Martes 23 de octubre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Negocios cuentan con mejor entorno

Evaluación se realizó desde 2005, según informe del Banco Mundial

El Perú, junto a Colombia, Guatemala y México, figura entre las 50 economías del mundo que más han mejorado las regulaciones empresariales desde 2005, según un informe de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Banco Mundial (BM).


El reporte Doing Business 2013: Regulaciones inteligentes para Pequeñas y Medianas Empresas también destacó que en el último año se realizaron dos importantes reformas locales.

De este modo, destacó que se reforzó la protección de los inversionistas, en particular los minoritarios, y se eliminaron los requerimientos para la obtención de ciertas aprobaciones para las construcciones, reduciendo con ello 15 días del tiempo total que toma a los empresarios adquirir un permiso de construcción.

El documento también muestra que el Perú continúa ocupando el segundo lugar en la región en lo que se refiere a la facilidad para hacer negocios, seguido de Colombia y México.

"Estamos muy contentos por los continuos esfuerzos de reforma para expandir las oportunidades a los empresarios locales en el Perú", afirmó el director del departamento de análisis e indicadores globales del grupo del Banco Mundial, Augusto López-Claros.

Además, destacó que los avances observados en años anteriores no solo en el Perú sino también en Chile, Colombia y México, con un desempeño a niveles comparables con el de algunas economías de altos ingresos, sirven de buenas prácticas para que el resto de la región pueda mejorar las regulaciones a favor del clima de inversiones.

El informe, que mide la facilidad de hacer negocios en 185 economías a escala mundial, considera que 15 de 33 economías en América Latina y el Caribe implementaron reformas regulatorias en el último año y destaca a Costa Rica entre las diez economías que más han mejorado las condiciones para hacer negocios en 2011, implementando reformas en cuatro de las diez áreas cubiertas por el estudio.

Posiciones

1 A escala mundial, Singapur encabeza la clasificación en la facilidad de hacer negocios por sétimo año consecutivo.

2 Entre los primeros diez puestos también se encuentran economías tales como Hong Kong, Nueva Zelanda, EE UU, Dinamarca, Noruega, Reino Unido, República de Corea, Georgia y Australia.

3 El informe Doing Business analiza las regulaciones que se aplican a las empresas durante su ciclo de vida, incluyendo la creación y la operación, el comercio transfronterizo, el pago de impuestos y la protección de inversionistas. 


Fuente: Diario El Peruano, martes 23-10-2012
www.elperuano.pe

 
Comisión Europea autoriza la creación de un impuesto financiero

Su presidente, José Manuel Barroso, dijo: “Esto se trata de justicia: los costos de la crisis deben ser compartidos por el sector financiero, en vez de ser cargados por los ciudadanos de a pie”. Se espera recaudar 74,500 millones de dólares anuales..



Reuters.- La Comisión Europea respaldó una iniciativa a la que adhirieron 10 países de la zona euro para introducir un impuesto a las transacciones financieras entre ellos, en un intento por hacer que el sector financiero asuma parte de los costos de la actual crisis de deuda.

“Estoy encantado de ver que 10 estados miembros han indicado su disposición a participar en un impuesto común”, dijo en un comunicado el presidente de la Comisión Europea,José Manuel Barroso.

“Este impuesto puede recaudar miles de millones de euros en ingresos tan necesarios para los estados miembros en estos momentos difíciles. Esto se trata de justicia: debemos asegurar que los costos de la crisis sean compartidos por el sector financiero, en vez de cargados por los ciudadanos de a pie”, declaró.

Los 10 países que aceptaron incorporar el impuesto son Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Grecia, Italia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y España.

Estos gobiernos decidieron seguir adelante con la idea después de que en junio de este año la iniciativa, que fue presentada por primera vez por la Comisión Europea en septiembre del 2011, no lograra un apoyo unánime entre los 27 miembros de la Unión Europea.

Para poder concretarse sin el apoyo de todos los estados miembros de la UE, al menos nueve debían adoptar la idea.

En septiembre del 2011, la Comisión estimó que el impuesto recaudaría 57,000 millones de euros (74,500 millones de dólares) en ingresos cada año.

Fuente: Diario Gestión, martes 23-10-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú