Miércoles 21 de noviembre del 2012
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Presupuesto fiscal 2013 apuesta por la innovación

Crearán fondos para promover investigación y diseño de políticas

Identificarán zonas donde están las brechas para asignar planes



Aporte. Ministro destacó el trabajo de los investigadores en el Perú.
El proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2013, que se debatirá en breve en el pleno del Congreso de la República, apuesta por la innovación, el desarrollo del agro y la inclusión económica, para beneficiar a una mayor cantidad de peruanos. 

Así lo sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, quien dijo que se destinarán recursos para tres fondos que promueven la investigación y que servirá para el diseño de políticas públicas en el país.
"Hemos establecidos tres fondos nuevos en el presupuesto 2013 que se nutren de trabajo de investigación. Uno de ellos desarrollará una gama de instrumentos para fomentar una mayor apuesta para la innovación tecnológica", manifestó.
Durante su participación en la presentación del libro Balance de Investigación 2007-2011 y Agenda de Investigación 2012-2016, el titular del MEF detalló que el segundo fondo está referido a la inclusión económica que servirá para focalizar la inversión en las áreas más pobres del país.
"Lo que hará este fondo es identificar dónde están las brechas para asignar financiamientos conjuntos en electrificación rural, telefonía, caminos y saneamiento. Es un fondo dirigido a 450 distritos donde se ha establecido una línea de base", recalcó.
Castilla agregó que el tercer fondo se orientará a la atención al agro en el país, para atacar los problemas de falta de infraestructura de riego tecnificado en las zonas altoandinas que fueron dejadas de lado durante mucho tiempo. "Se trata de una iniciativa importante para proveer de infraestructura a través de fondos concursables", detalló.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 21-11--2012
www.elperuano.pe

 
En primer trimestre se eliminan aranceles en Alianza del Pacífico

El viceministro Carlos Posada estima que la supresión de barreras sanitarias podría darse en el transcurso del próximo año. Se estudia posibilidad de estandarizar tiempos de trámites.

ROCÍO BARJA MARQUINA
rbarja@diariogestion.com.pe

Los beneficios de la Alianza del Pacífico (compuesta por Chile, Colombia, México y Perú) van tomando cuerpo y, al parecer, cada una de las naciones participantes está dispuesta a pisar el acelerador para conseguir la mayor cantidad de objetivos en el menor tiempo posible.

Una muestra de ello es lo adelantado en la víspera por el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, quien señaló que en la última reunión de la alianza realizada en Colombia a inicios de noviembre, el compromiso asumido por las economías miembros fue que la libre circulación de bienes a través de la eliminación de aranceles se concluya en el primer trimestre del próximo año.

“Esa negociación debe concluir teniendo dentro de sus componentes el 90% de sus líneas comunes en cero, y el resto en una negociación que pueda tener períodos de eliminación de tres, cinco y siete años”, detalló tras participar en el foro Tratados comerciales y ventajas de la integración económica, organizado por ComexPerú.

Lo que se ganará
Según el funcionario, Perú tiene con México cuotas, exclusiones, estacionalidades y otras cuestiones que con la alianza se eliminarán debido a que en un proceso de integración como el actual no debe existir este tipo de restricciones.

“Los empresarios tendrán mejores condiciones de acceso a este mercado, y eso vendrá acompañado de la eliminación de las visas por 180 días”, dijo.

Al respecto, comentó que en desgravación inmediata actualmente el acuerdo entre Perú y México no llega al 80%, mientras que con Chile está casi el 100% negociado, y conColombia casi todo está en cero.

“No podemos decir que no hay sensibilidades, pero lo cierto es que estamos trabajando para que sean el menor número de partidas. Por el momento, sabemos que entre los productos con cierta preocupación están el pollo, leche y huevos”, manifestó.

Barreras sanitarias
De otro lado, Posada indicó que la idea es que la supresión de barreras sanitarias (fito y zoosanitarias) se concrete en el transcurso del 2013.

“Yo espero que exista pronto una regulación, un capítulo o un anexo de medidas sanitarias, así como de reglamentos técnicos”, anotó.

Adelantó que lo conversado hasta el momento por los miembros de la alianza es que no existan medidas restrictivas injustificadas. “Lo que se busca son reglas claras de cumplimiento de los plazos. No queremos que un país tenga un plazo para expedir una constancia de tres meses y no lo cumpla”, concluyó.

LAS CLAVES
Menor tiempo. Chile pronosticó que la eliminación arancelaria inmediata en la alianza se daría a partir del primer semestre del 2013.

Compromisos. El bloque persigue cuatro objetivos: libertad de bienes, de servicios, de tránsito de personas y de capitales

Fuente: Diario Gestión, miércoles 21-11--2012
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú