustar o incluso suspender sus adelantos mensuales del Impuesto a la Renta (IR) al fisco.

“Los contribuyentes a partir del segundo semestre del año podían disminuir sus pagos a cuenta del IR, presentando los balances hasta el 30 de junio”, explicó Khaled Luyo, director de KPMG Tax & Legal.

Un primer problema –señaló- es de orden constitucional, porque el artículo 74 de nuestra carta magna establece que las normas que inciden sobre tributos de periodicidad anual entran en rigor a partir del año siguiente de su aprobación. El objetivo –explicó- es respetar la seguridad jurídica.

“Los cambios son cuestionables, las reglas de juego han cambiado. Es relevante porque la modificación sale prácticamente el día que las empresas podían suspender los pagos a cuenta”, indicó el experto.

Según las nuevas disposiciones , a partir de agosto las empresas están obligadas a pagar un mínimo de 1.5% de sus utilidades como adelanto al fisco. “¿Cómo financiarán sus actividades si habían planificado suspender los anticipos del IR y desconocían las modificaciones? Las reglas deberían tener efecto recién para el año siguiente”, sostuvo Luyo.

Justificación
Para el especialista, todos los cambios dentro del ‘paquete tributario’ tienen sesgo económico; y el razonamiento del Ejecutivo para cambiar la determinación de los pagos a cuenta fue el siguiente: Si la empresa puede ir con un dinero ocioso al banco y obtener una ganancia de 4.5% -pero en vez de eso continúa con sus negocios- significa que la rentabilidad es mayor, y por eso debe adelantarme el IR.

“Hay herramientas para impugnar la vigencia de esa norma, pero lo cierto es que la administración tributaria sigue trabajando”, añadió Luyo.

Recomendación
Luyo recomendó documentar debidamente todas las operaciones de la empresa, porque un fiscalizador vendrá a reinterpretar todas las decisiones referentes al planeamiento tributario. “La auditoría puede venir en cuatro o cinco años y la memoria es frágil. Incluso las personas que toman las decisiones pueden no ser las mismas”, advirtió.

Datos:
-Con fecha del 18 de julio del 2012, se publicó del Decreto Legislativo N°1120, el cual ha establecido nuevas reglas para los pagos a cuenta del IR.
-Mediante el Decreto Supremo N 155-2012-EF publicado el 23 de agosto del 2012 se modificó e Reglamento del IR, con la finalidad de adecuar el mismo a las nuevas disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo N°1120.

Fuente: Diario Getión, miércoles 05-09-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú