Miércoles 17 de octubre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Descartan alzas significativas

Por la estabilidad en los costos de los materiales de construcción

Los precios de las viviendas para los segmentos socioeconómicos C y D no registrarán incrementos significativos en los próximos dos años, ya que los costos de los materiales de construcción y de la mano de obra tampoco subirán, proyectó el gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg. 

Estimó que los precios de estas viviendas registrarían un aumento razonable, que es de 5% a 6% anual, ya que hay una oferta adecuada y esto no genera presión para el alza de precios.
"Los costos seguirán creciendo, pero ya no abruptamente en los segmentos C y D. La demanda actual equipara la oferta y eso implica que el precio no debería seguir subiendo", sostuvo. Sin embargo, manifestó que las viviendas de los sectores A y B podrían registrar un aumento por motivos especulativos, lo que no ocurre en los segmentos C y D en que se adquiere una vivienda para satisfacer una necesidad inmediata.
"Si entra a jugar el factor especulación, no podemos saber hasta cuánto podría ser ese incremento", expresó.
Recordó que los precios de las viviendas de los segmentos A y B, cuyo valor supera los 460 mil nuevos soles, aumentaron 27% en los últimos 12 meses.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 17-10-2012
www.elperuano.pe

 
Los nuevos procesos laborales en Lima

El 5 de noviembre entrará en vigencia la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, en la Corte de Lima. La aplicación de la ley supondrá una serie de cambios drásticos que obligarán a las empresas y asesores legales a adecuar el modo en que vienen gestionando los procesos, pues se trata de una norma que regula procesos más eficientes para la protección de los derechos de los trabajadores.

A continuación se detallan diversas recomendaciones para los empleadores frente a estos nuevos procesos, elaborados por el Estudio Miranda & Amado Abogados. Primero, la revisión de las políticas laborales de la empresa, a fin de identificar posibles focos de conflictos individuales o colectivos susceptibles de ser judicializados.
Luego, la atención de contingencias laborales. Es decir, revisar y brindar soluciones a los temas laborales sensibles que requieren adecuación a las normas legales; tercero, la organización de la documentación (medios probatorios), lo que implicará ordenar y tener a disposición la documentación para una defensa adecuada.
También la identificación de responsables, es decir, las personas que conocen cada problemática y formar grupos de trabajo internos, que colaboren activamente con los asesores legales en el diseño de las estrategias de defensa y durante los procesos (enviar oportunamente demandas y medios probatorios, actuando como testigos, etcétera).
Finalmente, el análisis de la viabilidad de los casos, lo cual significa que como primera medida frente a una demanda, la empresa y los asesores legales deberán determinar si es necesario y conveniente optar por una conciliación.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 17-10-2012
www.elperuano.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú