Viernes 30 de noviembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
La cláusula general antielusiva aún no es aplicada por falta de reglamento

Guillermo Grellaud, socio principal de KPMG, explicó que la Sunat esperará el respectivo estatuto para hacer efectiva la norma XVI, pues falta definir su validez para períodos anteriores a su aprobación..

Guillermo Westreicher H.
gwestreicher@diariogestion.com.pe

La cláusula general antielusiva o norma XVI –aprobada en julio como parte del paquete tributario lanzado por el Ejecutivo- aún no es efectiva, aseguró Guillermo Grellaud, abogado tributarista y socio principal de KPMG.

“La administración tributaria aún no la ha aplicado porque el Ministerio de Economía debe primero generar el reglamento. Podría utilizarse porque está vigente, pero la jefatura de la Sunat decidió no hacerlo”, señaló.

La norma XVI, que permite a los inspectores sancionar los actos de elusión tributaria, fue cuestionada principalmente por el sector empresarial. Incluso fue catalogada como inconstitucional por atentar contra la seguridad jurídica.

Aunque se desconoce cuándo estará listo dicho reglamento, Grellaud consideró que su publicación es deseable antes de fin de año. El principal problema –indicó- es la definición del tiempo de alcance de la norma, porque algunos sostienen que podría aplicarse a todo período que no haya prescrito, es decir, para los cuatro años anteriores. “Al parecer ese sería el criterio de la Sunat”, agregó.

Sin embargo, bajo otra interpretación, sería efectiva para hechos posteriores a julio del 2012. “Yo apoyo este última posición, Espero que el tema se defina prontamente porque lo peor es la incertidumbre”, acotó.

Asimismo, según el tributarista, entre 20 y 30 normas -que forman parte de los 18 decretos aprobados por el Ejecutivo a mediados de año- requieren un reglamento para su aplicación. “Deberían salir antes del cierre del año, sobre todo, las referentes al impuesto a la renta”, detalló.

Reducción de sanciones
Grellaud resaltó la puesta en práctica del régimen de reducción de sanciones (qué formó parte del paquete tributario del Ejecutivo), tras la publicación del respectivo reglamento. Este mecanismo -explicó- facilita el camino al contribuyente para liberarse de sus compromisos con la autoridad tributaria.

“Si el deudor se acerca voluntariamente a la Sunat, su multa se rebaja en 95%. En otras palabras, es más caro si esperas ser descubierto. Este régimen estaba vigente antes, pero se ha perfeccionado”, destacó.

Fuente: Diario Gestión, viernes 30-11--2012
www.gestion.pe

 
“Competencia en subasta de diciembre será espectacular”

Entrevista. Esta semana vence plazo para que se registren los postores de la licitación de nuevos afiliados de AFP. El jefe de la Superintendencia de Banca y Seguros,Daniel Schydlowsky, evaluará elevar límite de inversión extranjera de las AFP según se desarrolle su reforma.


ALFREDO PRADO
aprado@diariogestion.com.pe

(Arequipa) ¿Cómo harán para informar a los 2.5 millones de afiliados de las AFP no cotizantes (que hoy no aportan por algún motivo a su fondo), que deben escoger entre la comisión por flujo y la comisión mixta hasta marzo?
Si no están cotizando, la modalidad de pago de la comisión no es relevante para ellos; el cambio de comisión no tiene consecuencia en ellos. El día que empiecen a cotizar, sí les va a importar. No obstante, hay que informarlos y para eso están los medios de comunicación. Pero también evaluaremos algún mecanismo de información junto a lasAFP, aunque es complicado.

¿Qué pasará con las AFP que no ganen la licitación de nuevos afiliados a realizarse el 20 de diciembre? ¿Solo les queda captar a los afiliados de la competencia?
La AFP ganadora, en los dos años de afiliación obtendrá más o menos 700 mil afiliados. Ahora, ya hay 2.5 millones de afiliados y cotizantes en las AFP, entonces habrá competencia entre ellas para tratar de que esos afiliados se muden libremente. Algunas AFP posiblemente mejorarán sus precios para atraer a los cotizantes que están dispuestos a irse. En general, habrá competencia interna, con la cual mejorará las condiciones para los afiliados. La competencia es sumamente eficaz para que la gente se ponga las pilas.

¿Hay otras empresas interesadas en participar en la próxima licitación, además de las cuatro AFP, Intercorp y Habitat de Chile?
Varias empresas han pedido información; faltan dos días para que se cierre el plazo, pero con que estén esas dos (Intercorp y Habitat) va a ser un avance enorme. La competitividad del sistema se ha incrementado con las cuatro existentes, y con estas dos será espectacular. Las mismas AFP están encantadas y están con buen ánimo en competir.

¿Pero cuántas empresas han solicitado la información?
Varias, pero no puedo divulgar. Ahora, en dos años va a haber una nueva licitación y nada impide que ahora algunas se informen para que puedan presentarse en dos años. Ha habido un cambio radical en cómo se hacen las cosas ahora en el sistema de AFP en el Perú.

El BCR dijo que solo falta la opinión de la SBS para elevar el límite de las AFP en el exterior (actualmente está en 30%). ¿Ya la tienen?
Ellos (los del BCR), efectivamente, han pedido nuestra opinión, como corresponde, pero recién la estamos elaborando. Es un tema complejo que hay que verlo en todo su contexto del desarrollo de las AFP; estamos en proceso de elaboración.

Pero, ¿usted es partidario de que se amplíe el límite?
Repito, hay que verlo en el contexto. Necesitamos ver cómo se desarrollará la licitación. Informaremos al BCR para que su directorio pueda tomar la decisión que corresponda.

¿En cuánto tiempo tendrán una opinión?
Estamos trabajando, pero este es un tema delicado y que puede afectar a mucha gente, por lo que hay que hacerlo bien. No tengo una fecha, pero cuanto la tengamos bien elaborada se la pasaremos al BCR. Por ahora lo estamos evaluando con toda conciencia y seriedad posibles.

No se quiere problemas con deudas en dólares
“El proyecto de ley de la SBS que busca desacelerar el crecimiento de los créditos en dólares, entrará en vigencia una vez que se cumplan los plazos y todas las etapas. Por ahora estamos en la etapa de la consulta para que cualquier interesado pueda opinar”, dijo el jefe de la SBS, Daniel Schydlowsky.

“No queremos que una persona o empresa que tiene ingresos en soles y deudas en dólares tenga problemas de pago ante eventuales movidas del tipo de cambio”, aseveró, al señalar que, dependiendo de los comentarios y sugerencias, evaluarán si se modifica en algo sus contenidos.

Fuente: Diario Gestión, viernes 30-11--2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú