Martes 30 de octubre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Ratifican impulso a las conciliaciones

En el Perú existen 31,615 conciliadores acreditados

En los últimos seis años se concluyeron 357,348 procesos



La conciliación y los medios alternativos de resolución de conflictos constituyen una las principales líneas de acción básica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) como ente rector en materia de derechos humanos que apuesta por la construcción de una sociedad de diálogo.


Así lo sostuvo la titular del sector, Eda Rivas Franchini, quien agregó que, a la fecha, su portafolio cuenta con 68 centros de conciliación gratuitos en el país, ubicados en zonas de mucha pobreza y de influencia rural. 

Estos centros brindan sus servicios principalmente a personas en situación de vulnerabilidad y en pretensiones cuya valoración económica no supera los 6 mil nuevos soles, considerando que en materia de familia se atienden todas las controversias conciliables.

La ministra hizo estas declaraciones al inaugurar el Taller de Definición de Planes Nacionales y Regionales de Promoción de los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos, que congrega a autoridades judiciales y ministros de Justicia de la región.

Durante su participación, sostuvo que temas como la conciliación, que a veces son vistos como asuntos no fundamentales, son realmente el meollo del asunto. "Es la construcción de una sociedad de diálogo, que puede tratar de que sus conflictos no lleguen a violencia, por un lado; y por otro, que no se judicialicen con todos los problemas que ya sabemos que una sociedad muy litigiosa conlleva."

En el Perú existen 31,615 conciliadores acreditados, de los cuales 15,294 corresponden a Lima y Callao, y 16,321 están en las demás provincias del país. De los conciliadores acreditados se han identificado como activos a 4,988, que están adscritos a los centros de conciliación que funcionan en el ámbito nacional.

Hasta el presente año operan 800 centros de conciliación privados, de los cuales 514 están en Lima y Callao, y 286 en otras provincias.

Entre 2006 y 2012 se han tramitado y concluido 357,348 procedimientos conciliatorios, de los cuales el 79% se tramitó ante centros privados y el 21% en los centros gratuitos del Minjus.


Fuente: Diario El Peruano, martes 30-10-2012
www.elperuano.pe

 
Empleadores informarán a los bancos

Hasta mañana tienen plazos las entidades empleadoras para comunicar el importe de las seis últimas remuneraciones percibidas por cada trabajador, a fin de que las entidades depositarias realicen el cálculo del monto intangible de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Así lo informó el laboralista Germán Lora Álvarez, quien agregó que el incumplimiento de esta obligación constituirá una infracción leve en materia de relaciones laborales. En estos casos, advirtió, la Autoridad de Trabajo podrá imponer una multa de hasta 5 UIT, dependiendo del número de trabajadores afectados.


Al respecto, la Cámara de Comercio de Lima remarca que desde mayo de 2011 la CTS ha retornado, en cierta medida, a su esquema original de intangibilidad, al fijar que solo se podrá disponer hasta del 70% del excedente de seis remuneraciones brutas. 

Es decir, si un trabajador tiene un saldo de 10,000 nuevos soles en su cuenta de CTS, siendo su sueldo mensual de 1,000 nuevos soles, solo podría retirar hasta un máximo de 2,800 nuevos soles (70% de 4,000 nuevos soles que corresponden al excedente sobre el monto intangible de seis sueldos brutos).

Fuente: Diario El Peruano, martes 30-10-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú