Martes 04 de septiembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Judicatura acelera procesos laborales

Reforma reduce hasta en un tercio plazos para resolver estos juicios

San Martín exhorta a magistrados aplicar NLPT con rigor y calidad

Autoridades. Ponen en vigencia NLPT en la Corte de Lima Norte.
La experiencia de la implementación de la nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) en 11 cortes muestra que los términos para resolver las causas se reducen en más de la tercera parte, afirmó el presidente del Poder Judicial, César San Martín Castro. 

"Esto genera mayor satisfacción ciudadana y nos incentiva a laborar con mucho esfuerzo en ampliar los ámbitos de aplicación de esta norma", anotó el magistrado, tras participar en el inicio de la aplicación de esta norma en la Corte de Lima Norte.
El titular de la judicatura peruana sostuvo que esta nueva legislación permitirá a los jueces laborales de esta parte de la capital afrontar con racionalidad, paz y justicia la conflictividad en el trabajo y en el capital.
"Esta corte, que consta de ocho grandes distritos populosos del norte de la capital más la provincia de Canta, ejerce actividad sobre casi 2'300,000 habitantes que conforman una zona particularmente pujante, de mucho dinamismo y, por consiguiente, requiere de un sistema de justicia que esté embebida de características", dijo.     
A su juicio, la forma de cambiar la perspectiva de la gente respecto a este poder del Estado parte de un trabajo adecuado y de una línea objetiva, pero claramente abierta hacia el mundo del trabajo y del capital.
Disposiciones
En ese contexto, invocó a los jueces ser lo suficientemente flexibles, comprensivos y prudentes para interpretar y aplicar la ley con claridad y, sobre todo, con rigor, lo cual solo puede hacer un juez profundamente vinculado a su función.
"Todos los problemas del país podrían tener una base de solución en la medida en que nosotros (jueces) actuemos con verdad, decisión y, sobre todo, tratando de aplicar la ley con creatividad, respetando los valores de la justicia, solidaridad y bien en común. Eso se debe exigir a los jueces", aseveró.
Anotó que la carga procesal se agilizará en la medida en que los tiempos de los procesos se reduzcan. "El año 2011, por primera vez, resolvimos más causas (100,000) que las que ingresan anualmente, y este año pensamos superarlo", dijo.
San Martín inauguró las instalaciones de los órganos jurisdiccionales de la Corte de Lima Norte para la implementación de la NLPT y recorrió sus ambientes.

El acto contó con la participación de diversas autoridades y jueces de este distrito judicial.

Fuente: Diario El Peruano, martes 04-09-2012
www.elperuano.pe
Carranza: "Hay que evitar que en la reforma tributaria se cometan excesos"

Ahora desde el ámbito empresarial, Luis Carranza dice que la actual reforma que emprende el titular del MEF , Luis Miguel Castilla, no ha considerado la simplificación tributaria..

En los reglamentos y resoluciones de la Sunat que faltan publicarse, en los que se precisarán los distintos temas abordados por las leyes de la reforma tributaria aprobadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hay que cuidar que no se cometan excesos que puedan afectar a los contribuyentes, alertó el ex ministro de Economía Luis Carranza.

Refiriéndose puntualmente al cambio en el código tributario que implica la norma antielusiva, opinó que es importante mantener los criterios de proporcionalidad para no perjudicar a la inversión privada.

“Por intentar encontrar a ese individuo que está eludiendo, se puede afectar a una gran capa de personas que realizan sus actividades normales, que no eluden, que pagan sus impuestos” indicó.

Contingencias
Además, alertó que con las nuevas restricciones los contribuyentes van a tener costos y contingencias tributarias muy grandes.

En ese sentido, sostuvo que la mayor discrecionalidad que ahora la Sunat tendría para definir si un acto tributario es elusivo o no, podría ser un factor de incertidumbre adicional al factor externo (crisis externa).

“Si se tiene un sistema tributario bien aplicado, funcionarios bien entrenados que respeten los debidos procesos, no (habría incertidumbre). Pero si no tienes estas salvaguardas, puedes crear contingencias tributarias enormes en el sector empresarial. Por eso es importante saber qué va a pasar con los reglamentos, cuál es la naturaleza de estos reglamentos”, reiteró.

Además, Luis Carranza criticó el hecho de que en la actual reforma tributaria, para incrementar la presión tributaria, se haya puesto énfasis básicamente en la materia antielusiva, y no en lo que es la simplificación del pago.

Recordó que en su gestión, en 2006 -2007, no solo se mejoró la estructura tributaria reduciendo impuestos y aranceles, sino también se simplificó y se hizo “la vida más fácil al contribuyente”.

DIXIT
“En el mediano y largo plazo soy relativamente optimista: los precios de los commodities van a estar altos como para atraer la inversión privada”.

“El debate sobre los transgénicos que se ha dado en el Perú no ha sido técnico, sino que se ha dado a nivel mediático y emocional”.
Luis Carranza
Presidente de Sigma Capital

“Hemos perdido el liderazgo en DB”
Clima de negocios. En el ranking de Doing Business del Banco Mundial, facilidad para hacer negocios, el Perú está en el puesto 41. Llegamos a estar en el puesto 36, pero al final, en el último año, no se han hecho los esfuerzos necesarios y hemos perdido el liderazgo de la región, opinó Luis Carranza.

Fuente: Diario Getión, martes 04-09-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú