Viernes 12 de octubre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
BCR mantiene tasa directriz

Por decimosétimo mes consecutivo, la tasa de interés de referencia de la política monetaria del Banco Central de Reserva (BCR) se mantendrá en 4.25% para este mes, así lo determinó el directorio de la autoridad monetaria del país.

En mayo de 2010, el ente emisor subió dicha tasa de 1.25% a 1.50%, en junio de 1.50% a 1.75%, en julio de 1.75% a 2%, en agosto de 2% a 2.50%, en setiembre de 2.50% a 3%, y entre octubre y diciembre de ese año la mantuvo en 3%.


A partir de enero de 2011 la elevó en 0.25 puntos básicos cada mes hasta mayo, y la mantiene estable desde junio del año pasado en 4.25%.

Según el BCR, esta decisión obedece a que el desvío de la inflación reflejó factores temporales del lado de la oferta, en un entorno interno caracterizado por un crecimiento económico cercano a su potencial, y en uno externo con incertidumbre en los mercados financieros internacionales, menores términos de intercambio y perspectivas de un menor crecimiento de las economías desarrolladas y emergentes.

Agregó que el directorio del ente emisor se encuentra atento a la proyección de la inflación y sus determinantes para considerar ajustes futuros en los instrumentos de política monetaria.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 12-10-2012
www.elperuano.pe

 
“Un banco tiene tasas de hasta 2% en cuentas de ahorro y una AFP ofrece alrededor de 8%”

“Las AFP no son solo para la jubilación”, explicó Marcel Fort, gerente comercial de AFP Integra. Los fondos de las AFPtambién se presentan como una opción de ahorro a través de los aportes voluntarios no previsionales

Karina Montoya kmontoya@diariogestion.com.pe

Las AFP ofrecen otras alternativas aparte del ahorro para la jubilación. Esta opción se conoce como aporte voluntario sin fin previsional: se puede ahorrar de forma recurrente, en el fondo y moneda que uno decida, en una cuenta separada a la del fondo de pensiones.

“Si uno va al sistema financiero y abre una cuenta de ahorros, la tasa de interés llegará como máximo a 2.5%. Si no, hay tasas también interesantes, arriba del 6%, pero que normalmente ponen un límite como 365 días en que no se mueve ese dinero”, señaló Marcel Fort, gerente comercial deAFP Integra.

Históricamente, en años regulares, las tasas de los rendimientos obtenidas por las AFP han sido rentables, afirmó Fort. “Nosotros vamos, en lo que va del año, alrededor del 8% en el Fondo 1. ¿Quién, hoy en día, te paga 8% con la libertad de que puedes mover ese dinero tres veces al año?”, indicó.

Poco popular
“Es una alternativa de ahorro que no necesariamente está presente en todos los trabajadores del Perú. Piensan que unaAFP necesariamente es jubilación y no es así”, anotó el especialista. Actualmente, los aportes voluntarios no previsionales suman, a nivel nacional, S/. 390’812,090.

Actualmente, cualquier trabajador afiliado al Sistema Privado de Pensiones puede optar por ella, incluso en unaAFP diferente a la que aporta para su jubilación. Además, le permite hacer tres retiros al año, llevándose toda la rentabilidad que haya acumulado hasta el momento.

Hay que considerar, sin embargo, que también hay un cobro de comisiones para administrar estos aportes. Para el caso deAFP Integra, en el Fondo 1 (menos riesgo), la comisión mensual es 0.095%, mientras que el equivalente anual llega a 1.5%.

Criterios distintos
Para saber si es conveniente elegir esta alternativa de ahorro, hay que definir objetivos. Si uno tiene un excedente que solo piensa ahorrar solo por seis meses, lo mejor es abrir una cuenta de ahorros regular en un banco. Sin embargo, si se quiere ganar altos intereses en el mismo periodo de tiempo, “en esta coyuntura no hay ningún problema y puede hacerlo en el Fondo 1”, recomendó Fort.

Además, aseguró que con la reforma de las AFP, la creación del Fondo Cero permitirá diversificar la oferta de aportes sin fin previsional con un riesgo mucho menor al que actualmente tiene el Fondo 1.

Fuente: Diario Gestión, viernes 12-10-2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú